Hasta el momento en su carrera como director, Damien Chazelle consigue transmitir emoción e intensidad a sus películas. Whiplash es pura pasión y La La Land trata sobre el amor y la pérdida. Siendo muy capaz de aprovechar esos sentimientos y convertir sus películas en experiencias viscerales individuales y únicas.
Esta película es algo diferente en comparación con sus anteriores trabajos. Basándose así en la historia de Neil Armstrong, un personaje completamente diferente a cualquier otro con el que Damien Chazelle haya trabajado hasta ahora. Ya que este personaje es real y el espectro de sentimientos nada tiene que ver con ningún otro protagonista de la filmografia del director. Ya que Armstrong es presentado en esta como un estoico, tal vez debido a su trabajo peligroso, y a su afán de lanzarse a lo desconocido, un error puede significar la vida o la muerte. Con lo que ese método de trabajo puede haberle funcionado a la perfección pero no es un elemento muy cinematográfico.
La película se basa en el libro homónimo de First Man: La vida de Neil A. Armstrong de James R. Hansen, y el cual ha sido adaptado por Josh Singer, con lo que First Man nos traslada casi una década antes de la misión de Apolo 11 cuando Armstrong (Ryan Gosling) trabajaba como piloto de pruebas, surcando los cielos a 42 kilómetros sobre la superficie de la Tierra y permitiendo que la película empiece con una increíble vista mostrándonos la curvatura del planeta … y ante esta delicada situación un momento delicado; de vida o muerte. Poco después veremos como una tragedia sacude a la familia de Armstrong, tratando de buscar un nuevo comienzo para su familia se presenta como voluntario al programa de la NASA.
Este ingeniero de pruebas contará en todo momento con el apoyo incondicional de su querida esposa Janet (Claire Foy) y sus dos hijos, formando parte del programa que se convertirá en el primer viaje tripulado de la humanidad a la Luna.
Otro de los retos a los que se enfrenta esta película sin duda es a las imágenes del espacio y podemos disfrutar en todo momento de la tecnología desplegada en esta película, sobre todo con las secuencias espaciales, como la del comienzo. También nos sacudirán algunos momentos de mayor incertidumbre, ya que viviremos de cerca durante unos instantes la tensión y experiencias durante la evolución de esta misión, puede que ese detalle tampoco agrade a muchos otros, música, cámara, sonido, toda esa mezcla en un momento de angustia.
Principalmente debemos de saber de que nos enfrentamos a un drama histórico y principalmente a una de las mayores hazañas de la humanidad: ser testigos de los primeros pasos de Neil Armstrong sobre la superficie lunar. Y llegados a ese punto, todo en esa escena es una experiencia asombrosa y se puede decir que hay pocos dramas históricos que te envuelvan tanto como First Man llegados a ese punto. Siendo esta una demostración épica del poder del cine, ya que se nos invita a contemplar la Tierra desde un cráter en la Luna, junto a esos héroes que dieron un salto gigante para la humanidad.
La película no alaba las hazañas de Armstrong si no que nos muestra desde otro punto de vista todo lo que tuvo que dejar en el camino hasta cumplir sus sueños. Ya que tal vez no sea un personaje tan cautivador o carismático como esperas. Pero Damien Chazelle y Josh Singer, pretenden captar el tema y mostrar realmente su historia, ya que, no tendría sentido cambiar la historia para hacerla más o menos atractiva.
También es cierto que First Man se convierte en algún momento en una película completamente plana, en sentido de que además de apuntar hacía la Luna, pretenden llegar a los Oscars y tratar de llevarse el mayor número de estatuillas posibles. Con lo que explicaría algunos momentos muy pausados y dramáticos.
Tampoco pretendo desprestigiar el trabajo de sus protagonistas; Ryan Gosling y Claire Foy, quienes realizan un trabajo admirable. De hecho, Gosling, destaca cuando sus personajes son lógicos y no emocionales y nos muestra gracias a su impresionante calma como es capaz de brillar en momentos de mayor intensidad o carga, ya que en lugar de rendirse, está decidido a conseguirlo, a cualquier precio.
Supongo que en parte gracias al apoyo de Janet, interpretado por Claire Foy y en lugar de asustarse por el trabajo de su marido, se asegura de mantenerse firme, decidida y unida en todo momento mientras cuida de sus hijos sin dejar que el estrés de la familia les separe. Casi se podría decir que incluso podría ser un personaje poco aprovechado, pero realmente eso no impide que Foy lo haga bien. E incluso nos demuestra lo importante que es ese vínculo con su pareja, y nos conduce a una escena final muy confusa emocionalmente.
Sin embargo, First Man está limitada en cuanto se trata de sus protagonistas, restándole valor a la experiencia final de la historia. Ya que se centra únicamente en la figura e historia de Neil Armstrong, manteniendo un contexto histórico, pero tal vez no sea todo lo que esperas que sea.
Destacar, sin duda alguna la labor minimalista del compositor Justin Hurwitz, que no llega a abusar ni a saturar de una orquesta pomposa la banda sonora y nos brinda, unos temas muy íntimos. Envolviéndonos en todo momento en esa atmósfera dramática y también nos deleitará con otros momentos más angustiosos y otros memorables y magistrales como el vacío del espacio.