Crítica de Doctor Strange de Scott Derrickson

El pasado 28 de Octubre llego a nuestros cines, Doctor Strange. Hace apenas 15 años las película de superheroes no eran tan fáciles de conseguir como lo es hoy en día, apenas habían películas de cómic (salvo las historias clásicas), eran muy pocas y entre ellas existían muchas diferencias creativas. Y hoy en día lasa adaptaciones del cómic al cine consiguen llenar salas de cine, haciendo que estas ganen protagonismo, como bien hemos visto en los últimos años. Y en ello tiene experiencia Marvel Studios que desde hace menos de diez años inició su gran experimento con Iron Man y cambió Hollywood para siempre, y es interesante contemplar el modelo en el que se ha basado y lo bien que ha funcionado en taquilla. Lo que nos lleva a lo nuevo del estudio, la película, de el Doctor Extraño, en la que se nos presenta a los espectadores algo que nunca antes se había visto en pantalla y nos ofrecen una película impresionante visualmente hablando.

En Doctor Strange el director Scott Derrickson dirige el guión co-escrito por él mismo junto a C. Robert Cargill y Jon Spaihts basándose en los personajes de Stan Lee y Steve Ditko. En el que podemos ver a un Benedict Cumberbatch perfectamente interpretando al Dr. Stephen Strange, junto a  Chiwetel Ejiofor, Rachel McAdams, Mads Mikkelsen, Tilda Swinton, Benjamin Bratt, Michael Stuhlbarg, Scott Adkins, entre otros.

Doctor Christine Palmer (Rachel McAdams) y Doctor Stephen Strange (Benedict Cumberbatch). Photo Credit: Jay Maidment.

Doctor Christine Palmer (Rachel McAdams) y Doctor Stephen Strange (Benedict Cumberbatch).

Doctor Strange nos ofrece una película que hace sombras a otras películas de Marvel como Iron Man o Thor y sigue siendo una cinta que cuenta con elementos familiares o algunas secuencias de acción familiares ya vistas anteriormente. Doctor Strange nos ofrece algunas de las escenas más impactantes y hermosas que hayamos visto hasta el momento, estamos ante un nuevo héroe en el universo cinematográfico de Marvel, no es para menos y su presentación es muy destacada.

Para Doctor Strange se nos ofrece una adaptación tremendamente fiel a de los cómics originales de Stan Lee y Steve Ditko creados a principios de 1960, pero también nos presenta una diferente variación en una historia ya reconocida y habitual en el mundo de los héroes. En la que el Dr, Stephen Strange, un arrogante (como Tony Stark) cirujano brillante que acaba de sufrir un aparatoso accidente y pierde la movilidad de sus manos, devastado y empujado por su gran impulso decide emprender un viaje de auto-descubrimiento y termina en el Tibet aprendiendo sobre el hero-dom a manos de El Antiguo, al que da vida la actriz Tilda Swinton, que no sólo le enseña a convertirse en un hechicero, sino también, a no ser tan arrogante y le da una lección de humildad, como he dicho este viaje de aprendizaje y descubrimiento nos recuerda en la estructura a los mencionados Iron Man y Thor, en incluso en los tiempos en los que se va desarrollando su trama principal.

Aunque no con ello esté diciendo que Doctor Strange sea cuanto menos de lo más predecible, ya que en el tercer acto termina sorprendiendo, lo único que al guión podría haber sido un poco más creativo en cuanto a ciertos aspectos se presenta en esta película, como el tiempo. Es un tema bastante importante en la trama, al igual que otros temas que se tocan… haciendo que la historia se desarrolle en su mayor parte de estructura en una linea recta. El guión de Scott Derrickson, Jon Spaihts y C. Robert Cargill hace un gran trabajo introduciendo el mundo de la magia al Universo de Marvel y nos presenta a un impresionante nuevo protagonista, haciendo que falte algún gancho narrativo único, es uno de los personajes más poderosos de todo el Universo de Marvel.

Doctor Strange cuenta con algún que otro defecto narrativo, pero ninguno de sus defectos serán por el apartado visual de la película, ya que Doctor Strange nos ofrece una experiencia cinematográfica única, en parte por la gran labor de Derrickson junto a su director de fotografía Ben Davis, gracias al magnifico viaje a través del extenso multiverso. Si es cierto que los admiradores de Marvel sabían lo que podía llegar a ser, o al menos se hacían una idea con el Quantum Realm al final de Ant-Man, que la película de Derrickson encuentra la oportunidad de elevar más esa oportunidad de forma tan impresionante, como cuando al principio el personaje de Tilda Swinton le muestra la gran infinidad de universos de forma tan hipnótica al aturdido y arrogante cirujano. Sin duda alguna la inspiración para esta y otras escenas se hayan extraído de la hermosa obra de Steve Dikto en algunos de los cómics más antiguos de este personaje y llevadas a cabo de esta forma tan impresionante, como nunca antes se había visto (aunque puede que en algún momento nos recuerden a Origen).

Visualmente impresiona ver al Doctor Strange empleando sus dotes y habilidades viajando a través de mundos, todo se ve diferente cuando se emplea la magia en pantalla, diferente incluso al portal visto en Thor: El Mundo Oscuro, la película utiliza “La Dimensión del Espejo” en la que en esencia es una interpretación de nuestro mundo, donde las ciudades y todo lo que se encuentra en ellas se puede variar y alterar, al igual que manipular el tiempo. Estas secuencias junto a otras antas es lo que hacen sorprendernos y Doctor Strange destaca como una de las películas más visuales e increíbles llevadas a cabo por Marvel Studios hasta la fecha.

The Ancient One (Tilda Swinton) y Doctor Stephen Strange (Benedict Cumberbatch).

El Anciano (Tilda Swinton) y Doctor Stephen Strange (Benedict Cumberbatch).

En definitiva Doctor Strange representa lo mejor que Marvel ha conseguido hasta la fecha, mientras se equilibra con los defectos más habituales en la franquicia de Marvel, en cuanto al trío protagonista; Benedict Cumberbatch, Tilda Swinton y Chiwetel Ejiofor son perfectos en sus respectivos papeles, pero si es cierto que con Benedict Wong y Rachel McAdams, con el talento que tiene parecen desaprovechados por sus personajes. Eso nos lleva hasta el antagonista, Kaecilius, al que da vida Mads Mikkelson que a pesar de contar con una ideología interesante, esta desaprovechado ya que en el fondo no tiene suficiente peligro y puede que no se le considere como una una amenaza legítima. Otro de los problemas habituales en el Universo Marvel es lo memorable de su banda sonora y es que en esta ocasión el compositor Michael Giacchino nos ofrece una partitura de lo más destacada hasta el momento y su música se mantiene en línea con Doctor Strange con algunos temas memorables, el tiempo lo dirá.

Sobre el Autor

Alfi

Diseñador e ilustrador, amante del séptimo arte, devorador de Bandas sonoras y de videojuegos, y un fiel servidor al Orden Jedi.

1 comentario

  1. Pingback: La misteriosa partitura de Michael Giacchino en Doctor Strange

Comments are closed.