Theodore Melfi (St. Vincent) dirige Figuras Ocultas (Hidden Figures) una cinta sentimental e inspiradora que nos cuenta la historia de personas brillantes, que marcaron una referencia en la carrera espacial, en la NASA, una historia real de un pequeño grupo apartado que superaron la adversidad y consiguieron un logro extraordinario en la historia de la humanidad. Figuras Ocultas nos ofrece un excelente ejemplo de este tipo de película; un cinta sentimental e histórica, una película excepcional reforzada que cuenta con un gran reparto que nos brinda unas actuaciones sensacionales y que es capaz de abordar de forma suave y simple temas tan importantes como las cuestiones sociales de la época, además cuenta con una banda sonora compuesta por Benjamin Wallfisch y Hans Zimmer y con las canciones de Pharrell Williams.
Figuras Ocultas está protagonizada por Octavia Spencer, Taraji P. Henson, Janelle Monáe, Kirsten Dunst, Kevin Costner,Jim Parsons, Mahershala Ali, Glen Powell, entre otros. La historia que Melfi dirige está escrita por Allison Schroeder a partir de la novela de Margot Lee Shetterly.
Durante la tensa y turbulenta época de la carrera espacial librada entre la NASA, de los Estados Unidos y sus rivales directos, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, Rusia (CCCP), Figuras Ocultas se centra en tres mujeres afroamericanas que ayudaron a cambiar las cosas entre bastidores en la agencia espacial, mientras las principales mentes de la agencia trabajaban por enviar a un astronauta a la órbita de la Tierra y así poder realizar el primer paseo en órbita, tarea que corresponde al astronauta John Glenn (Glen Powell). Centrándonos en una joven, Katherine Johnson (Taraji P. Henson) y de su potencial matemático, sin duda este sería un gran activo muy valioso para el programa espacial de la NASA, lo que pasa es que, Katherine y sus compañeras son afroamericanos, y la segregación es superior a cualquier tipo de educación durante esta época dividida.
Junto a Katherine Johnson encontramos dos pilares básicos que le ayudaran a superar cualquier obstáculo relacionado con el trabajo, y son Dorothy Vaughan (interpretada por la estoica y paciente Octavia Spencer) y Mary Jackson (la recién llegada Janelle Monae). La primera de ellas, a pesar de contar con varios años de dedicación en el trabajo, no puede optar para un puesto de mayor rango en la NASA y para el que está más que calificada. La última está cursando un grado en ingeniería, pero tiene que combatir al sistema legal para ganarse el derecho de poder asistir a las clases, a pesar de ser completamente capaz de dominar y asimilar todo lo que le rodea.
Melfi centra la mayor parte del metraje en estas señoras, supongo que para enseñarnos lo que supone su lucha y lo importante que fue, pero la mayor parte de Figuras Ocultas está dedicada al personaje de Katherine Johnson. Y como va del espacio, tomando esa referencia, la historia que interpreta Taraji P. Henson es sobre la que orbitan el resto de historias como el sol y los planetas en Figuras Ocultas, atraídos sin duda por su atracción e intensidad dramática. He visto algún capitulo de Empire, pero sin duda alguna aquí, Henson demuestra un gran salto interpretativo y demuestra de lo que es capaz de lograr con oportunidades así. Henson es capaz de conectar y transmitir la gran mayoría de emociones necesarias que sirven para ilustrar los (complicados) pasos que tuvo que recorrer Katherine a lo largo de su carrera. En primer lugar, ella es una mujer, tratando de tener éxito en el club de “cerebritos” de la NASA en la década de los 60´s. En segundo lugar, ella es una mujer afroamericana que está tratando de labrarse un futuro y una carrera en la NASA en un momento delicado y en un país donde existe la segregación cultural. La historia nos incluye en la vida de Katherine un interés amoroso, es decir un romance en toda esta historia, en la que se incluye a la estrella de Moonlight, Mahershala Ali, en mi opinión algo innecesaria y no aporta mucho a la historia. Ya que todo lo que realmente queremos saber sobre Figuras Ocultas es como esta historia de superación tiene lugar en los pasillos y las oficinas de la NASA, ya que Katherine ayuda en los cálculos para que John Glenn sea capaz de regresar a casa de una pieza y necesitan de estos super ordenadores humanos para conseguirlo.
En este esfuerzo, Henson encontrará a dos actores masculinos blancos, que le ayudarán a encontrar un equilibrio en su “desequilibrada” situación; uno de ellos es el actor Jim Parsons (Big Bang Theory) que interpreta un personaje que trabaja junto a Katherine pero que duda de sus habilidades hasta que se gana su confianza. Y por otra parte tenemos al veterano actor Kevin Costner, que es el «jefe» con un fuerte carácter que pretende formar un equipo sólido entre diferentes científicos de la NASA, un superior que se convierte en un apoyo real y anima y empuja a Katherine a ser mejor de lo que pueda llegar a ser. Figuras Ocultas tiene un momento cumbre, o un nudo en su la historia cuando Costner y Parson discuten sobre dónde pasa el mayor tiempo Katherine… y va corriendo por las instalaciones de la NASA para usar el baño de color. Y es cuando Costner decide actuar ante esta situación, algo que entorpece su misión y que entorpece ese “gran” proyecto y lo que es más importante marcar la diferenciaque tanto desean pero que les cuesta conseguir
El resto de Figuras Ocultas nos muestra una historia que sabe muy bien como tirar de los hilos correctos y consigue un drama considerado y apreciado, y lo que es más importante nos ofrece una historia realmente desconocida para muchos y que sin duda alguna, al igual que Hasta el último hombre de Mel Gibson, son historias dignas y merecidas de contar.