Crítica del remake de ROBOCOP 2014

Joel Kinnaman«¡Vivo o muerto vendrás conmigo!»

Este remake de Robocop, a pesar de que sea algo injusto, para poder criticar esta película creo que debería de visionarse al menos la cinta original de 1987. Dirigida por Paul Verhoeven y protagonizada por Peter Weller y Nancy Allen, pero es lo que tiene hacer un remake de una de las sagas más famosas del cine de ciencia ficción y del cine de los 80´s. Debido a su gran impacto en el mundo de la ciencia ficción, llegando a convertirse en toda una referencia, ya que a partir de ella se crearon cómics, series de televisión y todo un universo relacionado con el agente Alex Murphy.

Y viendo con el paso del tiempo que  los recursos empleados (en la original) y la evolución de las técnicas, la película de 1987 fue todo un hito, (que algunos consideran como de serie B, pero que para nada lo era), ya que para lograrla contaron con una notable financiación e innovó de buena manera su género, consiguiendo que el espectador experimentase las aventuras (después vinieron la 2 y la 3) de este policía cyborg.

Para ser sincero no hay ningún remake que este a la altura de sus predecesoras, salvo dos cintas, la dirigida por John Carpenter La Cosa y de David Croneneberg La Mosca, el resto de remakes hasta la fecha han dejado mucho que desear o han terminado muy por debajo de las expectativas en comparación con sus originales. Puede que este remake del 2014 fuera uno de los más expectantes y esperados, más como película ya que esperas poder ver como readaptan algo que has visto ya tantas veces en los últimos años y esta considerada como una de las películas más relevantes del genero.

Samuel JacksonEn esta cinta se han esforzado de dotar o dar importancia a algo que no se le puede dar, insisten en convertirlo en algo que no puede ser, un drama. Un drama al perder tu humanidad, Robocop no es un tío que se esta readaptando a su nueva vida, ya que para ello dejará de lado su humanidad, su lado afectivo y por esos sus recuerdos, salen a flote como un eco del pasado y este acabe sufriendo una paranoia durante esa transformación o descubrimiento de su nueva realidad. Ya que descubre que todo lo que le hacía humano ya no existe, le ha sido despojado y se convierta en lo que es, en una máquina que sirve a la ley, por encima de todo.

De ahí a que en este remake se insista en dramatizar ese sentimiento, como padre o como marido, porque ya no es ninguna de esas cosas, ahora es una máquina. Y recordar que estas películas no se hacen porque las originales hayan caído en el olvido y se tenga que rescatar de la memoria, son simples remakes con los que se intenta hacerles honor, aunque solo sea un blockbuster como otros muchos.

Mencionar que los papeles de Gary Oldman, Michael Keaton y Samuel L. Jackson (este último pasa a ser un narrador de los acontecimientos mediante un programa de televisión en el que se van explicando los «avances» de la robofobia) quedan relevadas a un segundo plano con los que se pretende, supongo dar importancia a este proyecto.

Y para finalizar con este Robocop 2014, ¿era necesario dejarle una mano unida a lo poco que le quedaba?

Sobre el Autor

Alfi

Diseñador e ilustrador, amante del séptimo arte, devorador de Bandas sonoras y de videojuegos, y un fiel servidor al Orden Jedi.