Crítica de Tenemos que hablar de David Serrano

“Tenemos que hablar” es la nueva comedia de David Serrano, reconocido director de cine español con títulos a su espalda como Una hora más en Canarias, Los 2 lados de la cama y Días de futbol. Esta historia de enredos está protagonizada por una de las parejas televisivas más reconocidas actualmente (Hugo Silva y Michelle Jenner), que generan una empatía inmediata con el espectador, manteniéndolo enganchado a la pantalla de principio a fin.

Nuria (Michelle Jenner) tiene todo lo que tenemos que hablar 3se necesita para ser feliz: un buen trabajo, una casa maravillosa y él novio perfecto con quien se va a casar, pero para ello solo le falta una cosa: el divorcio de su expareja Jorge (Hugo Silva). Sin embargo, éste está viviendo una mala época sin trabajo, compartiendo casa y sin pareja. A todo esto se suma la culpabilidad que siente Jorge por haber arruinado a los padres de Nuria (Verónica Forqué y Óscar Ladoire) aconsejándoles para que invirtieran en preferentes. Nuria, que siente lástima de él, intenta convencerle de que ella está en una situación parecida y que sus padres están mejor que nunca, para que de esta forma Jorge se anime y entonces pedirle el divorcio.

David Serrano, director y co-guionista de la trama junto a Diego San José, y siguiendo con la temática que caracteriza sus anteriores trabajos, ofrece al público una obra llena de matices y detalles en ocasiones absurdos, que consiguen la carcajada del espectador a pesar de tratar un tema un tanto delicado.

Esta comedia de enredos y malentendidos, se caracterizada por tratar un tema actual en el que se engloba la crisis y una serie de hechos asociados a ésta como son las acciones preferentes, el fórum filatélico y el aeropuerto de Castellón entre otros, ofreciendo una visión distinta y contextualizando al espectador con un rápido barrido desde 2006 hasta la actualidad, donde se desarrolla la historia.

tenemos que hablar 1

Este film está interpretado por Michelle Jenner (personaje principal en la serie televisiva Isabel) y Hugo Silva (protagonista en la película Las brujas de Zagarramurdi), quienes compartieron trabajo en Los hombres de paco y desprenden una química especial que atrae a todos los públicos. Además, en la película también aparecen otros grandes actores especialistas en este género como el cómico Ernesto Sevilla,  Verónica Forqué, Óscar Ladoire y Belén Cuesta, todos ellos aportan un toque fresco e inmaduro, creando una actuación impecable.

Esta sencilla comedia un tanto predecible, está dirigida a un amplio público, ya que trata un tema candente a día de hoy, y puede ser una buena alternativa para aceptar con humor temas un tanto peliagudos.

Sobre el Autor

Maria Tauste

Psicóloga. Lo que más me gusta: las nubes, los animales (excepto las aves) y el cine. Palomitas, peli y buena compañía como forma de vida.