PERSONAJES
ARREGLADA – Vaiana luce siete trajes en la película, incluyendo el tapa rojo que el personaje lleva de niña cuando se encuentra por primera vez con el personaje del océano.
- Vaiana va casi siempre vestida con un corpiño de tapa (tela vegetal) y una falda anudada de pandano (árbol tropical) por encima de una enagua de fibras de pandano. La diseñadora de vestuario Neysa Bové creó una ropa que fuera adecuada para una aventurera. “La falda tiene una abertura y se anuda a un lado para que Vaiana pueda moverse libremente cuando nada, corre o navega con su canoa», dice Bové.
- Hay un traje más sofisticado que lleva en una secuencia de baile y que sólo se ve durante seis segundos.
- Bové se inspiró en las ceremonias Taualuga de Samoa y creó una prenda ceremonial para Vaiana que está cubierta de conchas y perlas. Su Tuiga (tocado) lleva conchas marinas y plumas de color rojo que simbolizan la realeza.
- Todos los personajes de «Vaiana» llevan trajes hechos exclusivamente con materiales que habrían existido hace 2.000 años.
MELENUDO – En los primeros diseños, el poderoso semidiós Maui carecía de su reconocible cabellera. De hecho, lucía una cabeza sin un solo pelo. Pero los asesores del Consejo de la Historia Oceánica de Tahití aconsejaron a los realizadores que Maui, objeto de muchas y variadas leyendas, solía representarse con una abundante cabellera. Así que los diseñadores de personajes se pusieron a trabajar para diseñar su cabellera y un equipo de técnicos dio con la forma de hacerla realidad.
- Gracias a una tecnología muy sofisticada, Vaiana luce una melena rizada con un aspecto húmedo ya que pasa mucho tiempo debajo del agua. Los artistas invitaron al estudio a voluntarios con peinados similares que les sirvieron de inspiración para perfeccionar el aspecto del personaje.
GUIÑO A PINOCHO – El tatuaje de Maui lleva un «Mini Maui», una representación bidimensional de Maui, que actúa como conciencia del semidiós para asegurarse que hace lo correcto, incluso cuando le gustaría hacer lo contrario. Mini Maui, que el célebre animador de Walt Disney Animation Studios Eric Goldberg y su equipo animaron utilizando técnicas tradicionales dibujadas a mano, se compara a menudo con Pepito Grillo, la conciencia oficial del protagonista de «Pinocho», la película clásica de 1940.
POR DEBAJO – Tamatoa, el cangrejo de 15 metros con problemas de confianza, vive en un mundo exótico bioluminiscente que es casi tan elegante como él. Lalotai, el reino de los monstruos, es un lugar de fantasía situado debajo del suelo marino. De hecho, se llamó así en honor a su extraña ubicación. Lalo significa «debajo» y tai significa «mar» en proto-polinesio.
PARQUE ACUÁTICO – El océano es más que un escenario en «Vaiana», es un personaje. Encargaron al equipo de montaje crear una estructura en la que los animadores pudieran posar el océano y crear situaciones que representaran la emoción y el espíritu del personaje. Así que construyeron una estructura en forma de ola curva que cambiaba según las necesidades de la historia.
- Esa estructura permitió al departamento de layout posar al personaje y a los encargados de la animación crear interpretaciones propias de un actor.
- El equipo de efectos añadió efectos de agua -agua fluyendo, salpicaduras y goteos- para realzar el aspecto.
- El proceso creativo incluyó un estudio profundo de lo que se hizo para el cabello de Rapunzel en «Enredados”.
UNA IDEA TONTA – En las primeras versiones de la película, Heihei solía ser inteligente y atrevido, pero a los realizadores les pareció que le faltaba personalidad. Así que algunos quisieron suprimirlo del reparto. Pero un pequeño grupo de miembros del equipo de la historia pasó varios días estudiando la forma de mantener al personaje. ¿Su solución? Reducir su coeficiente intelectual. Su propuesta provocó tantas risas que al final se quedaron con Heihei.
- Los realizadores tuvieron que crear un programa informático para diseñar las plumas. Y no sólo para Heihei, también para el halcón Maui, la apariencia que adopta Maui con ayuda de su anzuelo mágico. Las plumas fueron un auténtico reto para el equipo de animación digital ya que debían estar superpuestas.
INVESTIGACIÓN
HACER LAS COSAS BIEN – A los realizadores les fue muy útil el tiempo que pasaron en las Islas del Pacífico y de hecho continuaron trabajando con varias personas que conocieron en sus viajes. Ese grupo de asesores pasó a llamarse el Consejo de la Historia Oceánica (OST – Oceanic Story Trust). El Consejo incluye a antropólogos, educadores, lingüistas, tatuadores profesionales, coreógrafos, bailarines de haka, navegantes y asesores culturales que colaboraron con el equipo creativo de Disney.
MUY MOJADO – Como gran parte de la película se desarrolla en el mar o cerca de él, los realizadores se esforzaron en crear sistemas y procesos para que el agua resultara creíble. Para comprender la claridad del agua, el equipo creó una estructura física de más de 15 metros de longitud. Se pintaron unas bolas de color gris, negro y rojo que se colgaron de una cuerda cada metro y medio y se fotografiaron debajo del agua en una piscina en Van Nuys, Mission Bay en San Diego y en la costa de Bora Bora. ¡Pasar todo esos artilugios por la aduana fue una pesadilla!
LAS ESTRELLAS SE ALINEAN – Para crear el cielo estrellado que aparece en «Vaiana», los realizadores recurrieron a astrónomos que investigaron qué estrellas hubieran podido verse en las islas del Pacífico hace más de 2000 años.
- El anzuelo de Maui, que se inspira en una constelación de verdad, conocido con el mismo nombre en Oceanía y como Escorpión en el resto del mundo, se estilizó para emular la preciada posesión del personaje.
MUY PROFESIONAL – Lin-Manuel Miranda, Opetaia Foa’i y Mark Mancina se conocieron en Nueva Zelanda, en el Pasifika, uno de los mayores festivales culturales de la Polinesia. Poco después de llegar, los bailarines sacaron a Miranda al escenario para que se uniera a la danza. Acabó convirtiéndose en un concurso con otros miembros del público. Y lo ganó.
- “Yo llevaba dos días allí», dice Mancina. “Y ni siquiera sabía dónde estaban los baños. Pero él se subió al escenario y ganó el concurso. Es un tipo con mucho talento”.
- “Estaba tan impresionado que me dije que era el hombre adecuado para el trabajo,'» dijo Foa’i. “Cuando estamos juntos surge una especie de magia”.
BAILA CONMIGO – Los realizadores invitaron a coreógrafos de danza polinesia al estudio para coreografiar y enseñar los movimientos a los animadores. Los artistas observaban, hacían bocetos y escuchaban las explicaciones que daban los profesionales sobre cada movimiento.
LA INSPIRACIÓN
UN CLÁSICO – Los directores de «Vaiana», John Musker y Ron Clements, dirigieron «Aladdin» de Disney y son los responsables de que Hyrum Osmond, co-director de animación, soñara de niño con convertirse en animador. Y el destino quiso que años después trabajara en «Vaiana» con Eric Goldberg, uno de los animadores de «Aladdin».
- Goldberg dice que fue «Dumbo» la película que le impulsó a dedicarse a esta profesión.
- Para John Musker, director de “Vaiana» y también de «Aladdin», su inspiración fueron «La Bella Durmiente» y «Pinocho”.
BAJO EL MAR – A los 9 años, a Lin-Manuel Miranda le impresionó muchísimo «La Sirenita”. Así que cuando John Musker y Ron Clements, directores de «La Sirenita» llamaron a su puerta casi 25 años después para hacer una nueva película llamada «Vaiana», Miranda no dudó un instante en subirse a bordo.
- A Miranda le ofrecieron el trabajo en «Vaiana» la misma semana que él y su mujer supieron que estaban esperando su primer hijo.
A los realizadores les encantó que Miranda llamara a su hijo Sebastian. No se sabe con certeza si se inspiró en el cangrejo caribeño de «La Sirenita».