El artista suizo H.R. Giger, conocido por ser el creador de las aterradoras criaturas de la película Alien y de sus secuelas, ha fallecido a los 74 años, al sufrir una caída en las escaleras de su casa en Suiza y falleció el pasado lunes en un hospital a causa de las heridas sufridas en la caida. Recordar que Giger ganó el Oscar a los Mejores efectos visuales en el año 1980 gracias a su creación en Alien El Octavo Pasajero, este también colaboró con otras cintas de terror como Polstergeit II y Species. Giger era un artista multidisciplinario; dibujante, pintor, escultor, diseñador y arquitecto de interiores. Creando todo un mundo propio y inquietante basado en lo surreal, lo místico y la biomecánica como conceptos clave.
Esta visión tan peculiar del arte, oscuro, marcó un antes y un después en el cine y ha sido muy copiado en todo el mundo. Este artista considerado de pequeño como un niño tímido y vago era hijo de un estricto farmacéutico, nacido en Coira (Suiza) en 1940. Y este creció rodeado de hierbas, pociones junto a réplicas humanas utilizadas por su padre en su laboratorio y esto le influyó. El mismo confiesa que de pequeño estaba obsesionado con dibujar castillos, palacios y trenes, y a comienzos de los 60 estudió arquitectura y diseño industrial, y realizó así sus primeros pasos con sus primeros bocetos de sus conocidos, Niños atómicos, y su primer contacto con el mundo del cine se produjo cuando Jodorowsky, le propuso, mediante Dalí, participar así en el desarrollo de la adaptación a la gran pantalla de la novela de Frank Herbert, Dune junto con Moebius. Pero este proyecto tan enorme y con tanta labor artística fue imposible de realizarse, pero su labor no cayó en el olvido, porque Dan O’Bannon, el guionista de Alien, estaba al tanto del la labor artística de Giger Necronomicon (basada en la obra de Lovecraft) y así convenció al propio Ridley Scott para que este artista suizo se encargará de el diseño de las criaturas y de sus escenarios.
Fue tal el éxito de esta película que este no se lo esperaba y Giger se llevó el Oscar en 1980 y convirtiéndose así en un artista muy admirado para este genero de cine, que mezclaba la ciencia ficción y el terror. Giger era muy bien admirado por el cine pero su labor artística era muy censurada por su alto contenido satánico y sexista, por lo que no era bien visto por las “autoridades suizas”, hasta que allá por 1998, abrió su propio museo en el castillo de St. Germain, Gruyères, en Suiza, en la que se muestran muchas de sus obras, óleos, pinturas, esculturas y hasta algunos de sus diseños de películas, y también esta presente su colección privada de arte, en las que podemos contemplar obras de Salvador Dalí.