La cinta encargada de inaugurar la tercera edición del Festival 4+1 será, Amour del cineasta Michael Haneke, este festival transcurrirá a la vez en las ciudades de Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México, Madrid y Río de Janeiro del 21 al 25 de noviembre. En nuestro país, tendrá lugar en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Madrid.
El festival contará con la presencia de los cineastas Valerie Massadian y Sylvain George, que acudirán a esta edición en los Cines Golem de Madrid para la presentación de sus cintas que compiten en el Premio del Público 4+1, y ofrecerán varias charlas, bajo el tema de Encuentros 4+1: Instrucciones para entender el cine de autor y luego acabar con él. También destacar con un Invitado de Honor Werner Herzog que asistirá a la Sede Central: en el Centro Cultural Banco do Brasil en Río de Janeiro donde impartirá un clase particular que podrá visionarse a través de la web del Festival 4+1.
Según ha confirmado Carlos Reviriego, uno de los programadores del Festival 4+1, ha comentado que la cinta de Haneke, Amour, es “la cinta perfecta para inaugurar el festival”.
Ademas en este Festival podrás presenciar otros talleres y festivales paralelos:
La retrospectiva Work: ¿Estudias o Trabajas?, Ciclo Exclusivo en la Sede Online
Tiene lugar en la Sede Online del Festival, FILMIN, que nos ofrecerá además de la Sección Oficial, todo un contenido único en el que los espectadores de los cinco países podrán acceder a través de el en las fechas del 20 al 30 de noviembre.
En Work, se profundizará en la visión del universo laboral y de los personajes que habitan en el cine, desde el cine más clásico hasta el de hoy en día. En las que veremos divertidas apologías de la molicie a duras críticas a las condiciones laborales, desde el trabajo como obligación al trabajo artístico y vocacional, desde el trabajo inhumano a los estragos del paro, este pequeño ciclo recorre algunas de las miradas, tanto históricas como contemporáneas, a eso que nos acompaña toda nuestra vida.
Esta retrospectiva está compuesta por: Los inútiles (Federico Fellini, 1953); Dios y diablo en la tierra del sol (Deus e o diablo na terra do sol, Glauber Rocha, 1964); Wendy and Lucy (Kelly Reichardt, 2008); Esto no es una película (This is not a film, Jafar Panahi, Mojtaba Mirtahmasb, 2011); Police, Adjective (Corneliu Porumboiu, 2009) y El Havre (Aki Kaurismäki, 2001).
El 4+1 Festivalito: gran cine para los más pequeños
El festival debuta con esta novedad, añadiendo el 4+1 Festivalito, donde se invita a los niños mayores de cinco años (y a sus padres adultos) a disfrutar de la emoción y del descubrimiento mediante su Sección Oficial el Festival, quiere hacer llegar a sus públicos. Con una variedad de títulos de largometrajes de ficción, documentales, títulos clásicos y contemporáneos por descubrir, etcétera… en pocas palabras todo el gran cine con toda sus características, capaz de encandilar a todos los públicos, especialmente al publico mas exigente, el infantil.
Ademas con el 4+1 Festivalito, se intenta reforzar la extensión de sus actividades infantiles y juveniles para acercar el mundo del cine a los más pequeños, esta campaña se inició en el años 2011 mediante el Pequeño Estudio de Cine con su gran amplitud de talleres y actividades relacionadas.
Las cintas que podremos ver en esta programación serán: Alamar (de Pedro González Rubio, 2009), Mi vecino Totoro (Hayao Miyazaki, 1988), El globo rojo (Le ballon rouge, Albert Lamorisse, 1956), El príncipe que era demasiado pequeño (Le trop petit prince, Zoia Trofimova, 2002) Una semana (One Week, Buster Keaton, 1920), Merlín, el encantador y Ormie (Rob Silvestri, 2010).