Kodak y Hollywood tratan de salvar la cinta de película

kodak-filmPor lo visto la multinacional Kodak y las principales compañías de Hollywood han cerrado recientemente un acuerdo, que empezó a negociarse una negociación que empezó en julio de 2014 con una intención: evitar el fin de los días del cine en formato físico, un destino que muchos ya clamaban. Y por lo visto, Disney, Fox, Paramount, Sony, NBC Universal y Warner Bros se han comprometido a adquirir una considerada cantidad de película durante los próximos años, aunque desconocemos cuánto ni los términos del acuerdo se han hecho públicos, según ha informado recientemente The Hollywood Reporter.

Hasta el momento Kodak es la única compañía que seguía produciendo cintas de celuloide, pero viendo las cifras del negocio en los últimos años la casa barajaba su desaparición por completo. Ya que las ventas de película de Kodak habían caído un 96% desde el año 2006, mientras que en el mundo la mayoría de las salas se organizaban para acoger todo proyecciones digitales. Y en el año 2007 Kodak suministró 3.500 millones de metros de película a la industria de Hollywood, en comparación con a los 127 millones de metros el pasado 2014. Así que este acuerdo, cambiará al menos durante un tiempo las reglas del juego.

Pero no nos olvidemos que desde hace ya un tiempo algunos de los directores y profesionales de Hollywood como Christopher Nolan o Quentin Tarantino, llevaban un tiempo clamando de que el celuloide debía de ser salvado. En concreto Tarantino llegó a declarar al respecto en el pasado festival de Cannes que “Con el formato digital, el cine tal y como yo lo conocía está muerto. El cine se ha convertido en una televisión para el público, y si tengo una gran pantalla en casa no veo por qué debería ir al cine”. Otro de los destacados es J. J. Abrams, que se encuentra en plena producción de Star Wars: El despertar de la Fuerza, que en el 2013 defendía queSi la cinta desaparece como formato, con él también desaparecerá el estándar de excelencia, la mejor calidad”.

Es más, varias de las principales candidatas al Oscar este 2015 han sido rodadas en formato físico: Boyhood, El gran hotel Budapest, The imitation game (Descifrando Enigma), Insterstellar y Foxcatcher, o incluso los esperados Jurassic World o Batman v. Superman – Dawn of Justice, han preferido emplear este método tradicional respecto al imponente digital. Otro de los cineastas a favor del cine tradicional es el célebre director británico, Ken Loach, que durante el Festival de cine de Berlin, Berlinale, al recoger el Oso de Oro a la carrera que “La cinta es algo mágico que los que hacen cine con ordenador se pierden”. Y como anécdota curiosa a esta noticia es que Loach se quedó sin cinta durante el rodaje de Jimmy’s Hall y pidió cinta por medio mundo, y ¿quien acudió a su rescate? el estudio digital de Disney, Pixar.

Star Wars-El despertar de la Fuerza-First Look-primeras imagenes (1)

Aun que esta sea una batalla o discusión entre directores y productores (que por ahorrarse dinero defenderán a capa y espada el digital), siempre este tema será algo que comentar o que discutir, pero desde mi pequeño punto de vista, opino que si se perdiera esa magia se perderían muchas vidas, muchos profesionales que tendrían que actualizarse o simplemente ver desaparecer un oficio y una dedicada profesión, esperemos que eso nunca llegue. Y también espero que podamos seguir disfrutando durante mucho más tiempo de la magia del cine y si puede ser en completa armonía con tradicional y digital, mejor que mejor.

Sobre el Autor

Alfi

Diseñador e ilustrador, amante del séptimo arte, devorador de Bandas sonoras y de videojuegos, y un fiel servidor al Orden Jedi.