La directora Sam Taylor-Johnson desde el comienzo del proyecto supo qu esta partitura tenía tanta importancia como la fotografía de la misma. “No se trata de algo que se pueda añadir al final”, explica Sam. “Su música y la selección de sus temas era tan importantes como las escenas en sí y la emoción que estas transmitían. Pasa lo mismo en la vida real, un día estás sentado tomando un té y, de pronto, suena una canción y esta te puede llevar a otro sitio. Así que la música es algo fundamental en esta película para que no pierda su impulso y vaya a la velocidad correcta”.
Así que para satisfacer sus objetivos musicales y líricos, la directora acudió al compositor Danny Elfman, premiado con cuatro Oscars y asiduo colaborador de Tim Burton. Y fue gracias a la admiración por Burton por lo que Sam descubrió la música y obra de Elfman. “Danny es un compositor genial. Sus partituras son muy variadas, pueden ser oscuras y a su vez divertidas, dos elementos que comparten esta película. La verdad que ha sido maravilloso trabajar con él y sobre todo poder verle componer ha sido algo absolutamente mágico”.
En palabras del propio músico explica por que se incorporó a este proyecto: “En realidad, fueron dos cosas, y la primera porque es un género que no ha existido hasta el momento, y la segunda fue para poder conocer a Sam. Y es que me cayó realmente bien desde el primer momento y estaba seguro de que me divertiría con este proyecto”. Y ademas Danny reconoce que su enfoque para este proyecto “fue muy sencillo temáticamente hablando porque tenía muy claro qué tenía que hacer. Y era que debía de componer para Anastasia y Christian, para sus momentos que pasan juntos, el romance que no lo es del todo y la tensión sexual entre ellos dos”.
Ademas Elfman añade que hay partes mucho más ligeras y hay ciertos toques de humor, chistes entre los personajes que los seguidores reconocerán al momento. Aparte de esto, la mayor parte de esta partitura es más bien sombría pero sin llegar a perder el romanticismo. “Así que cuando compongo una partitura como esta, siempre tengo la esperanza de que la música ayudará a comunicar el anhelo entre los personajes. Y en este caso, la música sustituye en cierto modo a la narración de la novela. Y si Ana piensa: ‘Dios mío, este hombre es asombroso’, la música deberá de transmitirlo. Dejando claro que hay algo más que una simple conversación cuando se conocen”.
Así que alguno de esos temas como “Ana and Christian” o “Did that Hurt?”, el compositor exploró otra vertiente de su personalidad musical. “Cuando se compone algo rítmico y simple, se crea un latido, y eso es relajante. Es un tono consistente, y yo vivo en un mundo muy intenso, y componer algo agradable es casi hipnótico. Ya que no tengo muchas oportunidades de hacerlo, pero cuando surgen, las disfruto”.
Pero esta partitura está completada por una banda sonora que conoceremos con temas como; Frank Sinatra (“Witchcraft”); The Rolling Stones (“Beast of Burden”) y Annie Lennox (“I Put a Spell on You (Fifty Shades Of Grey)”), o otras que todavía desconocemos como; Ellie Goulding (“Love Me Like You Do”), Sia (“Salted Wound”), Skylar Grey (“I Know You”), Jessie Ware (“Meet Me In The Middle”), entre vario más.
Pingback: Las notas de producción de la adaptación más deseada, 50 Sombras de Grey