Operación U.N.C.L.E. es una cinta de acción que cuenta con ciertos momentos de comedia, dirigida por Guy Ritchie y protagonizada por Henry Cavill, Armie Hammer y Alicia Vikander. Esta cinta es una adaptación de la serie de 1964 creada por Sam Rolfe.
Y esta película, cuenta con el sello característico de las obras de Ritchie y al igual que el director hizo con Sherlock Holmes transportándonos al Londres victoriano y para Operación U.N.C.L.E. (la serie de El agente de CIPOL) destila todo aquello que se añora de los años 60’s (como lo es su arte, moda y música hasta sus formas de comportarse y también sus puntos de vista) con la intención de crear una atmósfera certera y comedida tan retro como actual de este S.XXI.
Y uno de los responsables para conseguir esa ambientación encontramos al compositor Daniel Pemberton, nominado y ganador en varias ocasiones a los BAFTA, ganador de un premio Ivor Novello. Para Pemberton, esta fue una experiencia única, ya que “lo principal para el director era que todo fuera simple y memorable”, según recuerda el propio compositor. Ritchie quería “que cada pieza de música fuera única y pareciera un tema fuerte y lo bastante independiente”, consiguiendo así que la banda sonora subraye e impulse la acción vista en pantalla. Así que esto “era un reto increíble, pero también fantástico y muy emocionante para mí porque tuve que apretar y ser increíblemente audaz de cierta manera que, como compositor, normalmente no tienes la oportunidad de ser”.
Y es que la banda sonora compuesta en los 60´s por Gerald Fried, Robert Drasnin, Jerry Goldsmith, Richard Shores, Morton Stevens para la serie de televisión deja el pabellón muy alto a Pemberton y el compositor ha sabido defenderse como bien podemos observar con “Out Of The Garage” , mostrándonos ese enfoque de los 60 en una cinta de acción y espías de época, deleitándonos con la percusión, la flauta y el bajo. Esta claro que no es la misma partitura que la serie, pero esa mezcla de los años 60 con la música de acción moderna, funciona bastante bien. Lo que Pemberton ha conseguido es que esta banda sonora funcione bastante bien y como podemos oír a mitad de la película la acción fluye de otra manera y con esta su música con ciertos momentos de grandeza, este estilo de suspense se relaja y se convierte en un sonido más clásico. El tema de “Escape From Berlín Oriental”, cuenta con una percusión fascinante.
Pero en otro de los momentos más logrados en esta cinta sin duda es durante el asalto culminante al complejo Vinciguerra, esta secuencia prolongada, está repleta de acción y pasan tantas cosas en un momento y Ritchie nos lo muestra en una pantalla caleidoscópica dividida y está queda bien impulsada con el apoyo de su banda sonora.
Y es que el compositor con tal de mantener la integridad tonal de esta cinta, procuró capturar un sonido que combinara la nitidez y la sofisticación actual con la esencia de los 60. Y el primer paso del compositor fue el lugar de grabación, el Estudio Dos de Abbey Road, (estudio donde grabaron sus álbumes los Beatles).
Ya que como bien recuerda el compositor, temáticamente “buscaban un enfoque diferente”, y como bien podemos escuchar muy minimalista, con lo que han usado para esta partitura menos elementos musicales pero también a la hora de escribir y de producir, con la intención de conseguir el impacto de una gran banda sonora orquestal.
Y es que técnicamente, las instalaciones de Abbey Road contaba con los instrumentos de la época necesarios para conseguir el sonido específico que el compositor necesitaba. Y empleo “cada cosa que quedara por allí de la época”, cosa que el compositor recuerda entusiasmado como si de un arqueólogo se tratara en una excavación exitosa.
Guy Ritchie ha destacado la labor del compositor, ya que “la música de esta película era una parte muy importante. Y Ritchie piensa que en ciertas escenas, la música debe de ir acorde con la acción . Encantado y muy satisfecho se ha mostrado sorprendido de trabajar por primera vez con “un talentoso y joven compositor”, Daniel Pemberton.
Sobre Pemberton sabemos que se ha encargado de la banda sonora de numerosos dramas y documentales televisivos y ganador de varios Emmy por Complicit, Peepshow, The Game, Arriba y abajo, Dirk Gently, Prey, Space Dive. El salto del siglo, Occupation, Desperate Romantics e Hiroshima. Y su primera banda sonora para una película, fue para el thriller supernatural de época La maldición de Rookford, de 2011, de Ridley Scott. Y más adelante Scott se quedó tan impresionado por su trabajo que le contrató para que compusiera la banda sonora de El consejero, en 2013. Contando de nuevo con Scott en su primera incursión del director en la televisión, con The Vatican, en el año 2014. Seguido de otros títulos Blood, en 2012, In Fear, en 2013, y Cuban Fury, en 2014, ademas Pemberton fue premiado con el título de Descubrimiento del año en la edición de 2014 de los prestigiosos World Soundtrack Awards.
En su curriculum podemos encontrar una amplia variedad de medios musicales y en proyectos de distintas escalas, orquestales y corales hasta innovadores diseños electrónicos de sonido, salsa en directo y grupos de rock. El compositor cuenta con un estilo ecléctico y versátil, además de crear bandas sonoras únicas y emblemáticas para cada proyecto.
Por lo que sabemos actualmente, Pemberton está trabajando para Danny Boyle en la esperada película biográfica de Steve Jobs, protagonizada por Michael Fassbender y Kate Winslet.
Pingback: La cinta de espías de Guy Ritchie Operación UNCLE regresa en DVD y BD - Estrenos, Cine, Peliculas y mucho más