¿Sabías que…? Curiosidades de Capitán América: El Soldado de Invierno (2ª parte)

capi2descripciónpersonajes128 de marzo. Guardaos esa fecha en la cocorota los fanáticos del cine de acción y aventuras, pero sobre todo los fans de los comics y en especial de Marvel, porque ese día llega a los cines españoles Capitán América: El Soldado de Invierno. Tras los acontecimientos sucedidos en Nueva York en Los Vengadores, nos volvemos a centrar en el primer vengador, el Capitán América, y en cómo se adapta al siglo XXI. Junto a Natasha Romanoff (Viuda Negra) y un nuevo compañero, Sam Wilson (Falcon), Steve Rogers se embarca en una difícil misión: salvar al mundo de un nuevo y poderoso enemigo, el Soldado de Invierno. En este reportaje, dividido en dos partes (aquí la primera), os contamos una serie de curiosidades sobre esta película que está a la vuelta de la esquina:

  • Para el traje de Falcon, los realizadores querían darle un aspecto diferente de como aparece en los cómics. Por lo tanto, incorporaron correas y armas convencionales. El resultado final es un traje que conserva las partes emblemáticas del disfraz del Falcon original pero sin los elementos de los cómics que no funcionarían en la época actual. El actor Anthony Mackie tardaba alrededor de 25 minutos en vestirse el traje.
  • Para volar como Falcon, Mackie tuvo que colgarse de varios cables que le sujetaban en el aire. Los coordinadores de especialistas lo elevaban a 21 metros y le hacían aterrizar con gran precisión en una marca, de forma que pudiera desprenderse de los cables y seguir la escena. Pero Mackie por suerte estaba bien entrenado y demostró  una gran coordinación, facilitando así el trabajo de todos.
  • Anthony Mackie además demostró un gran entusiasmo por el personaje, y cada vez que rodaba una escena gritaba «¡Quiero mi paga!» . Al final todos acabaron repitiendo esa frase durante el rodaje.

capi2descripciónpersonajes1

  • Georges St-Pierre, el vigente campeón welter de UFC, da vida a un mercenario francés. Y conseguir que este conocido luchador de la MMA se implicara en la película fue un golpe de suerte para los realizadores, ya que se mostró entusiasmado de poder participar por primera vez en una película de acción de esta envergadura.
  • Al rodar en la capital de Washington D.C., Steve, Natasha y Falcon aparecen en varias escenas que se desarrollan en diferentes monumentos nacionales de los más importantes de los Estados Unidos, como son: el Monumento a Jefferson, el Lincoln Memorial, el National Air and Space Museum, el Edificio del Capitolio, el National Mall, el Restaurante Occidental del Willard Hotel, la zona de DuPont Circle y el puente Theodore Roosevelt. Y para poder llevar a cabo estas escenas se cerraron la entrada a dichos monumentos por primera vez en su historia.
  • Para los actores rodar en las calles de la capital significaba enfrentarse a las multitudes de fans, entre ellos niños disfrazados de Capitán América a la espera de poder conocerlo. El actor Chris Evans no dejó de hacerse fotos con estos jóvenes fans y ha descrito esos momentos como lo mejor del rodaje en la capital del país y de interpretar al Capitán América.
  • Los directores Anthony y Joe Russo volvieron a su ciudad natal, Cleveland, Ohio, donde comenzaron sus carreras en el cine, para rodar algunas de las grandes escenas de acción de la película. Este desplazamiento duró seis semanas.
  • El mítico emblema y escudo del Capitán América tiene en esta película muchas más aplicaciones que como un simple arma defensiva, así que ahora es también un arma más ofensiva. Está dotado de dos asas con las que Steve Rogers puede aferrarse a él y utilizarlo con su estilo de lucha oriental.

Sobre el Autor

Cely

Cinéfila y seriéfila a tiempo completo, devoradora de libros e intento de músico. Más rápida que Harry el Sucio y menos elemental que Sherlock Holmes. Revivo tartas y horneo muertos. El día tiene 24h y yo me atrevo a hacer más de lo que una persona normal es capaz en mi agujero hobbit.