Del 30 de Marzo al 2 de Abril tienes una cita en el 35 Salón Internacional del Cómic de Barcelona que tendrá lugar en los Palacios 1, 2.1, 4 y Plaza Univers de Fira Barcelona Montjuïc. Este evento está organizado por FICOMIC, y abarcará un total de 50.000 metros cuadrados, un 10% más que la pasada edición de 2016. Con el paso de los años el Salón Internacional del Cómic de Barcelona se ha convertido en uno de los salones más importantes y ese sigue expandiéndose y creciendo año tras año, tanto en el número de actividades como en el de expositores y cuentan con una mayor participación de editoriales y librerías, en la que además podemos encontrar empresas del sector audiovisual, del entretenimiento interactivo y del licensing ligadas cada vez más con el cómic. Este evento dispone de espacios reservados para los autores y los fanzines, así cómo para las diferentes asociaciones y entidades que promueven el cómic y la cultura popular. La internacionalización del Salón Internacional del Cómic de Barcelona crece gracias a la participación de autores, editores y empresas audiovisuales del resto del mundo. Además de que este Salón del Cómic desarrolla diversas actividades dirigidas a «profesionales» tanto maestros y alumnos de escuelas que muestran que el cómic es una herramienta pedagógica.
Uno de los ejes temáticos de esta edición tendrá que ver con la presencia de la aviación en el cómic; sin duda un género que contiene verdaderas obras maestras (como podemos apreciar y disfrutar con las obras de Hautière o Hugault), este género tan relevante contará con una gran exposición con aviones reales de diferentes épocas y diversas actividades pedagógicas y lúdicas. Encontramos el concurso de cómic dirigido a escolares de primaria y secundaria que cuenta con la colaboración del Departamento de Enseñanza de la Generalitat de Catalunya. Destacar así la la inestimable colaboración de la Fundación Parque Aeronáutico de Catalunya (FPAC), del Aeroclub de Sabadell, la Associació D’Aviadors de la República (ADAR) y de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). El Salón Internacional del Cómic de Barcelona contará con una gran exposición sobre el centenario de la revista TBO, repasando su historia desde sus principales autores y series dedicado a Josep Maria Blanco, ganador del Gran Premio del Salón en la pasada edición. Además, este certamen ofrecerá una muestra dedicada al centenario del nacimiento de Will Eisner, (The Spirit) sin duda alguna uno de los más grandes artistas y maestros del cómic norteamericano que ha marcado a otros autores contemporáneos. Además encontraremos a algunos de los superhéroes más pasados de vueltas tendrán un hueco destacado en la exposición Superhéroes fuera de control. Repasaremos a algunos de los más personajes más carismáticos que actúan y viven al límite de la ley, e incluso llegan a rebasarla. Otra muestra que encontraremos en esta edición está dedicada a Fanhunter, una exitosa serie de cómic creada por Cels Piñol que incluso cuenta con diversas adaptaciones a juegos de mesa, videojuegos y novelas. Entre todas las mencionadas encontramos una exposición dedicada a Javi de Castro, ganador del Premio del Autor Revelación de la pasada edición, y al fanzine Nimio, vencedor de su categoría el año pasado. También acogerá una exposición de 1001 Associació catalana de Tintinaires dedicada a los viajes de Tintín por todo el mundo. Pero por si no fuera suficiente el equipo de FICOMIC sigue trabajando en más exposiciones…
De momento a los nombres de los autores extranjeros invitados, se confirma; el dibujante belga Bruno Gazzotti, autor de Solos y Un futuro sin nubes; El dibujante argentino José Muñoz, creador gráfico del clásico policiaco Alack Sinner; la artista norteamericana Gina Alyse Wynbrandt que presentará en Barcelona su provocadora primera novela gráfica; el artista de origen cubano Juan Padrón, que junto a Mauricio Vicent, presentarán la novela gráfica Crónicas de La Habana. Un gallego en la Cuba socialista. Además del artista surcoreano Kim Jung Gi, que mostrará en directo su increíble y singular arte para dibujar. Este es un pequeño avance de lo que te espera en el 35 Salón del Cómic de Barcelona.
La Escola JOSO se encarga de coordinar numerosos talleres de cómic y dibujos animados, en esta ocasión contarán con la colaboración de Non Stop Barcelona Animació. Además de un taller sobre creación y diseño para impresoras 3D, con la colaboración de EntresD. Esta edición además dispondrá de un taller de youtubers e instagramers sobre cómics y otras manifestaciones relacionadas con la cultura popular de masas.
Este salón internacional y su 35 Salón Internacional del Cómic de Barcelona cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya, y del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Siendo Nintendo uno de los patrocinadores oficiales y dispone además de la colaboración de la Fundación Divina Pastora, Carnet Jove, Cinesa, el Aeroclub Barcelona-Sabadell, la Fundació Parc Aeronàutic de Catalunya, la Asociación De Aviadores de la República, Inter S&R, Bomberos de Barcelona, la feria MOTOh! Barcelona, el Departamento de Enseñanza de la Generalitat de Catalunya y la Universitat Politècnica de Catalunya.