Crítica de El Becario de Nancy Meyers con De Niro y Hathaway

El pasado 30 de Octubre llegó a nuestras carteleras la última película dirigida y escrita por Nancy Meyers, “El Becario”, y que está protagonizada por dos pesos pesados como el veterano y reconocidisimo Robert de Niro y la actriz Anne Hathaway, y es que este estreno tiene la particularidad de que ha obtenido por parte del Ministerio de Cultura la calificación de “apta para todos los públicos y especialmente recomendada para el fomento de la igualdad de género”.

el becario-ben-jules-critica

Un breve inciso y es que esta calificación en una película fue introducida en el año 2011 por el Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA) con la intención de fomentar y afianzar la igualdad de género y esta es otorgada a las películas que promueven la eliminación de los prejuicios, las imágenes estereotipadas y los roles en función del sexo y estas impulsen la construcción y la difusión de representaciones plurales y reales de ambos sexos, tan diversos como las mujeres y los hombres.

En la que Meyers nos presenta una comedia dramática en la que De Niro da vida a Ben Whittaker un viudo de 70 años que trata de afrontar la vida con optimismo, ya que su mujer falleció al poco tiempo de jubilarse y apenas tuvieron tiempo de disfrutar de la vida y de sus planes, pospuestos por el trabajo. Pasa el tiempo viajando, leyendo, clases de yoga,… Hasta que decide mantenerse ocioso, no parar, ya que la soledad y estar en casa le entristece, así que sigue activo como sea. Hasta que un día descubre que una empresa de moda online busca un becario senior para integrarlos en plantilla y así aprovechar la veteranía a sus jóvenes trabajadores y aumentar el nivel de la empresa, fundada y dirigida por una mujer, Jules Ostin, en continua expansión y con ciertos problemas personales respecto a la conciliación de la familia-trabajo.

Así que al llegar a la empresa, Ben es asignado a Ostin, ya que sus coordinadores creen que su experiencia puede ayudar a Ostin a liberarla de sus presiones, ya que le gusta controlar todas las fases de producción de la empresa, desde atender llamadas hasta repasar el catalogo de fotos, lo que implica un continuo retraso en todas las áreas, hasta que Jules no da el visto bueno y empieza a ser cuestionada por sus socios y accionistas. A pesar de no contar con la total aprobación de Ostin por ese plan de becas, ya que considera a Ben como un “metomentodo” y ser de la “vieja escuela”, a pesar de haber congeniado fantásticamente con la mayor parte de la plantilla y es entonces cuando Jules descubrirá que Ben es mucho más que un simple becario, y establecen un vínculo mucho más cercano y profesional.

El becario-critica

Nancy Mayers dota a El Becario de una cinta que cuenta con todos los elementos esenciales de una comedia clásica, con una gran precisión llevada a cabo por Nancy acostumbradas a ella, y como podemos apreciar en El Becario, esta no solo se centra en contar una historia si no en las relaciones entre los personajes. Mostrándonos en todo momento el gran hacer de De Niro y Hathaway con sus personajes, sabiendo equilibrar en esta historia la ternura, la comedia y la sinceridad, algo muy propio de la directora. Sabiendo encontrar el tono del drama, centrándose en las relaciones humanas y dotándolas de diálogos muy maduros y fantástico, en cada uno de sus personajes. Así que como directora y guionista podemos encontrar ciertas similitudes entre escenas de El Becario con algunos de sus anteriores títulos como “No es tan fácil” y como impregna esa esencia tan familiar en medio de toda la historia.

A pesar de contar en escena con tanta variedad de edad entre actores esta cuenta con un ambiente muy divertido, como podemos apreciar en las escenas de mayor “tensión-diversión” y en las continuas referencias hacia la elegancia de Ben frente a la de sus colegas de oficina. Con un destacado reparto secundario encabezado por Rene Russo, Adam DeVine, Andrew Rannells o Anders Holm, entre otros, todos estos elementos convierten a El Becario en una historia en la que se nos ofrece otro tipo de relaciones que no sea la amorosa, como la vista entre De Niro y Hathaway, una de amistad entre un hombre y una mujer que no se convierte en otra cosa.

Sobre el Autor

Alfi

Diseñador e ilustrador, amante del séptimo arte, devorador de Bandas sonoras y de videojuegos, y un fiel servidor al Orden Jedi.