Crítica de la Segunda Temporada de American Crime Story

Muy buenas,

Cuando nos planteamos ver la segunda temporada de American Crime Story, que recibe el título de “El Asesinato de Gianni Versace”, se nos pasa por la cabeza la siguiente pregunta, como sería coherente:

  • ¿Será tan buena como la primera temporada?

Ya os adelanto yo que no. Pero, hay que ser sensatos, son historias completamente diferentes. En O.J. la importancia de la trama está en el juicio y en la cobertura que hicieron los medios del mismo. Mientras que, en Versace, la relevancia está en el asesinato y en los eventos que llevaron al asesino a cometer el mismo. Por tanto, era obvio que no se podía seguir la misma estructura que en la primera temporada. Despejada esta duda, al espectador, se le planteará la siguiente pregunta:

  • ¿Entonces, merece la pena verla?

La respuesta en este caso es afirmativa.

Todo sea dicho, como gran fan de Ryan Murphy que soy, es mi deber (y placer) ver todo lo que haga, independientemente de que obtengan mejores o peores críticas. Esto no quiere decir que mi opinión sea imparcial, cuando Ryan Murphy saca una temporada mala de alguna de sus series, no tengo problema en criticarla negativamente (American Horror Story: Hotel, me estoy refiriendo a ti). Pero en este caso y como voy a desarrollar en este artículo, merece completamente la pena verla.

La historia contada en esta temporada está basada en el libro publicado en el año 1999, escrito por Maureen Orth y llamado (en su título original): Vulgar Favors: Andrew Cunanan, Gianni Versace, and the Largest Failed Manhunt in U. S. History.

Recordemos que el Asesinato de Giani Versace estaba concebida como la tercera entrega de American Crime Story, siendo Katrinala ideada para seguir El Pueblo Contra O.J. Simpson. Sin embargo, se aplazó el proyecto, pasando a ser Versace, la elegida para una segunda entrega.

Aquellos que se atrevan a verla (buena decisión, por cierto) y que estéis en Epaña, podéis elegir entre Netflix (además, se puede descargar) o Antena 3.

Édgar Ramírez como Gianni Versace

El elenco de esta segunda temporada está formado por Darren Criss (que ya ha trabajado con Murphy en Gleey en American Horror Story), nuestra Penélope Cruz (que no necesita presentación), Édgar Ramírez (La Noche Más Oscura), Ricky Martin, Judith Light (Transparent) y Finn Wittrock (otro colaborador frecuente de Murphy en American Horror Story), entre otros.

Hecha esta introducción, voy a proceder a comentar esta temporada. Os aviso que, a partir de aquí, puede haber algún spoiler.

En primer lugar, vamos a hablar del desarrollo de la trama. En esta ocasión, se elige por contar el asesinato en el primer capítulo e ir retrotrayendo la historia de Andrew Cunanan (Criss) hasta los inicios. Esta técnica elegida, ofrece una perspectiva diferente a la historia y ayuda al espectador a descubrir y a, finalmente, entender la curiosa (porque decir “fascinante” es un poco macabro) personalidad del asesino, los hechos que le han marcado en la vida y los motivos por los que ha adoptado esta personalidad, un tanto particular.

Pese a que el título de la temporada sólo haga referencia a Versace, no hay que confundirse, Cunanan, que en su momento llegó a estar en la lista de los más buscados por el FBI, mató a otras 4 personas en el curso de a penas meses. Extremadamente observador y con excelentes modales, toda su vida era una farsa cuidadosamente construida. Atraía a todo tipo de personalidades porque era capaz de interpretar a persona que buscaban. Mientras que el verdadero Andrew y su personalidad, sólo salía a relucir en contadas ocasiones, cuando se desequilibraba y perdía el control sobre su personaje.

Desafortunado en dinero, Andrew se vuelca a la búsqueda del amor platónico. Tras entregar su corazón a David Madson (Cody Fern) y que este le rechace por uno de los mejores amigos de Andrew, Jeff Trail (Wittrock). A Andrew se le cruzan los cables y les asesina. El arma homicida de Madson es una pistola robada a Jeff Trail (que estuvo en la Marina).

Darren Criss es Andrew Cunanan

Antes de presentar a la siguiente víctima, vamos a intentar contextualizar la época en la que se desarrollan estos hechos.

Una de las muchas virtudes por las que Ryan Murphy es el “Rey Midas” de la televisión es la maestría con la que sabe acoplar la cultura pop en sus historias. Es decir, las series de Murphy están repletas de referencias a la época en la que se desarrollan los hechos (actuales o no). Además, no se corta al hablar de las grandes discusiones y los tabúes de las mismas.De hecho, la gracia que tiene Ryan Murphy es que introduce estas reflexiones en el espectador de forma muy sutil y para nada queda postizo o acoplado a la historia.

Por ejemplo, en la primera temporada de esta antología, además de la persona de O.J. Simpsony el escándalo mediático relativo a su juicio, se trata también el tema de la discusión sobre raza y su impacto en la sociedad norteamericana. Pues bien, en esta segunda temporada, se discute el tema de la homosexualidad y el tratamiento que le daba la sociedad.

Tal y como da a entender esta historia, Cunanan era una persona que no vivía su homosexualidad de una forma abierta; si bien no reprimía sus deseos y frecuentaba clubs “de ambiente”. Además, su personalidad no acababa de acoplarse con las personas de su generación, pues tal y como él decía, se entendía mejor con personas que le superaban en años, y solía mantener relaciones con señores de edad avanzada, a cabio de regalos o dinero, incluso llegó de hacer eso su “profesión”.

Pues bien, la siguiente víctima cronológica es una de ellas, un arquitecto de gran renombre, llamado Lee Miglin (Mike Farrell), brutalmente asesinado por Cunanan.

La cuarta víctima, William Reesefue asesinado con el mero objeto de poder robarle la camioneta y dirigirse a su último destino: Miami. Obviamente, el FBI buscaba a Cunanan y le siguió la pista hasta Miami. No obstante, no se llegaba a desplegar todos los medios necesarios para localizarle y se reflexiona sobre si de haberlo hecho, se hubiera podido evitar la última víctima. De hecho, Cunanan en ningún momento se escondía, caminaba tranquilamente por sus calles y aún así, no se le consiguió localizar.

Hasta que llegó la quinta y última víctima, Gianni Versace. A partir de este momento, el FBI reforzó su búsqueda y Cunanan se convirtió en un objetivo primordial. 8 días duró la busca y captura del asesino quien, antes de ser atrapado, decidió quitarse la vidacon el arma homicida utilizada en la mayoría de sus asesinatos.

Ricky Martin como Antonio D’Amico

American Crime Story 2, no sólo se centra en el asesino, sino también en sus víctimas, especialmente en la más famosa: Gianni Versace, tanto sus orígenes, como sus últimos años. A su vez, se nos presentan dos personajes clave: Antonio(el compañero sentimental de Gianni) quien busca por reconocimiento más allá de “novio florero” y la hermanísima Donatella Versace.

Pasamos al aspecto de la actuación, y tras destacar el esfuerzo notable de todo el elenco de actores que participan en esta temporada, voy a hablar más detenidamente de los tres actores principales. Primeramente, quiero destacar enormemente el papel que hace Darren Criss. Tengo que decir que no confiaba mucho en él, pero solventa con destreza los requerimientos del papel, y es que interpretar a Cunanan, con una personalidad obsesiva, al borde del quiebre emocional, no es nada fácily tiene mucho mérito.

En segundo lugar, me gustaría hablar del actor encargado de interpretar a Versace, Édgar Ramírez,quien da completamente en el clavo con el acento italiano empleado al  hablar en idioma inglés. Además, uno no puede evitar en las comparaciones físicas, porque el actor es una viva imagen (maquillaje y vestuario mediante, por supuesto) al fallecido diseñador italiano. De hecho, el propio Ramírez ha reconocido este dato en alguna entrevista que ha dado.

Penélope Cruz como Donatella Versace

Pero no podemos comentar las actuaciones de esta segunda temporada de American Crime Storyy no hablar de Penélope Cruz. La propia actriz ha comentado que al principio no se atrevía a hacer de Donatella Versace, porque ambas se conocían personalmente; pero que tras ser animada por la propia diseñadora, decidió darle una oportunidad. Hay que decir que el acento de Penélope no está tan pulido como el de Ramírez. Todo sea dicho, Donatella Versace tiene una forma muy particular de hablar, y si bien Penélope lo da todo en el tono de voz, el acento no lo acaba de conseguir.

A parte de estos detalles, Penélope hace algo muy bien, y es que muestra al público esa doble cara de Donatella tras la muerte de su hermano: El de una mujer con una fachada impertérrita que ha de tomar las riendas de una gran empresa tras la muerte de la cara principal de Versace; cuando la verdad es que está destrozada por dentro, pues una de las personas más importantes de su vida, que ha estado ahí siempre para aconsejarla, ya no va a estar más a su lado.

En conclusión, no os esperéis un O.J. Simpson porque no vais a encontrar eso.La segunda entrega American Crime Storyplantea otro tipo de asesinato, otra temática, y elige otra estructura para relatar los hechos y por ello, no son comparables.Pero sin duda, no os vais a llevar una decepción, porque el ritmo frenético de la historia os va a enganchar desde el principio y las actuaciones de los actores, así como la ambientación, os van a tele-transportar a la sociedad norteamericana de finales de la década de los 90. Vais a devorar los 9 episodios, como yo, hasta llegar al final con el objeto de descubrir cómo termina el caso.

Atentamente,

Carmen P.

Sobre el Autor

Carmen Peris

Estudiante, en mi tiempo libre amante de las series, el cine y la música.