XXII Salón Manga de Barcelona
Sábado 29 de octubre de 2016, me levanto pronto y con ganas, dispuesto después de un par de años de ausencia a reencontrarme con el gran Salón del Manga de Barcelona, el cual llevo siguiendo desde mi infancia y sus inicios en la conocidisima Estacio de França, el cual después de unos años celebrándose en dicho recinto y debido a su aumento de afluencia y expositores se vio obligado a desplazarse a la también conocida Farga de l’Hospitalet donde también residió varios años y ediciones hasta que el aforo fue tal que se vio de nuevo desbordado por la demanda de aficionados al manga y anime o como una gran mayoría nos denomina (freaks). Después de dicho boom de asistentes, medios y expositores venidos de todas partes de España y algunos del extranjero, el Salón del Manga de Barcelona paso a un recinto el cual podía disponer de los m2 necesarios para poder albergar a tanta afluencia de gente y el cual le permite año tras año poder ampliar su aforo debido a la gran disposición de pabellones de la Fira de Plaza España de Barcelona.
Una vez introducidos en los inicios del Salón del Manga hasta las actuales ediciones, vamos a dedicarnos a la XXII Edición del Salón del Manga de Barcelona el cual es organizado por Ficomic. Este año nos han deleitado con otra ampliación de superficie y grandes asistentes, como los grandes creadores de Pokemon, una zona totalmente dedicada a Yo-kai Watch, el director, el productor y el creador de personajes de One Piece Film Gold y no sin hacer mención al gran espacio infantil que en los últimos años hace que los mas peques que asisten al salón se lo pasen en grande y a nosotros los padres nos deja libertad durante un rato para frikear a nuestras anchas sin que los peques se agobien con el gentío.
Si hay algo a echar en falta en los últimos años eran los detalles de tomos de mangas o revistas otakus que se obsequiaban con la entrada y que en las ultimas ediciones se ha prescindido de ello a la vez que el precio de la entrada a ido aumentado, otro aspecto a mejorar sobre la edición de este año es el cierre por aforo del pabellón 2 donde residen los stands de compra de los diferentes expositores, el cual se restringía la entrada a momentos por aforo y eso creaba crispación entre los asistentes los cuales en ocasiones empezaban a corear cánticos a la voz de (¡Queremos entrar, queremos entrar!). Pero no todo van a ser quejas, la zona de restauración era genial, disponía de muchos m2 los cuales eran lo suficientemente ideales para albergar a tanto asistente y decir que los precios de los stands de comida no eran exageradamente caros como pasa en otros eventos o conciertos que se realizan en la ciudad Condal.
Como no mencionar las novedosas actividades, proyecciones, exposiciones y la increíble lucha de monstruos que se realizaban en el pabellón 5, algo increíble y sorprendente para los mas peques, y que demonios incluso para los mas grandes que también disfrutamos como enanos con las luchas. Y no me puedo dejar el pabellón 4 con sus talleres de cosplay, videojuegos, manga, anime y los tan exitosos Youtubers. Por otra parte si lo que querías era adentrarte al 100% en la cultura japonesa solo tenias que darte un paseo por la planta 1 del pabellón 2 donde podías disfrutar de todo tipo actividades y exposiciones dedicadas a la cultura japonesa como exposición de Bosais, taller de artes marciales, sala de meditación, sala de Te, exposición de kimonos, exposición Musashi, espacio de juegos japoneses, taller de japonismo y un largo etc… Por cierto la Plaza Univers albergaba el gran escenario donde pudimos disfrutar de grandes actuaciones musicales, exibiciones de artes marciales, concursos de cosplayers y entregas de premios.
Por cierto chicas y chicos, no puedo despedir este articulo sin recomendaros al 200% que hagáis todo lo posible por asistir a este gran evento que se realiza todos los años y que es lugar de culto y peregrinaje para todos/as aquellos/as que os denomináis mangakas y si es vestidos de algunos de vuestros personajes preferidos mejor que mejor porque no pasareis nada desapercibidos y tendréis algún fan que otro, eso si deciros que el nivel de cosplay a dia de hoy en el Salon del Manga de Barcelona es realmente alto.
Bueno Mangakas me despido en mi primer articulo deseando que os haya gustado y esperando poder redactar para vosotras/os en próximos artículos y que sepais que el años que viene trataremos de volver a estar presentes en el Salón del Manga donde habrán más sorpresas y más metros.
Un Frikisaludo desde El rincón de Max.