Hoy ha tenido lugar un encuentro/desayuno en Room Service Lounge Bar del Ayre Hotel Astoria Palace, en la que Rafael Maluenda, el director del Festival Internacional de Cine de Valencia, Cinema Jove, organizado por CulturArts, nos ha presentado en directo a todos los medios asistentes los títulos de los largometrajes y de los cortometrajes que formarán parte de sus Secciones Oficiales en competición.
En total estos son 10 largometrajes y 56 cortometrajes que aspirarán a conquistar los Premios Luna de Valencia y esta variada selección supone una muestra de un gran conjunto de cineastas que buscan su propio camino, y que cuya inquietud queda reflejada en cuanto nos referimos al nivel narrativo y estético. En esta 30 edición del Festival, cabe destacar un logro y es que 10 de los largometrajes, 9 son operas prima (Wanja, Underdog, Valley, Sworn Virgin, A minor leap down, Kreditis limiti, Sivas, In your arms y Radiator).
Maluenda ha querido destacar la importancia de Cinema Jove por dar a conocer el trabajo de directores importantes y destaca el “peso de los desconocidos” y que la “obligación es poner el foco sobre ellos para que también sean conocidos en nuestro país, ya que traen cineastas brillantes que demuestran su peso y la intención del Festival es demostrarlo”, según comenta el propio director de el Festival es que “nuestro valor es creer que estos son títulos imprescindibles, algo que luego viene reafirmada porque esos mismos cineastas son premiados en algunos de los festivales más importantes del mundo o incluso terminan siendo nominados a los Globos de Oro o a incluso a las puertas de los Oscar, como es el caso del Premio Luna de Valencia Especial de este 2015, Robert Östlund, que Cinema Jove dio a conocer con Involuntary en el 2009”.
Sobre el director sueco, Maluenda y el resto de nominados mencionar que “el valor no es que sea nominado, el valor es que son inmensas películas y que estos premios pretenden ayudar a la prensa no especializada a conocer el cine que traemos.”
Como ha sido el caso de anteriores realizadores destacados tras su paso por Cinema Jove como han sido Andrew Dominik, Matteo Garrone, Xavier Dolan, Thomas Vinterberg, Cristian Mungiu, Teona Strugar Mitevska o Joachim Lafosse, entre otros.
Así que Cinema Jove sigue fiel a su filosofía de presentar al público un cine nuevo, independiente, atractivo y de calidad. Con una esencia y un espíritu inconformista y rebelde que desprende juventud, pero también es capaz de sorprender por su madurez. Así que la esencia en común de estos 10 largometrajes es la lucha de sus personajes por reinsertarse en un mundo concomido por la crisis, y esta ya no es solamente la económica, sino también de valores, ya sean sociales o emocionales. Buscando su posición en este mundo y en su camino se encontraran con numerosas barreras donde las tradiciones, su contexto o los vestigios sociales (ya sea por cuestiones de género, nacionalidad o por algún error del pasado les persigue) imposibilitando así su desarrollo.
Como es el caso de A Minor Leap Down (Irán, Francia), presente en la sección oficial de largometrajes, supone ser el debut del director de Hamed Rajabi, que también estuvo presente en la última edición del festival de Berlín, dentro de la sección Panorama, y ganador del premio FIPRESCI. Nos presenta una historia repleta de rebelión y de la confirmación de una identidad que esta puesta en entredicho, que nos muestra en pantalla la difícil situación que tiene la mujer en algunos países como nos muestran Irán, sometida a las decisiones del hombre.
Como también ocurre en Sworn Virgin (Alemania, Albania, Suiza, Italia), otra opera prima de la joven Laura Bispuri que también ha estado presente en numerosos festivales internacionales como lo son Berlin, Tribeca, San Francisco, Hong Kong, etc. que nos presenta otra historia de supervivencia y aceptación de identidad que nos traslada hasta una aislada y pequeña sociedad rural en Albania, obligando a su mujer protagonista a huir de sus tradiciones.
Otra de las presentes en la sección oficial es Underdog, otra opera prima del director sueco Ronnie Sandahl, en la que nos presenta una la perspectiva de los jóvenes en Europa, ya que pasan por una difícil situación, cuyo acceso al trabajo está prácticamente imposible debido a la crisis financiera.
Como bien ha destacado Maluenda en esta edición hay que destacar que la Sección oficial de Largometrajes cuenta con una gran presencia y como ha explicado el director “como cualquier otro año no esta buscado, no hay ningún tipo de cuota, al final lo que seleccionamos son peliculas y luego descubrimos que hay detras de cada una”. Ya que la mitad de las películas seleccionadas están dirigidas por mujeres, hecho que aprovecharan la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), que entregará un premio especial a la mejor película dirigida por una mujer (tanto ya sea en la sección de largos como en cortos).
Como es el caso de Summer (Holanda) de la ya experimentada realizadora Colette Bothof, la ya mencionada Sworn Virgin, Line of Credit (Georgia, Francia, Alemania) debut de Salomé Alexi, Wanja (Alemania) otro debut por parte de la directora Carolina Hellsgard que ya paso por Cinema Jove en 2010 con su corto Hunger o Valley (Israel) otro debut de Sophie Artus. Destacar las ya mencionadas al ser operas primas añadirle a esa lista las otras presentes en la Sección Oficial como; Sivas de Kaan Müjdeci, In your arms del director Samanou Acheche Sahlstrom y Radiator cinta inaugural en esta edición, que cuenta con la producción de la conocida actriz Rachel Weisz y cuenta con la dirección de Tom Browne y que cuenta con un destacado reparto como Daniel Cerqueira, Richard Johnson y Gemma Jones.
Cada una de estas cintas nos muestra una gran variedad de países, mostrándonos así un gran abanico a la variada producción de películas que se realizan a día de hoy, estas proyecciones supone la première oficial de cada una de ellas en nuestro país.
Sobre la Sección Oficial de Cortometrajes Maluenda ha destacado “la gran variedad de temáticas en el programa, ya que el espectador pasa de la comedia al drama en cuestión de minutos”, en total podemos encontrar 56 cortometraje en esta 30ª edición del Cinema Jove. Presentando una gran variedad de nacionalidades, con un total del 28 (Francia, España, Suiza, Brasil, EE.UU., Cuba, Polonia, Israel, Almenia, Italia, Irán, China, Rumanía, Austria, Portugal, Colombia, Grecia, Bulgaria, Emiratos Árabes, Croacia, Chile, Holanda, Canadá, Argentina, Bélgica, Hungría, Reino Unido y Noruega), siendo España la más presente con 17 cortometrajes, bate así el recor de otros años y Francia se sitúa con 9 como la segunda en cuanto a mayor seleccionados.
Entre estos 17 cortometrajes nacionales 4 de ellos son valencianos, destacando el gran nivel de nuestra Comunidad, ya que este es el año con más seleccionados, destacar el corto Starman, del realizador valenciano Josema Roig, pero que está rodado en los EE.UU.. también cabe destacar el corto dirigido por la realizadora Elena López, Pueblo, que recientemente ha sido elegida por la revista Variety como una de las 10 cineasta nacionales con mayor proyección de futuro y que ademas estuvo presente en la pasada Quincena de los Realizadores en Cannes, apenas dos semanas.
Este hecho ha sido muy destacado por Maluenda y por Antonio Llorens, ya que la realizadora ha sido una persona muy próxima a Cinema Jove, implicada y determinante para el Festival, hecho que aprovecharon ambos en esta presentación para destacar los esfuerzos del talento y homenajear así a los responsables del Festival, sobre todo de la labor y el esfuerzo de los seleccionadores.
Otra cara conocida que regresa al festival es Javier Fesser que regresa con Bienvenidos, el director de El milagro de P. Tinto, 1998, presentó en 1995 El secdleto de la tlompeta, año que coincidió con el propio Rafael Maluenda presente con su corto, cuando todavía no trabajaba en el Festival.
En esta edición veremos cortometrajes de ficción, aunque también 9 de esos cortos serán de animación, tanto en 3D como en la tradicional, como es el caso de Zepo, del realizador César Díaz Meléndez, también seleccionado en el ANNECY festival de los más importantes de este género.
Click en la foto para ampliar