La quinta edición del Festival de cine on-life Atlántida Film Fest se celebrará desde el 8 de junio al 8 de julio y por primera vez a la vez tendrá lugar tanto on-line como con experiencias en vivo, ya que tendrá lugar un taller los días 8 y 9 de junio en la ciudad de Barcelona a cargo de la directora australiana Anna Broinowski, directora que estuvo presente en Corea del Norte durante un tiempo para entender los mecanismos y el empleo de las técnicas persuasivas de una de las mayores potencias mundiales en propaganda.
Así pues la directora guiará a los asistentes con el manifiesto creado por el mismisimo lider supremo Kim Jong II, junto al equipo de Anna Broinowski empleando esas herramientas como lo son: música, guión, actuaciones y planos en un video de propaganda. Al final de este taller workshop todos sus asistentes producirán un vídeo de propaganda que tendrá como duración de 1 a 3 minutos y podrán utilizarla en cualquier causa revolucionaria.
Anna Broinowski es una directora y escritora australiana vencedora de varios premios incluidos 3 AFI’s, Mejor Película en Silverdocs, Al Jazeera Documentary Golden Award y el Premio del Jurado en San Petersburgo entre varios galardones más. Y su próxima película «Aim High in Creation» tendrá su premier en nuestro país en el Festival Atlántida Film Fest.
Este revolucionario taller de Propaganda ya se estrenó con un notable éxito en el pasado Festival de Rotterdam. Y ahora en Atlántida Film Fest tendrá lugar su segundo pase. En este taller participarán conjuntamente estudiantes de secundaria, alumnos de ESCAC, profesionales de la industria y los abonados al Atlántida Film Fest y Sónar+D.
Además esta edición contará con la colaboración de Sónar+D, siendo esta una novedad , en la que habrán un amplio programa de talleres y presentaciones destinadas a los sectores más innovadores de la industria audiovisual. Estos tendrán lugar el día 18 y 19 de junio durante la celebración del Sónar día. Podemos encontrar entre los primeros ponentes que Atlántida Film Fest traerá a Sónar+D, encontraremos a Jim Kolmar, responsable de la sección de innovación y programador de películas en el Festival South by Southwest (SXSW); Thorsten Flesich, uno de los innovadores en el uso de los efectos visuales en el celuloide, y co-autor de los títulos de crédito de «Enter the void» de Gaspar Noé; Jacob Kirkegaard, un artista, compositor y sound explorer de referencia, presente en títulos «40 days of silence» o visionada en museos como el MoMA de Nueva York o KW en Berlín; Juan Daniel F. Molero, ganador del último Golden Tiger Award por «Videophilia«; o Rutger Wolfson, director del Festival de Rotterdam, que ademas de presentar una ponencia en el Festival, colaborará así como consultor en el enlace entre Atlántida Film Fest y Sónar+D.
Con un gran aumento de espectadores con más des 40.000 espectadores en estas dos últimas ediciones, y presentarnos así algunas de las obras de algunos directores Michel Gondry, Xavier Dolan, Carlos Reygadas, Sarah Polley, Errol Morris o Frederick Wiseman, en esta quinta edición la programación cinematográfica de Atlántida Film Fest sigue fiel a su espíritu de innovación ofreciendo online a sus espectadores más de 30 largometrajes y 10 cortometrajes divididos en 3 secciones oficiales.
En las que podemos encontrar la Sección Atlas y ver en ella algunos de los títulos más destacados de la cinematografía internacional que permanecen inéditos hasta la fecha en nuestro país; la Sección Oficial se centra en producciones (largometrajes y cortometrajes) de todo el mundo que han sido concebidos por nuevos caminos con una característica; su creación, producción, distribución y marketing. Y la última sección, Sección Reflejos estará dedicada un año más a otros títulos que analizan algunos de los problemas políticos que afectan a nuestra sociedad, como lo son el conflicto armado en Ucrania, o Primavera Árabe entre otros.
#AtlantidaFilmFest