El pasado sábado 21 tuvo lugar dentro del marco del Festival Internacional de Cine de Valencia –
Cinema Jove, organizado por CulturArts, que desde el pasado 20 y hasta el próximo viernes 27 de junio inunda nuestra ciudad de celuloide y de acontecimientos relacionados con el cine, este Encuentro Making Of con tres de los cuatro protagonistas de la sección ‘Actores tras la cámara’ de esta edición.
Pudimos escuchar y charlar distendidamente con Leticia Dolera, Fede Celada y Zoe Berriatúa, en un coloquio conducido por Jorge Castillejo, miembro de la comisión de selección de largometrajes y buen conocedor del Festival.
Estos tres, Leticia, Fede y Zoe se encuentran en esta edición presentándonos sus últimos trabajos como directores, aunque en el caso de Fede resulte ser el primero. El carácter de esta sección es mostrarnos trabajos que comparten una particularidad muy característica y es que están dirigidas por actores. Como bien comentaba Leticia “Cuando diriges después de haber trabajado previamente de actriz, ya tienes un punto ganado. Yo ya he estado al otro lado y sé lo frágil e inseguro que te puedes sentir delante de una cámara; y asó se crea una empatía muy bonita”.
La actriz también ha comentado que en nuestro país actualmente hay grandes profesionales; actores y actrices, pero muchas veces lo que hace falta es darles espacio y tiempo para que puedan hacer su trabajo en condiciones. Además, ella tiene la particularidad de haber dirigido algunos cortos donde ella misma actuaba y, respecto a eso, a lo que uno del público asistente le ha pedido que compartiera algunas de sus impresiones: “Algo bueno de ser actriz en un trabajo que tú misma estás dirigiendo es que puedes influir en los actores desde dentro de la propia escena; es como dirigir de forma encubierta, pudiendo así cambiar el tono de la secuencia en directo, y eso es un trabajo de investigación interesantísimo”.
En este encuentro que duró cerca de una hora y media, se habló de la experiencias concretas de dirigir conociendo en primera persona el trabajo de los actores actor, pero los protagonistas también han analizado el estado de la industria cinematográfica española. Y en concreto el actor y director Zoe Berriatúa, que este año presenta en Cinema Jove “El último plano” y que acaba de rodar su primer largometraje, revindicó con mucho ahínco el papel de los productores en este país: “España sigue siendo un estado feudal, en España no hay productores hay intermediarios. Yo mismo estoy engullido por la producción del proyecto que dirijo, me estoy encargando de todas las labores y es muy costoso desde guión hasta edición. Y la verdad es que estoy muy indignado con el sistema actual de producción y financiación en España y creo que una parte importante del problema es que sobran intermediarios y faltan productores”.
En el caso de el actor y músico Fede Celada quitaba importancia a la etiqueta que le habían puesto de “director” en la que se argumentaba diciendo: “Mi trabajo es un docudream, y no sabía muy bien ni lo que hacía, porque lo único que he hecho yo es quedar con unos amigos músicos para tocar e interpretar temas propios y un amigo se trajo una cámara y un foco y grabamos en una casa en ruinas, todos ellos son músicos que tocan en la calle o en los bares para las camareras, y que pueden ganar por un bolo unos trece o catorce euros”. Y también comentaba agradecido, que “realizar un proyecto así a mi mediana edad, te permite poder arriesgar y grabar con cierto grado de atrevimiento”. Fede, que ha inventado el término ‘docudream’ para referirse a su proyecto “Buhardilla & Blues”, destaca de ella que “lo más bonito es que trata de personas que no pueden vivir sin la música, pero que a su vez tampoco pueden vivir de la música”, y resalta que en ningún momento sabía lo que hacía y todo fue porque al ver el material se dieron cuenta de que había material suficiente para que saliera algo y así ha sido; Buhardilla & Blues.
La actriz Leticia Dolera es ya una veterana de Cinema Jove se sirvió curiosamente de la sede oficial del Festival para rodar el cortometraje que presenta, “Habitantes”, e hizo una bonita reflexión al final de la charla en la que resaltaba que “a través del cine podemos ver quiénes hemos sido y podemos entendernos mejor: es la cultura de un pueblo y el legado de un pueblo”.
Remarcar que este acto tuvo gran afluencia de público y periodistas en el Room Service Lounge Bar del Hotel Astoria, el Encuentro Making Of concluyó con un gran sabor de boca y una vez finalizó los actores pudieron charlar cara a cara y de “tú a tú” con algunos asistentes que se les acercaron para felicitarlos y saludarlos.
Ahora os dejamos con algunas fotos de este encuentro.