En unos días llegará a nuestros hogares lo último de Mazinger Z Infinity, con lo que Mazinger Z, una de las mayores leyendas de la historia de la animación japonesa, regresa. Y cumpliendo el 45 aniversario de la serie de televisión y cómic y del 50 aniversario del debut de su creador original, Go Nagai.
Regresa la leyenda al cabo de medio siglo
La serie en cómic de Mazinger Z, empezó en 1972, publicándose por primera vez en la revista Shonen Jump en octubre de ese año, a lo que siguió el estreno en televisión de la animación en diciembre. Se convirtió en un éxito inmediato que alcanzó el récord del 30% de audiencia. Los juguetes de Mazinger, como los Chogokin y los Jumbo Machinder, se convirtieron asimismo en artículos obligados.
Así que os recordamos una entrevista al escritor Go Nagai, cedida por Selecta Visión- Nagai, quién nació en 1945, en la ciudad de Wajima, Ishikawa. Tras su debut con Meakashi Polikichi en 1967, este famoso autor de manga creó numerosas series muy queridas en Japón, como Mazinger Z, Devilman y Harenchi Gakuen. Fue de los primeros autores en incorporar contenidos sexuales y de violencia en el manga masculino, dejando una gran huella en el panorama manga posterior. Es el único autor de manga con la experiencia de haber escrito de forma simultánea para cinco revistas semanales: Shonen Jump, Shonen Magazine, Shonen Sunday, Shonen Champion y Shonen King. Tiene un nutrido grupo de seguidores, no solo en Japón, sino por todo el mundo.
Una obra cargada de sus sueños de infancia».
- Mazinger Z cambió el panorama de la animación de robots posterior.
Nagai: Crecí leyendo manga de robots como el Astro Boy de Osamu Tezuka y el Ironman 28 de Mitsuteru Yokoyama. Siempre quise escribir mi propio manga de robots, pero no haría más que limitarme a copiar sus obras si no creaba un concepto completamente nuevo, por lo que constantemente estaba buscando ideas. Finalmente, se me ocurrió la noción de que un humano controlara a un robot desde dentro y escribí Mazinger Z. Pero, al poco tiempo, muchos tomaron prestada la idea del robot pilotado por un humano y empezaron a crear sus propias versiones. Aquello no me gustó demasiado, porque era precisamente lo que yo estaba intentando evitar hacer.
El concepto de «dios o demonio» de Mazinger Z aparece también en Mazinger Z / Infinity.
Nagai: Mi intención era hacer de Mazinger Z un robot con una fuerza superior a todo. En otras palabras, es un arma con un poder inmenso, y por ello quise que el joven Koji Kabuto, a quien se iba a confiar dicha fuerza, actuara teniendo en mente las extremas consecuencias de ello. Ese es el mensaje que pretendía transmitir con esa noción. Tal vez influyera en mi forma de pensar el hecho de que, antes de Mazinger Z, escribiera Demon Lord Dante y Devilman. Esa expresión me salió de forma natural.
- ¿Cómo se le ocurrió el personaje de Koji Kabuto?
Nagai: En cuanto a personalidad, quería otorgarle facetas que los niños admiraran pero que los padres reprobaran. En cuanto a su naturaleza decidida y directa, se parece a Yasohachi Yamagishi de Harenchi Gakuen, pero Koji Kabuto posee además cierta tranquilidad y fuerza. Es duro e impulsivo, pero de corazón puro, así que, cuando le dedica palabras ásperas a Sayaka Yumi, por dentro se siente mal al verla herida. Mi intención era representar al típico rebelde.
El cómic y la serie de Mazinger Z triunfaron de manera inmediata.
Nagai: Uno de los motivos por los que le di a Mazinger Z tantos poderes es porque no todos los niños tienen una constitución grande o un físico fuerte. Por ello, medité sobre cómo apelar a esos niños. Eso me llevó a pensar «¿Quizá disparar un puño sirva para atacar a un enemigo de lejos?». Creo que estos factores jugaron un papel importante en su éxito. Dejé de escribir Harenchi Gakuen, que era bastante popular en aquella época, para centrarme en Mazinger Z y al principio hubo mucha resistencia desde numerosos sectores. Por este motivo, seguramente fui yo el que sintió un mayor alivio cuando Mazinger Z arrasó.
¿Cómo se sintió cuando Toei Animation le propuso hacer una secuela de Mazinger Z?
Nagai: Estuve encantado. También hay obras de Mazinger producidas por otras compañías, pero en mi mente Mazinger Z va unido a Toei Animation. Por este motivo, siempre quise que la hiciera Toei Animation. Pensé a la vez «por fin están aquí» y «tendrían que haberlo hecho antes». (risas)
- ¿Les hizo alguna petición especial para el proyecto?
Nagai: Les hice una propuesta a grandes rasgos, pero no les iba a decir lo que yo quería que hicieran. Era más bien para mostrarles «hasta aquí podéis llegar» o «podéis probar con esto». Hay fans de Mazinger Z de toda la vida, pero también generaciones completamente nuevas, por lo cual es importante crear un nuevo Mazinger Z sin olvidar esto. Pegarse demasiado al Mazinger Z original sería imponerse limitaciones. En mi propuesta tan solo compartí algunos puntos y dejé el resto en manos del equipo de producción. Ese ha sido siempre mi estilo. Establezco mis parámetros al principio y luego no meto más las narices. No se pueden crear obras atractivas a menos que todos y cada uno de los miembros del equipo esté motivado al máximo. (Nota: El nombre de «Goragon» fue una propuesta de Nagai).
¿Cómo ha resultado ser Mazinger Z / Infinity?
Nagai: Cautivadora. Muy emocionante. Se ve que hay muchos seguidores de Mazinger en el equipo de producción y percibía sus ganas de hacer que fuera un buen producto de entretenimiento. Se notaba en su trabajo, esa es la impresión que me dio. Las escenas de lucha son particularmente potentes, llenas de efectos por ordenador. Era divertido ver el resultado en la pantalla.
¿Qué representa Mazinger Z para usted?
Nagai: Desde niño había soñado con crear un robot fuerte, así que representa los deseos e ideas de toda una vida englobadas en un todo. Si logré traer a Mazinger Z a este mundo creo que fue porque nunca olvidé la que fue mi pasión de niño.
Entrevistador: Ryota Fujitsu