«No es televisión, es HBO»
Muy buenas,
El pasado lunes 28 de Noviembre llegó a España la plataforma americana HBO. En ella, a cambio del pago de una cantidad mensual de 7,99 euros se puede disponer ilimitadamente de un contenido variado de series, películas, monólogos, etc.
El pago de la tarifa mensual da derecho a reproducir hasta en dos dispositivos simultáneamente y registrar un máximo de 5. Se puede registrar a través de Vodafone o a través de la propia web de HBO.
En cuanto al catálogo, en primer lugar vamos a examinar las series. Como sabemos HBO es famosa por producir series de excelentísima calidad, por ello podemos disfrutar de los clásicos: Los Soprano, A Dos Metros Bajo Tierra, The Wire, etc. También de las series actualmente en emisión: Westworld, Juego de Tronos, Divorce, etc.
No obstante, el contenido de series no se agota con las producidas por HBO, sino que nos podemos encontrar también con producciones ajenas como por ejemplo, El Exorcista, Casual o Supergirl. Nos encontramos los capítulos doblados y en versión original con subtítulos en español y en inglés. También hay series españolas como Allí Abajo o Vis a Vis también se encuentran en la plataforma.
La forma en que opta por subir HBO sus series es capítulo a capítulo semanalmente. Que es contrario a la política por la que opta Netflix, que como ya sabéis es toda la temporada de golpe, para hacer un «binge-watching» que viene a referirse a un maratón de la series o de la temporada entera.
El catálogo de películas está, como en Netflix, compuesto tanto por películas recientes, como algunas que ya llevan algunos añitos fuera de las salas de cine. Es decir, hay títulos interesantes tal y como hay en Netflix, pero tampoco ninguna apuesta arriesgada.
Además, como aspecto novedoso, nos podemos encontrar con monólogos, como el del gran Louis C.K. o de Amy Schumer; documentales de Vice o el late night de John Oliver.
Como ventajas a HBO veo la oportunidad de ver títulos que no se han podido ver antes en España como las series: Divorce, Insecure, Westworld, Casual, etc. No obstante, si bien entiendo la necesidad de limitar los dispositivos simultáneos; no me gusta el hecho de que limiten a 5 los dispositivos registrados. Pienso que es mejor la opción por la que opta Netflix, donde se puede optar hasta 5 dispositivos simultáneos si se paga más. En HBO, de momento, no existe esta opción.
Como ha pasado con todas las plataformas en su inicio, el catálogo puede parecer limitado; no obstante, HBO se ha comprometido a ir aumentándolo progresivamente. Aunque quizás debería optar por producir más contenido, como sí hace Netflix. Todo hay que decirlo, lo poco que produce HBO es de mayor calidad que la media de lo mucho que produce Netflix.
Aún no he podido disfrutar de la plataforma, no obstante, espero remediar el problemilla pronto. Además, en breves espero tener un artículo con recomendaciones para que disfrutéis de la mejor manera de esta plataforma. Mientras tanto, os recomiendo que probéis HBO por vosotros mismos, recordad que el primer mes es gratis.
Atentamente,
Carmen Peris