Interstellar de Christopher Nolan una épica aventura espacial

«El próximo paso de la humanidad será el más grande.»

Interstellar la nueva cinta de ciencia ficción dirigida por Christopher Nolan (Memento, Origen, Trilogía del Caballero Oscuro) cuyo guión ha co-escrito el director junto a su hermano Jonathan Nolan, basándose en la historia del físico Kip Thorne. En ella surcaremos nuestra galaxia junto a Matthew McConaughey, Anne Hathaway, Jessica Chastain, Michael Caine, Bill Irwin, John Lithgow, Casey Affleck y Matt Damon, entre otros.

Una épica aventura a través del espacio-tiempo, donde la humanidad se encuentra en un momento crucial de su existencia. Nuestro querido hogar nos esta avisando en las ultimas décadas que su habitabilidad se esta agotando, el cambio climático es una realidad junto a una alteración biológica la cual nos estamos quedando sin alimentos. La exploración espacial y cualquier otro tipo de investigación no es una prioridad, haciendo que la agricultura sea lo más importante ya que hay que conseguir alimento para alimentar a un mundo que se muere de hambre. «Desde siempre nos hemos caracterizado por tener la capacidad de conseguir lo imposible, y son esos momentos en los que nos atrevemos a apuntar más alto, a romper barreras, a alcanzar las estrellas, hacer conocido lo desconocido, los protagonistas de nuestras mayores heroicidades, pero eso ya es historia…o quizá hayamos olvidado, que seguimos siendo pioneros, que apenas hemos empezado, y que nuestros mayores logros están por llegar, que nuestro destino esta escrito en las estrellas».

Cooper pilotando la Endourance

Cooper pilotando la Endurance

Es ahí donde nos sitúa al protagonista, Cooper un retirado piloto e ingeniero de la NASA, obligado a convertirse en granjero, exiliado con su familia en una granja, creyendo que en algún lugar estará la solución, pero no ve a nadie que quiera conseguirlo, en una sociedad cada vez más pesimista y infravalorando los logros por la humanidad anteriormente. Él termina por convertirse por una cuestión de el azar, en el comandante de la última expedición de la NASA, desaparecida, oculta de la mirada de la sociedad, en busca de una solución científica a nuestros problemas, un nuevo hogar en el que podamos seguir existiendo, teniendo una posibilidad. Para ello tendrán que adentrarse en un agujero negro que trae de cabeza a todos los científicos que quedan activos, mientras en casa buscan un plan B, evacuar a todo el planeta .

Durante el visionado de esta cinta nos recordará a otros títulos clásicos de la ciencia ficción como 2001: Odisea en el espacio, de Stanley Kubrick, Contact de Robert Zemeckis o Moon de Duncan Jones, con las que se demuestra que el genero de ciencia ficción todavía puede sorprendernos y que puede se puede disfrutar de este genero, puede que para muchos haya sido un completo desastre o sea una de estas sorpresas del 2014 pero, si quieren saber mi opinión es que acudan al cine y ustedes mismo la juzguen, con tanta opinión fuera.

Interstellar nos muestra durante su primer acto o presentación a los personajes protagonistas y su lado más emocional. Un lado muy familiar y convincente en la que se explica con todo detalle el futuro de la humanidad, de la importancia de esta misión y lo importante que es la decisión de Cooper para su familia y para toda la humanidad. Puede que sea la parte más científica de la historia ya que todo son teorías y posibilidades, y ahí puede perder un poco el guión, al tratar de querer compartir con el publico todas esas teorías del espacio-tiempo.

A lo largo de su desarrollo disfrutaremos de un gran apartado técnico y visual, donde nos adentraremos a lo desconocido, dentro de ese agujero negro, que ha aparecido de la nada y que nos traslada al otro lado de nuestra galaxia. Es ahí donde se adentra la misión de estos exploradores en busca de un planeta habitable, siguiendo el rastro de unas misiones lanzadas antes, con la intención de encontrar indicios de habitabilidad y es entonces donde la cinta nos plantea unos de los momentos más emotivos o de mayor peso de toda la película, un hecho imprevisto que desencadena en una serie de hechos trascendentes, para la misión y para la humanidad, una constante tensión.

INTERSTELLAR

Murphy tratará de salvar cueste lo que cueste a su familia

Será entonces cuando esa tensión acumulada desencadenara en uno de los momentos más caóticos de la cinta, añadiendo otro ritmo más frenético, con sus respectivos momentos heroicos-emotivos, sorprendiéndonos con ese giro antes de llegar al desenlace final. Con un desenlace vertiginoso y mucho más emotivo de lo que esperábamos en los que se nos desvelara todo el cúmulo de revelaciones y conclusiones, dejándote más pegado si cabe a la butaca (o al menos en mi caso)

Uno de los temas a destacar de la cinta es sin duda la partitura de Hans Zimmer, que una vez más nos demuestra que es capaz de sorprendernos, ya sea con la mezcla digital o sonidos más clásicos como la percusión o las cuerdas, puede que en algunos momentos claves cabría destacar que la música cobra mucho protagonismo y esta por encima de los diálogos y del momento, llegando a estar demasiado alto, pero creo que de ser un fallo se le podría perdonar.

Sobre el Autor

Alfi

Diseñador e ilustrador, amante del séptimo arte, devorador de Bandas sonoras y de videojuegos, y un fiel servidor al Orden Jedi.