Muy buenas.
Hoy os voy a hablar de una de las series que seguro que os sonará: American Horror Story. Inicialmente concebida como una serie dramática, a mitad de la primera temporada, los creadores decidieron convertirla en una serie antológica, de esta forma, cada temporada es independiente a las otras. Así, American Horror Story nos ha traído escenarios diversos: desde hoteles encantados, hasta circos de fenómenos, pasando por manicomios.
Esta serie está creada conjuntamente por Ryan Murphy y Brad Falchuck, que nos han traído otras ficciones como Glee o Scream Queens. Consta de un total de 6 temporadas y aunque el número de episodios va variando de una a otra, se mantiene entre 10-13 capítulos. La serie es emitida por FX, perteneciente a la FOX.
El tema de cada temporada suele ser revelada con varios meses de antelación, de hecho, siempre suele haber pistas a lo largo de la temporada que se ha emitido el año anterior. Sin embargo, este año han querido mantener el misterio. Emitieron un comunicado diciendo que iban a sacar una serie de promos de temática diferente y sólo una de ellas sería la correcta, pero que no sabríamos cuál hasta el día del estreno.
Lo interesante de esta serie es que, tal y como mantuvieron los creadores, todas las temporadas están conectadas. Son pequeños detalles, como por ejemplo, un personaje regular de una temporada que hace un pequeño «cameo» en otra, localizaciones que coinciden, parientes de personajes de otras temporadas, etc. Pero son estas pequeñas cosas las que hacen que a tantas personas nos guste esta serie.
Por otro lado, cada temporada presenta una serie de personajes que, aunque son diferentes entre sí, podríamos identificar unos rasgos similares: egoístas, atormentados, marginales, pero en el fondo, buenos a su manera. El elenco de actores que se encarga de interpretarlos va variando, no obstante, algunos repiten temporada tras temporada. Sarah Paulson, y Evan Peters son los únicos que han intervenido en todas las temporadas. Otros actores que han aparecido son: Dennis O’Hare, Kathy Bates, Angela Basset, Wes Bentley o una de mis favoritas, Frances Conroy (Ruth Fisher de la mítica Six Feet Under)
Un caso que me gustaría comentar más detenidamente es el de Jessica Lange, una actriz doblemente oscarizada en la década de los 80 y de los 90. Sin embargo, había quedado en el olvido y se había recluido al teatro, aunque había interpretado papeles secundarios en películas como Big Fish. La película estrenada en TV Grey Gardens, co-protagonizada por Drew Barrymore inició el resurgimiento de su carrera. Pero fue a raíz de su participación en American Horror Story cuando Jessica Lange volvió a resurgir. Además, las nuevas generaciones se dieron cuenta de la enorme calidad de esta actriz.
Aunque inicialmente fue contratada para hacer un papel secundario en la primera temporada, pronto ampliaron su protagonismo. Así, a partir de la segunda y hasta la cuarta (la última en la que ha participado) ha sido la indiscutible protagonista de la serie. Dándonos papeles tan característicos como «Sister Jude» (Asylum) o «Elsa Mars» (Freak Show). Tristemente para todos los fans, Jessica Lange decidió abandonar la serie tras la cuarta temporada y de momento no tiene intenciones de volver. No obstante, seamos optimistas, puesto que en breves protagonizará otra serie llamada Feud, que es de los creadores de American Horror Story.
Temporada tras temporada, nos encontramos con unos característicos créditos iniciales, con una tipografía muy particular. Los mismos suelen estar formados por imágenes fugaces que, pese a que un primer momento puede parecer que no tienen sentido, a medida que avanza la temporada lo van adquiriendo.
Como dato curioso, decir que estos créditos de la primera temporada fueron creados por Kyle Cooper y su compañía Prologue. Encargados de crear también los créditos iniciales de The Walking Dead y la película Seven. La espeluznante música de los créditos iniciales, compuesta por Cesar Davila-Irizarry y el músico Charlie Clouser, es tan perturbadora que cumple perfectamente con su propósito: sugestionarnos.
En cuanto a la recepción que ha tenido American Horror Story, diría que ha sido muy positivamente acogida por parte del público. Si bien ha creado una fanbase bastante importante, hay fervientes retractores de esta serie en la crítica. En cuanto a galardones, tanto los Globos de Oro y los Emmy han sido generosos con esta serie.
Destacar los muy merecidos premios que se ha llevado Jessica Lange por sus actuaciones en la primera y tercera temporada de American Horror Story. También, los premios y nominaciones que se ha llevado la serie y actores como Kathy Bates, James Cromwell, Sarah Paulson, Dennis O’Hare, Angela Basset, Finn Wittrock, etc.
Deciros que me ha costado mucho establecer un orden, pero sin más dilación, aquí va mi ranking de mejores temporadas de American Horror Story.
6º HOTEL (Quinta Temporada)
Es una pena que siendo la temática tan jugosa haya sido, en mi opinión, tan desaprovechada. La verdad es que es la única temporada que no me ha gustado nada. Había demasiados personajes y demasiadas tramas: vampiros, fantasmas, asesinos, etc. No me convenció la decisión de otorgar el peso de la temporada a Lady Gaga, actriz con poca experiencia, teniendo tantos y tan buenos actores como Kathy Bates o Sarah Paulson. No obstante quiero resaltar la fenomenal actuación de Dennis O’Hare en esta temporada con su personaje, Liz Taylor.
5º MURDER HOUSE (Primera Temporada)
La casa encantada o de los espíritus fue primera temporada de American Horror Story, que fue inicialmente concebida para ser continuada. Lo que quizás pueda explicar que el final fuera un tanto abierto.
Tiene tramas muy interesantes como la historia de Tate (Evan Peters) y Violet (Taissa Farmiga. También cuenta personajes bastante remarcables como Constance (Jessica Lange) o Moira (Frances Conroy). No obstante hay otros que, en mi opinión, «cargan» demasiado, por ejemplo, Ben (Dylan McDermott).
Me pareció un genial detalle que se diera protagonismo a Jamie Brewer una actriz con Síndrome de Down. Tristemente, no son oportunidades que se dan frecuentemente.
4º ROANOKE (Sexta Temporada)
La de la misteriosa desaparición de los colonos es la temporada de American Horror Story más reciente. Aplaudo la decisión de querer dar un concepto totalmente novedoso y diferente. Resaltar detalles bonitos como la aparición de Lana Winters al final de la temporada o los increíbles cameos de Frances Conroy y Finn Wittrock.
El corte que dieron a mitad de temporada fue de las cosas que más me han impresionado en esta serie y el personaje de The Butcher es genial. Pero el final tan «meh» eclipsa, en mi opinión, el resto de la temporada.
3º COVEN (Tercera Temporada)
La de las brujas fue una de las temporadas más populares entre los fans. Famoso por los debates en la red para adivinar quién podría ser la próxima suprema. Cuentan con una impresionante Jessica Lange a la cabeza y unas actuaciones formidables de Kathy Bates, Angela Basset y Sarah Paulson. Con personajes al más puro estilo de American Horror Story como Fiona Goode (Lange) Madame LaLaurie (Bates), Spalding (O’Hare) o mi favorita, Myrtel Snow (Conroy).
Resaltar detalles como la gran ambientación en Nueva Orleans y el cameo de la cantante de Fleetwood Mac, Stevie Nicks.
Esta temporada trata temas tan duros como la esclavitud, la discriminación por motivos de raza o enfermedad. Sí que me gustó el final de esta temporada y además, me pareció bastante entretenida.
2º FREAK SHOW (Cuarta Temporada)
Puede que, con mi decisión de darle el segundo puesto a esta temporada de American Horror Story os estéis llevando las manos en la cabeza. Pero sinceramente, es una de las temporadas que más me han gustado. Siendo la despedida de Jessica Lange, esta temporada es un homenaje con todas las letras. Como dato curioso, el hecho de focalizarse en el «circo de fenómenos» fue idea de la propia actriz.
La ambientación, los colores y las canciones de David Bowie van «como anillo al dedo» con esta temporada. Cuenta con episodios tan increíbles como los dos especiales de Edward Morthdrake y el último, «Curtain Call». Destacar el papelón que hacen Finn Wittrock con su espeluznante Dandy Mott y Sarah Paulson con las hermanas siamesas Bette y Dott.
Sinceramente, la temporada y sobretodo, el capítulo final de Freak Show es de lo que más me ha gustado de American Horror Story.
1º ASYLUM (Segunda Temporada)
Para mí, la mejor temporada de toda la serie y la más difícil de superar. En Asylum no existen los problemas de tramas no del todo cerradas que nos encontramos en las otras, porque la acción es redonda. No obstante, reconozco que el tema de los aliens desconcierta totalmente y para mí, podría ser prescindible.
Esta temporada contiene el mejor personaje de Jessica Lange, Sister Jude y uno de los personajes más reconocidos y geniales de Sarah Paulson, la querida Lana Winters. Además, nos encontramos también con actuaciones fenomenales de James Cromwell, con su personaje de doctor nazi Arthur Arden (por el que recibió un Emmy) y una vez más, de Frances Conroy con su Ángel de la Muerte. Para aquellos que aspiran a ser actores, que vean la escena en la que se enfrentan cara a cara esta actriz con Jessica Lange y que tomen apuntes.
La temporada está magníficamente ambientada en la década de los 60. Nos presenta un asilo de enfermos mentales espeluznante. Trata temas como la homosexualidad, el nazismo, la ética de la experimentación con humanos o la enfermedad mental.
Y como colofón a la mejor temporada de American Horror Story, un tremendo final. Si no habéis empezado aún la serie, recomiendo que lo hagáis por esta temporada. No os defraudará.
¿Estáis de acuerdo con el orden? Os invito a que dejéis un comentario.
Atentamente,
Carmen Peris.
Pingback: American Horror Story renovada hasta las temporada 9