Legion, Más Que Una Serie De Marvel

Legion es nueva serie creada por Noah Hawley, la brillante mente tras la serie Fargo. Ambas series se emiten actualmente por la cadena FX y en España por la cadena FOX. Está basada en los cómics del Universo Marvel, en concreto, sobre el personaje David Haller (también conocido como Legion). Se ha dicho que esta serie está conectada con el resto de películas de X-Men.

La serie está protagonizada por Dan Stevens (Downton Abbey), Aubrey Plaza (Parks and Recreation), Rachel Keller (Fargo), Bill Irwin (Interestellar), Amber Midthunder (Banshee), Katie Aselton (The League), Jeremie Harris y Jean Smart (Fargo, Frasier), entre otros.

Dan Stevens (David) y Aubrey Plaza (Lenny)

En el apartado de dirección y guión, dos aspectos donde destaca Legion, hay que hacer una imprescindible mención a dos nombres: el propio Noah Hawley, en ambas facetas técnicas y en la faceta de dirección; así como también a Michael Uppendahl. Este último ha realizado muy destacables trabajos en televisión, sobre todo en la genial Mad Men y la espeluznante American Horror Story.

No obstante, aquello que hace diferenciar a Legion del resto de series es la impresionante fotografía y el diseño de producción, que combinados con la talentosa mano en la dirección, hace de esta serie una de las estéticas más particulares y más admirables de todo el panorama televisivo actual.

Esta primera entrega consta de 8 episodios de unos 50 minutos de duración aproximada. Además, FX ha confirmado una segunda entrega de Legion que constará de 10 capítulos a estrenar a principios del año 2018.

Dan Stevens es David Haller

La premisa de la serie es un tanto difícil de explicar, pero viene a tratar de David Haller (Stevens), nuestro protagonista, una aparente víctima de la enfermedad mental conocida como esquizofrenia, que le ha hecho llevar una vida poco normal. Escucha voces en su cabeza y eso le impide entablar y (sobre todo) mantener relaciones amistosas o afectivas. Todas estas circunstancias y el hecho de que condición psicológica cada vez va peor, le hace considerar el suicidio. Sin embargo, no consigue llevarlo a cabo y es internado en un centro psiquiátrico, donde pasa sus días medicado y en una aparente paz.

Un día, ingresa una nueva paciente Syd (Keller), con un raro trastorno mental consistente en un rechazo al tacto humano. No obstante, estos dos particulares series humanos quedan perdidamente enamorados y es que aunque no pueden establecer contacto físico, su conexión afectiva es de gran magnitud. Sin embargo, ocurre algo que David no sabe y es que Syd es una mutante. Pero la cosa no queda aquí, pues David también es un mutante y quizás uno de los más poderosos que haya en el mundo, eso explica su complicado estado psicológico.

Rachel Keller como Syd

Como siempre ocurre, lo desconocido no aporta confianza; sino que al contrario, siempre se tiende a eliminar aquello que no se conoce por miedo a que cause peligro, sin ni siquiera darle una oportunidad. Esto es lo que les pasa a David y cía. Pues el Gobierno, temerosos de que los mutantes puedan ser utilizados como un arma de destrucción, deciden eliminarlos.

Pero me he adelantado, puesto que antes de esto y debido a una serie de circunstancias que os dejo descubrir, David escapa del hospital psiquiátrico y se junta con un grupo de mutantes, cuyas intenciones pasan por entender sus poderes, aprender a controlarlos y, en caso de que fuera necesario, usarlos para defenderse.

Personalmente, no soy fan del Universo Marvel, ni de los cómics en general; pero, me ha gustado Legion, puesto que no es una serie destinada exclusivamente a los fans del género, sino que abre las puertas para que gente como yo (sin apenas experiencia en esta rama) disfrute de esta serie.

Jeremie Harris (Ptonomy Wallace), Rachel Keller (Syd Barrett), Jean Smart (Melanie Bird) Dan Stevens (David Haller)

En adición a la estética, aspecto que una vez más me gustaría destacar; otro de los pilares en cuyo éxito se apoya Legion es el enorme talento de los actores encargados de los personajes. Además, de contar con actores con una gran trayectoria en sus espaldas y con experiencia en televisión, como Jean Smart; abre las puertas actores jóvenes como Rachel Keller, quien fue uno de los descubrimientos de la segunda temporada de Fargo, donde ya trabajó con Jean Smart y con Noah Hawley.

Todo ello capitaneado con un Dan Stevens inmenso, quien además de tener que enmascarar su acento (pues él es inglés de nacimiento) cumple con todas las exigencias de la complejidad de este papel. Teniendo en cuenta que gran parte de la interpretación es, en gran medida, interna y se muestra sólo con interpretaciones faciales o sutiles gestos, puesto que recordemos que el “problema” está en su mente.

Pero quizás la que se ha llevado la crítica por delante es Aubrey Plaza, quien ya lleva algunos años en la industria, pero que con este papel ha sacado a lucir el gran talento que posee. Hay que tener en cuenta que Noah Hawley concibió el personaje de Lenny inicialmente como un hombre, pero finalmente decidió que Aubrey Plaza era la única que podía interpretar este papel. Estoy segura que le deben estar lloviendo papeles después de su gran trabajo en esta serie.

Aubrey Plaza como Lenny

En definitiva, Legion es una serie muy recomendable para todo tipo de público, pues independientemente de que se sea fan del género, utiliza un lenguaje y recurre a temas tan humanos como la vida misma. Sin duda uno de los descubrimientos de esta temporada.

Atentamente,

Carmen Peris

Sobre el Autor

Carmen Peris

Estudiante, en mi tiempo libre amante de las series, el cine y la música.