El pasado domingo 13 de noviembre, llegó a su fin la novena edición de La Cabina, Festival Internacional de Mediometrajes de Valencia, que está organizado por el Aula de Cinema de la Universitat de València, CulturArts-IVAC y la Conselleria de Cultura a través de la Dirección General de Cultura y Patrimonio, donde supimos el palmarés oficial de esta edición.
Después de 11 intensos días de proyecciones en los que se han mostrado los mejores mediometrajes del panorama internacional, La Cabina finaliza en esta edición con un aumento considerado en el público espectador, lo que demuestra la consolidación de este Festival como sede del cine entre 30 y 60 minutos y en la ciudad de Valencia como centro del mercado del mediometraje.
En esta novena edición han recorrido los pasillos de La Filmoteca o de La Nau los 18 invitados entre ellos directores, productores y actrices de los diferentes mediometrajes tanto de Sección Oficial como de Amalgama, y que han podido acercar su visión del cine al público asistente; Barbara Kronenberg, directora de “La balada de Ella Plumhoff” (Alemania); Marko Gjokovik, director de “Éclair” (Macedonia); Julie Gourdain, directora de “Un gran silencio” (Francia); Mathieu Z’graggen y David Braun, director y productor de “Iceberg” (Francia); Emmanuel Laborie, director de “Clitopraxis” (Francia); José Antonio Fernández Romeo, director de “Tres noches” (España); Lander Camarero, director de “A Revenge Story” (España); Miłosz Sakowski, director de “El día de la abuela” (Polonia); Inas Chanti, actriz y coguionista de “Haramiste” (Francia); Pia Andell, directora de “Discos y fotos” (Finlandia); Thomas Aufort, director de “The Mouth” (Francia-EEUU); Vincen Le Port y Zoé Cauwet, director y actriz de “La Gruta” (Francia); Tatiana Fedorovskaya y Rosten Samigullin, directora y productor de “La broma de Mendel” (Rusia-Alemania); Víctor Gonca, director de “Rosalía” (España); David Varela, director de “Freedom to Kill the Others Children” (España)
Así que la película francesa dirigida por Vincent Le Port, “La gruta”, es quien ha obtenido el máximo premio del jurado de Sección Oficial valorado en 1.000 euros, un mediometraje de 52 minutos que el jurado ha calificado con una “exquisita sutileza” y como “un cine puro y depurado” con una “atmosfera cautivadora”. En que se nos narra la historia de Céleste, una vigilante de campamento, que se está preparando para irse de un lugar en los confines de la costa bretona cuando una niña de este campamento desaparece.
El jurado de la Sección Oficial, ha estado compuesto por Begoña Soler, Gerardo León, Nuria Castellote, Pedro Medina Díaz y Samuel Petit, jurado que ha destacado de esta cinta que “esta historia habla de nuestra relación con el otro y también de los espacios y personas de tránsito que nos empujan hacia nuevos caminos en nuestras vidas”. Vincent Le Port, el director de este mediometraje también ha obtenido el Premio a la Mejor Dirección.
El jurado de la Sección Oficial, es el responsable de entregar los premios de Mejor Mediometraje, Mejor Dirección, Mejor Guión, Mejor Actor, Mejor Actriz, Mejor Música y Mejor Fotografía. Por otra parte encontramos, el jurado de Amalgama (Javier Tolentino, Maite Ibáñez y Miguel Ángel Baixauli) hará entrega del premio al Mejor Mediometraje de dicha sección, dedicada a películas de no-ficción y otros lenguajes. También, y como novedad este año, se premiará el Premio al Mejor Cartel de un mediometraje.
Por otra parte, el mediometraje “The Mouth”, que está protagonizado por Diane Rouxel, Melvin Mogoli y Alex Barrios, obtuvo el Premio del Público. Cinta que nos narra la historia de Julia, una joven de 18 años que se muda junto a su padre a Nueva York. Gracias a su don para el beatbox, se convierte en campeona de batallas en las calles de la ciudad, mientras que su entrenador Melvin, postea las batallas en webs de apuestas para ganar dinero.
Por otra parte el Premio Amalgama, premio de 400 euros, se lo ha llevado la cinta croata “Mientras hay vida, hay esperanza”, de Pero Kvesic. Una cinta de 53 minutos, que entremezcla la rutina diaria, los libros y la muerte, mientras el autor nos habla de la pérdida de fuerzas y la fuerza para afrontar esa pérdida. También cabe destacar la mención especial que ha otorgado el jurado para “Freedom to Kill the Other’s Children”, de David Varela.
En la Sección Oficial encontramos los premios al Mejor Guión, otorgado a Sebastian Schmidl por “Cariño” (Austria, 2015), Mejor Actor Ex Aequo para los protagonistas de “San Cristóbal” (Chile, 2015), Samuel González y Antonio Altamirano; Mejor Actriz Ex Aequo para Marta Mazurek y Aleksandra Adamska, por “Ameryka” (Polonia, 2015); y Mejor Música y Mejor Fotografía para Christian Dellacher y Nino Peschel, respectivamente, por “La granja solitaria” (Alemania, 2016).
Palmarés de la novena edición del Festival La Cabina:
SECCIÓN OFICIAL
MEJOR MEDIOMETRAJE
LA GRUTA, de Vincent Le Port
PREMIO DEL PÚBLICO
THE MOUTH, Thomas Aufort
MEJOR DIRECCIÓN
Vincent Le Port, por LA GRUTA
MEJOR GUIÓN
Sebastian Schmidl, por CARIÑO
MEJOR ACTOR
Ex aequo: Samuel González y Antonio Altamirano por SAN CRISTÓBAL
MEJOR ACTRIZ
Ex aequo: Marta Mazurek y Aleksandra Adamska por AMERYKA
MEJOR FOTOGRAFÍA
Nino Peschel por LA GRANJA SOLITARIA
MEJOR MÚSICA
Christian Dellacher por LA GRANJA SOLITARIA
AMALGAMA
Premio MEJOR MEDIOMETRAJE
MIENTRAS HAY VIDA, HAY ESPERANZA, de Pero Kvesic
Premio MEJOR CARTEL DE MEDIOMETRAJE
«LIMBO», de Konstantina Kotzamani (Grecia-Francia. 2016)