Hoy 30 de abril, da comienzo la XI edición de DOCUMENTAMADRID, el festival internacional de cine documental que tiene lugar en la capital española, y que durará hasta el próximo 11 de mayo, y que cuenta con más de 70 títulos y 120 proyecciones.
Así el festival arrancará con la proyección de un estreno en nuestro país por primera vez en España, la película “The Armstrong lie”, en el que se adentrará con un exhaustivo seguimiento en el caso de dopaje del ciclista de élite Lance Armstrong, dirigido por un compatriota americano Alex Gibney.
Pero antes de esto los encargados de presentar este festival corresponde a los periodistas Carlos del Amor y Mara Torres, en una modesta gala que contará con la presencia del delegado de las Artes, Deportes y Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Pedro Corral, quien inaugurará oficialmente dicho certamen.
Cineteca, como sede principal
Cineteca será la sede principal, donde el certamen ofrecerá al público asistente lo más selecto del género documental, con un “festival de festivales”, cuya sección oficial permitirá descubrir algunos de los títulos más relevantes del panorama documental internacional, que serán presentados por sus directores, así como las últimas y más destacadas producciones de cosecha española.
Entre más de 60 profesionales, directores, productores y en algún caso, los “protagonistas” de las historias reales presentes en este DOCUMENTAMADRID que ofrecerá en sus pantallas, visitarán el festival para compartir con los espectadores sus trabajos y experiencias.
Así, casi todas las películas presentes a competición en la Sección Oficial y Panorama contarán con representación de las mismas el día de su proyección oficial, donde todos ellos, presentarán su película al público y siguiendo la costumbre (que ya se esta instaurando) en Cineteca, mantendrán un coloquio abierto con los mismos espectadores al terminar su proyección.
Las tertulias de la cantina
Todos ellos participarán también cada mañana en el espacio nombrado, Las tertulias de la cantina, donde los invitados del día charlarán mediante un encuentro informal con el público. ¿Donde? Pues en la cantina de Cineteca, diariamente desde el próximo viernes 2 hasta el viernes 9 a las 13:00 h. Su entrada será hasta completar el aforo de La cantina, donde los espectadores tendrán la oportunidad de charlar abiertamente y compartir la experiencia con los profesionales invitados en este festival, profesionales como; directores, productores y miembros del jurado, así como los programadores internacionales. Además de que contarán por su parte, el director suizo de raíces españolas Fernand Melgar, que estará presente en el festival del 30 al 3 de mayo y presentará ante el público todas sus trabajos y ofrecerá una MasterClass de entrada libre, que tendrá lugar el sábado 3 de mayo a las 12:00 horas.
Pero este festival, tendrá otro punto de vista, una sala virtual con la colaboración de Yomvi, la aplicación de Canal + en la que se creará un menú con el nombre del festival, en la que se emitirán algunos de los títulos presentados, permitiendo así un acceso a una sección del festival desde cualquier parte de nuestro país y también mediante una colaboración con la web filmin, en la que ofrecerá el visionado on-line de otras de las producciones más representativas de este certamen. Además, los espectadores podrán seguir el día a día del festival mediante sus redes sociales, como Facebook www.facebook.com/documenta.madrid, Twitter: @DocumentaMadrid o Pinterest www.pinterest.com/documentamadrid/, al videoblog que, desde la propia web oficial del festival, se podrán contemplar numerosas entrevistas y a la cobertura especial de SOMOSDOCUMENTALES, en la web de Rtve.es dedicado a este género de cine www. rtve.es/somosdocumentales/ y que RADIO 3 de RNE se volcarán en el festival.
Así que con esta interesante programación, DOCUMENTAMADRID se convertirá, en las fechas del 30 de abril al 11 de mayo, en un punto de unión y de vínculo entre parte de sus creadores y del público participante.
Ahora os mostramos los invitados de la sección oficial (por orden de proyección y de visita)
•POSLEDNITE CHERNOMORSKI PIRATI (The Last Black Sea Pirates) – Svetoslav Stoyanov (director)– Proyección Oficial jueves 1 – Tertulia viernes 2.
•UKRAINA NE BORDEL (Ukraine is not a brothel) – Kitty Green (directora) – Proyección Oficial jueves 1 – Tertulia viernes 2.
•MY NAME IS SALT – Farida Pacha (directora) + Lutz Konerman (productor) – Proyección Oficial y Tertulia jueves 1 .
•AL AWDA ILA HIMS (Return to Homs) – Talal Derki (director) – Proyección Oficial viernes 2 – tertulia sábado 3.
•NEPAL FOREVER – Nastya Velskaya (productora) – Proyección Oficial sábado 3 – Tertulia domingo 4.
•DER ANSTÄNDIGE (The Decent One) – Vanessa Lapa (directora) – Proyección Oficial sábado 3 – Tertulia domingo 4.
•EKPYROSIS – Nikolas Klement (director) – Proyección Oficial domingo 4 – Tertulia lunes 5.
•IRANIEN (Iranian) – Mehran Tamadon (director) – Proyección Oficial lunes 5–Tertulia martes 6.
•MASTER OF THE UNIVERSE – Rainer Voss (protagonista) – Proyección Oficial martes 6 – solo disponible ese día, no hará tertulia.
•THE GREEN PRINCE – Nadav Schirman (director) – Proyección oficial miércoles 7 – Tertulia jueves 8 .
•TWO RAGING GRANNIES (Dos abuelas furiosas) – Håvard Bustnes (director) – Proyección oficial miércoles 7 – Tertulia jueves 8 .
•BUGARACH – Ventura Durall, Salvador Sunyer y Sergi Cameron (directores) – Proyección oficial jueves 8 – Tertulia viernes 9.