Crítica BARATOMETRAJES 2.0, ¿hay vida más allá del cine comercial?

baratometrajes-20_cartelUna de las cintas presentes en el Atlántida Film Fest de filmin en el Ciclo Reflejos:

Nada más comenzar este largometraje se nos plantea una cuestión ¿que sería el mundo sin cine? Y los encargados de responder son todos los invitados y autores que salen en este documental, ya que Baratometrajes 2.0 es un largometraje documental que trata sobre todo lo relacionado con las películas de bajo presupuesto que se realizan en nuestro país, conocidas en los Estados Unidos como; cine indie.

Hacer cine es algo costoso en realidad y esta al alcance de muy pocos, con la revolución tecnológica se le ha dado un giro y eso ha facilitado mucho la tarea. Y actualmente a muchos les ha llevado a pensar todo en el Low Cost ¿es una simple moda o puede tener un sitio junto al cine comercial?.

Conoceremos que actualmente el cine de creación y con la reciente crisis ha salido muy perjudicado y la financiación de estos proyectos por parte de las ayudas del ICAA se han visto muy menguados, teniendo en cuenta también que se produce o se agravan todavía más esta situación con las actuales legislaciones. Así que para poder llevar a cabo alguno de estos títulos se recurre al “crowfunding” (micromecenazgo) en plataformas como Verkami o KF.com, pueden ser una alternativa a todos esos problemas planteados, con el fin de conseguir una financiación para un proyecto cinematográfico. Para otros no lo ven tan practico y al final solo son amigos de amigos y algún loco los que acaban pagando por tu proyecto. Conociendo así que de 199 películas en total rodadas el pasado 2013, 54 películas no llegaron a estrenarse en el cine, pero ¿Que pasa con esas películas que no llegan a estrenarse? ¿Porque una entrada de cine es tan cara? ¿Las productoras realmente devaloran un producto cinematográfico? Pues estas y otras muchas dudas planteadas serán respondidas y explicadas por todos los implicados de este mundo.

baratometrajes_ejemplo_criticaAsí pues B.2.0 nos introduce de forma directa y más profundamente el mundo del cine más independiente, en total con más de cuarenta personas entre; directores, productores, gestores audiovisuales, distribuidores, actores, periodistas,… nombres como Jordi Costa, Daniel Castro, Rafael Gordón, Tina Olivares, Norberto Ramos del Val, …con el fin de conocerlos y entenderlos, ya que durante estas entrevistas se van desglosando cada una de sus particularidades y en ellas se expresan una gran variedad de opiniones y sus aventuras, explicándonos como han sacado adelante sus películas y han podido llegar a estrenarlas, cada uno con su metodología de trabajo y de los secretos que hay detrás de un rodaje de este tipo de producciones.

Así pues conoceremos la historia de cintas como “El mundo es nuestro”, “Mi loco Erasmus”, “Domo”,El Cosmonautao “Casting formarán parte de este documental esencial para conocer de forma más detallada la actual realidad Nuevo Cine Low Cost Español.

Sobre el Autor

Alfi

Diseñador e ilustrador, amante del séptimo arte, devorador de Bandas sonoras y de videojuegos, y un fiel servidor al Orden Jedi.