Crítica de Superman (2025), el nuevo universo de Gunn

Puede que estemos ante la primera película de el recién establecido Universo DC, marcando el comienzo del reinado de James Gunn ¿El Escuadrón Suicida de 2021 estará relacionada con este universo?. El caso es que Gunn ha comenzado su Superman, por todo lo alto; Kriptón no está, Kal-El (David Corenswet) ya es todo un Superman (existen otros metahumanos) y la Tierra se ha acostumbrado a todos ellos. Clark Kent trabaja en el Daily Planet, sale con Lois Lane (conoce su secreto)…

Y la verdad que todo esto cambia el tono de lo que estamos acostumbrados, nuevo héroe nuevo comienzo. Pero aquí ya se conoce todo y no es preciso que te vuelvan a contar que de una granja en Smallville ha acabado en Metropolis.

En fin, la historia se centra en como Superman interfiere en un ataque entre dos naciones sin considerar las consecuencias geopolíticas de sus actos. Con lo que, termina siendo el blanco de muchos comentarios y la gente se empieza a plantearse su verdadera razón en la Tierra. Y ahora es el principal objetivo del malvado multimillonario Lex Luthor (Nicholas Hoult), cuyo objetivo final es derrotar a Superman.

Como hemos visto en otras películas de «supers», la cinta trata como sería que los gobiernos pudieran controlar a estos superhéroes. Y nos ofrece como es su moralidad al tomar sus propias decisiones bajo ese tipo de régimen. Cuentan con una gran base la verdad, y la escena de la entrevista mencionada anteriormente es la única vez que Superman realmente profundiza en eso. Acaba siendo algo enrevesado y el enfrentamiento final es muy plano. El conflicto entre esas dos naciones representa el principal problema para Superman. Ofreciéndonos una crisis humanitaria como una trama secundaria que acaba siendo diluida y sarcástica.

Puede que para muchos, el hecho de no conocer la historia del origen de este Superman signifique un problema. Pero es de agradecer ahorrarnos el origen de (nuevo) Superman. Sabemos lo que es capaz de hacer y de donde viene, nos lo han contado y hay tantas posibilidades.

A pesar de todo la película cuenta con unas muy sólidas interpretaciones. Destacando al propio Corenswet, cumple con los requisitos en cuanto a apariencia, pero también nos transmitirá el profundo sentido del deber que Superman siente hacia la Tierra. Rachel Brosnahan es satírica y cautivadora como Lois, dando vida a un papel con una dimensión mínima por todo lo demás. Esta nueva pareja, cuenta con una gran química; contando así con una escena inicial donde Lois entrevista a Clark como Superman en un apasionado choque de perspectivas, una de las mejores partes de la cinta.

Por otra parte encontramos a; Nathan Fillion siendo un divertido Linterna Verde, el egoísta líder de la llamada «Banda de la Justicia». Anthony Carrigan, como Metamorfo transmitiendo con el corazón a pesar de ser todo un manipulador de los elementos. Y finalmente a Hoult divirtiéndose como Luthor, con sus ingeniosos chascarrillos y algún que otro grito frenético, con auténticos destellos de emoción.

David Corenswet lleva el mítico traje azul y capa roja de manera admirable. Apreciando destellos del característico sentido del humor de Gunn, con gran esperanza, humanidad, originalidad y cohesión aunque la película no funcione del todo.

Pero a pesar de contar con todo ese gran equipo artístico, encontraremos algún que otro fallo en el guion. Por ejemplo; al personaje de Luthor le falta algo de profundidad, ya que simplemente veremos que es un sociópata que ataca a Superman por simple despecho, aunque tenga que destruir el mundo. El propio Superman, por su parte, es el héroe puro, nos recuerda al de Richard Donner e interpretado por Christopher Reeve con tanto valor; pero a pesar de ello, a veces tiene diálogos muy simples y puede que algo arrogante en ocasiones.

Visualmente, Superman es una película muy audaz, brillante y llena de color. Con un gran universo en medio, un aspecto en el que Gunn destaca, en comparación a la interpretación del universo de Zack Snyder. Manteniéndonos entretenidos durante la primera hora, pero que en la parte final parece tropezarse con su propio mundo. Llegaremos hasta el nudo de esta de forma muy torpe, dándonos una revelación que poco aporta. Priorizando otros temas y personajes empañando la trama de los personajes principales.

Crítica de Superman (2025), el nuevo universo de Gunn

6.5
Historia 8.5
Personajes 6
Heroicidad 6
Banda Sonora 6
Nuestra crítica

Superman es una película muy audaz, brillante y llena de color. Pero a pesar de contar con todo eso y de un gran equipo artístico, encontraremos algún que otro fallo en el guion. ¿Será este el resurgir del universo de DC? Sin duda una de las películas de este verano que no te puedes perder.

Sobre el Autor

Alfi

Diseñador e ilustrador, amante del séptimo arte, devorador de Bandas sonoras y de videojuegos, y un fiel servidor al Orden Jedi.