JUNKIE XL compone la BSO de ópera rock moderna en Mad Max Furia en la carretera

mad_max_fury_road_BSOPara Mad Max Furia en la carretera el director George Miller se había imaginado en todo momento una película que fuese una persecución constante desde su comienzo hasta el final, y según ha expresado: «Percibo las películas de acción como una especie de música visual, y esta película se encuentra de alguna manera a medio camino entre un concierto de rock duro y una ópera, lo que pretendo es que su público salte de las butacas y se meta en una persecución intensa y sin descanso y, que durante su camino, conozca a sus personajes y los hechos que dieron lugar a esta historia».

Y uno de los componentes de la música de Mad Max Furia en la carretera es el cantante, compositor e intérprete iOTA, quien interpreta al Doof Warrior, el “tamborilero” del escuadrón de la Ciudadela, pues fue iOTA quien escribió y grabó sus propios temas bélicos, que después serían interpretados por el guitarrista con lanzallamas. A lo largo de esta producción, el técnico de sonido Ben Osmo ponía esta música en los auriculares de los encargados de tocar los tambores taiko de la Doof Wagon, y esto les permitía mantener un ritmo intenso en medio del estruendo de los motores y durante los intensos combates en la carretera.

Miller lleva ya bastante tiempo siendo un incondicional de la música experimental del compositor Junkie XL, así que cuando el cineasta le invitó a participar en la banda sonora, Tom Holkenborg alias Junkie XL reconoció que su trabajo sería conseguir algo mucho más grande. Según explica el propio compositor Cuando ves esta película, descubres que estás en un mundo que se ha vuelto completamente loco, así que entendía que su música no podría ser la clásica banda sonora de una película de acción, y tenía que ser completamente inverosímil para que encajase con el aspecto de esta película; como si se tratara de una ópera rock moderna”.

Y para esta labor, una vez escuchada la banda sonora descubres que es así, y para ello el compositor inundó el páramo con momentos suavizados de tranquilidad y niveles realzados de abandono psicótico, llegando a emplear más de 200 instrumentos para hilar una completa mezcla de tambores batientes, cuerdas arrolladoras y temas operísticos todo ello guiada por la guitarra eléctrica. Ya que como bien observamos durante todo el metraje y como bien explica su compositor, “Durante esos momentos en los que abandonas el mundo superloco y vuelves a la humanidad de los personajes, su música también se desnuday que para poder llevar a cabo esas escenas el compositor incorpora instrumentos de viento-madera y el uso de una sección de cuerda como una gran fuerza conductora. Y el resultado final es una completa instrumentación que engloba una percusión enorme y bestial junto a un coro de 80 voces, entrelazadas con algunas secciones de cuerda y diseño de sonido musical, además de todo lo que hay entre medias.

Sobre el Autor

Alfi

Diseñador e ilustrador, amante del séptimo arte, devorador de Bandas sonoras y de videojuegos, y un fiel servidor al Orden Jedi.