Después de superar nuestro miedo a los payasos “macabros”, Pennywise ha regresado de nuevo para aumentar más nuestros temores. Lo que si está claro es que si comparamos esta película con la adaptación de televisión de 1990 de It, hay mucha diferencia entre ellos, además os recuerdo que el género del cine de terror ha cambiado en todos los aspectos desde que Wan entró en escena. Así pues como he dicho anteriormente esta nueva película promete ser mucho más aterradora que ninguna otra. Así pues Benjamin Wallfisch parece sentirse muy cómodo en este género ya que también es el responsable de componer la partitura de la próxima película de Annabelle: Creación, otra cinta de terror que llegará en unos meses a nuestros cines, pero que ya puedes disfrutar de su música. El caso es que Benjamin, comienza la partitura de It con una canción de cuna “Every 27 Years”, ¿acaso puede ser más espeluznante?, lo digo por lo que transmite, este tema está protagonizado por una voz de un niño, o al menos eso parece, junto a una melodía interpretada por un piano y una cuerda, he de reconocer que esta melodía suena un poco triste, con lo que seguramente sea el tema principal que volverá a aparecer más adelante, como las voces.
Seguido por otro tema que empieza como acaba el anterior con un piano y que nos recuerda a este mismo, “Paper Boat” se va convirtiendo en una melodía cálida e inocente e incluso aumentando así su intensidad a medida de que avanza, como algo triunfante. Como algo que está por descubrir ¿Que acechaí en las alcantarillas? La respuesta está en el tema de “Georgie, Meet Pennywise”, y seguramente el pequeño Georgie no era lo que quería, entonces nos volvemos a encontrar unas voces frías que te dejan un mal cuerpo, creo que si existe un instrumento capaz de dotar de tanto sentimiento una escena es sin duda la voz, como nos demostró Jóhann Jóhannsson en La llegada. Además en este tema encontramos un momento en el que Wallfisch añade cierto caos y descontrol con el ritmo y los ruidos y las voces para establecer realmente un sonido realmente aterrador. Adaptando así a la perfección todo acerca de la naturalidad de los niños y ese salto a lo desconocido. Una vez más, Wallfisch nos sorprende y nos deleita (por lo que es capaz de transmitir con su música) con un amplio abanico de sonidos como si de una paleta de colores se tratara para transmitir el miedo.
Pero todo este miedo y este caos emocional se desvanece en cierta parte con “Derry”, sobre todo si lo comparas con el último tema escuchado, tema lento que va convirtiéndose poco a poco hasta conseguir un sonido más cálido pero con cierto aire a nostalgia en el ambiente. Como ya he comentado arriba Benjamin Wallfisch es un compositor muy hábil que juega con nuestras emociones, además de ofrecernos un emocionante tema de acción con “River Chase”.
“Egg Boy” es otro tema que emplea las voces y una canción de cuna, una mezcla de todo lo escuchado anteriormente que sigue manteniendo ese mal cuerpo y la tensión en todo momento. Hasta que llegamos a “Beverly” un tema más cálido y pausado, protagonizado por el piano, es de agradecer esta pausa emocional entre tanta subida y bajada de emociones, pero no dura mucho esa pausa, ya que el tema sirve de introducción a un personaje y no dura mucho, menos de 2 minutos.
La banda sonora de It está formada por un total de 38 temas ofreciéndonos así Wallfisch una amplia muestra de emociones, manteniendo todos nuestros temores a flor de piel. Gracias a It y próximamente a Annabelle: Creación, Benjamin Wallfisch seguro que se coloca en cierta ventaja frente a otros compositores en el cine de terror ya que ha demostrado y con creces que es uno de los mejores transmitiendo ánimos con su música, ayudado al sonido orquestal impresionantemente fuerte y los auténticos sustos que introduce en ellos. He de admitir que Wallfisch lo consigue y se ha convertido en la banda sonora más terrorífica que escuchado en todo este año. ¿Estás preparado?