Todo el dinero del mundo a manos del compositor Daniel Pemberton

Sin duda alguna Todo el dinero del mundo se ha convertido en una de las películas más comentadas del pasado 2017, pero no por los motivos que sus creadores querían. Originalmente, filmaron la película completa con Kevin Spacey interpretando a John Paul Getty III, pero debido al escándalo sexual en el que se vio implicado, con lo que Christopher Plummer fue contratado para sustituirlo y filmaron todas las escenas de Spacey con Plummer en un tiempo récord. Imagino que por miedo a lo que podría suponer ese escándalo a la película, pero de momento sabemos que la película está recibiendo muchos elogios debido a las actuaciones de dos de sus protagonistas Michelle Williams y el propio Plummer. Lo que nos tranquiliza saber es que el trabajo de Daniel Pemberton en su banda sonora no se ha visto afectado.

La partitura se inicia con el título “All The Money In The World (Rome 1973)”, y esta es una pieza que se podría catalogar como un claro homenaje a la música clásica y a la música coral. Siendo un elemento bastante pomposo y muy hermoso, como si escucháramos una ópera. Pero si te crees que este ritmo y estilo define a la partitura te estarás equivocando. Como bien podemos escuchar con ‘To Be Getty’ nos relata una historia más siniestra con un tono mucho más oscuro, y así debería ser el ritmo de esta cinta. Y a pesar de su oscuridad, encontramos en este tema un sonido maravillo protagonizado por unas cuerdas brindándonos una notable riqueza musical.

Con lo que Pemberton nos traslada en este viaje al turbio mundo de John Paul Getty III y los crímenes que lo relacionan. E incluso podría definirse esta banda sonora como una partitura negra moderna, y en otros momentos, Pemberton parece que está experimentando con el género de suspenso y tensión en temas como “We Are Kidnappers” y “Paparazzi”. Esta mezcla o fusión de estilos funciona igual de bien y da como resultado una partitura magníficamente elaborada que es a la vez muy interesante y sin duda alguna nos brinda así una experiencia auditiva maravillosa.

Nos alegra así conocer que sus responsables no hayan querido cambiar su banda sonora al cambiar a uno de los actores principales al reemplazarlo por otro. Pemberton se está convirtiendo con el paso del tiempo en un sorprendente compositor y esperamos seguir disfrutando de él en el futuro.

Sobre el Autor

Alfi

Diseñador e ilustrador, amante del séptimo arte, devorador de Bandas sonoras y de videojuegos, y un fiel servidor al Orden Jedi.