American Horror Story: Roanoke
Muy buenas.
Hoy os voy a hablar de la sexta entrega de American Horror Story. Como sabréis, American Horror Story es una serie antológica, luego cada temporada tiene una temática diferente, esta vez, ha tocado la misteriosa desaparición de la colonia de Roanoke.
Antes de entrar a hablar de la temporada, voy a poneros en situación. American Horror Story es una de las “series estrella” de la FOX. Está creada por Ryan Murphy y Brad Falchuck. Entre sus otras creaciones podemos encontrar Glee, Scream Queens o su futuro proyecto Feud, sobre el cual espero hablaros pronto.
Esta temporada de American Horror Story ha constado de 10 episodios que se han emitido semanalmente cada miércoles entre el 14 de septiembre hasta el 16 de noviembre en la cadena FX, que forma parte de la FOX.
Este año ha sido diferente por muchísimas razones, una de las primeras fue la incógnita de la temática de la temporada. Las temporadas de American Horror Story suelen arrancar cada octubre y finalizar sobre enero, con su parón de Navidad. La temática de las mismas se suele dar a conocer sobre marzo o abril, sin embargo, este año hubo silencio. A medida que iba avanzando el año y se iba acercando la fecha, por fin supimos algo. Los responsables de la serie declararon que la trama se mantendría en secreto hasta el día de su estreno y que se sacarían una serie de promos de temática diferente y sólo una de ellas estaría acertada en la temática.
Pues bien, esta temporada trataba de la misteriosa desaparición de un asentamiento de colonos de origen inglés en el siglo XVI en Roanoke (América). Desaparición que ha dado nombre a la leyenda, «la colonia perdida». Más o menos, lo que pasó es que la colonia estaba pasando penurias, entonces el líder de la colonia se embarcó de vuelta a su Inglaterra natal para pedir ayuda, sin embargo, cuando volvió no encontró rastro alguno de la colonia que allí había habitado, lo único que se encontró es la inscripción «CROATOAN» en un árbol. Hasta este día no se ha podido averiguar qué pasó y qué fue de los colonos.
Recomiendo leer hasta aquí si no queréis haceros spoilers, los que ya hayáis visto esta temporada, continuad conmigo.
Aviso: Spoilers de la temporada sexta temporada de American Horror Story
Hacer un resumen de la trama de esta temporada tiene bastante complejidad, pero le voy a dar mi mejor intento. La temporada está dividida en dos partes. En la primera nos presentan un programa de fenómenos paranormales y nos cuentan la historia a través de las declaraciones de los protagonistas y la recreación de los hecho por medio de los actores. En la segunda parte, todos los participantes en este programa vuelven a la casa durante un periodo breve de tiempo en un soporte televisivo con formato de reality.
Matt y Shelby son nuestros protagonistas, una pareja interracial que tras un altercado deciden trasladar su residencia de Los Ángeles a Carolina del Norte, donde invierten todo su dinero en una casa que más tarde resulta «encantada». Pues ha sido el escenario de muertes horrorosas desencadenadas a partir de situarse en el antiguo asentamiento de los colonos de Roanoke. Los espíritus de los colonos y los de los que han fallecido ahí van vagando por la casa asesinando a todos aquellos que osan hacerla de su propiedad.
Paralelamente, se despliegan varias líneas argumentales como sería el traslado de la colonia de Roanoke hacia el terreno de la casa, la historia de la propia casa y sus pasados habitantes. Pero destaco una que va a ser clave, la desaparición de la hija de Lee, Priscilla.
Como es habitual en American Horror Story, nos encontramos con multitud de personajes y por supuesto, no puedo hablar de todos, así que voy a destacar algunos nombres. Los protagonistas son Matt, interpretado por André Holland y Shelby, Lily Rabe. Luego, tenemos a la hermana de Matt, Lee que ha sido interpretada por Adina Porter en su primera aparición en American Horror Story.
Por otro lado, tenemos a los actores que interpretan a los protagonistas en la ficción: Cuba Gooding Jr que interpreta a Matt, Sarah Paulson que interpreta a Shelby en la ficción y Angela Basset interpretando a Lee.
Entre el grupo de los actores «de ficción» también podemos hablar de Kathy Bates (la Carnicera) y Wes Bentley que interpreta a su hijo ficcionalizado, Dennis O’Hare y Evan Peters, que interpretan a antiguos propietarios de su casa. En este grupo, decir que me ha encantado el personaje en la ficción del médium interpretado por Leslie Jordan.
También cuenta con una serie de cameos de actores que ya habían participado en American Horror Story en sus ediciones pasadas. Tal es el caso de Frances Conroy y Finn Wittrock, ambos con interpretaciones impresionantes. También una favorita entre las fans en la serie: Taissa Farmiga que apareció en la primera y tercera entrega de la serie.
Respecto de mi valoración, decir que esta temporada tiene aspectos muy buenos, lo que destacaría más sería la originalidad con que han contado la historia y el secretismo que han llevado, lo que para mí ha sido un acierto total. También me ha encantado que hayan traído de vuelta a Lana Winters, un personaje que me encantó en Asylum. Son detalles como estos los que hacen que la serie me guste tanto.
Pero como ya deberéis saber, en esta serie también se cometen errores y es que, por lo general, suelen dejar varias tramas abiertas o, para mi gusto, no muy bien cerradas. Hay cosas que aún no me encajan: ¿Si Lee ha quedado “poseída” por el fantasma ninfómano interpretado por Lady Gaga, por qué se ignora en el final de la historia? ¿Por qué Matt, Shelby y Lee vuelven a la casa si la última vez escaparon de milagro?. Además, el final no me ha acabado de convencer. Sí, me parece bonito que Lee se haya sacrificado por su hija, pero que se haya escogido esa trama para el final, no me dejado satisfecha.
En fin, aunque en general ha sido una temporada que no ha estado mal, sigo prefiriendo las anteriores de American Horror Story a esta (excepto Hotel, esa sí que no había por donde cogerla). Como siempre, las brillantes actuaciones suplen los relativos “vacíos” en la trama. Sinceramente, uno cuando ve esta serie ya sabe a lo que atiene: entretenimiento en estado puro.
Atentamente,
Carmen Peris