War Horse, Caballo de batalla lo nuevo de Steven Spielberg

Estrenamos mes y uno de los titulos que esperamos que desembarque en nuestras carteleras es War Horse.

War Horse» (Caballo de batalla), es una aventura épica para públicos de todas las edades, llegará a nuestros cines de la mano de DreamWorks Pictures y del director Steven Spielberg. La cinta trata de una inolvidable odisea sobre la amistad, el descubrimiento y el valor.

Esta aventura va sobre un chico llamado Albert y Joey, un caballo de granja, su caballo y coincide con el inicio de la Primera Guerra Mundial. El padre de Albert vende a Joey a la caballería británica y el caballo es enviado al frente. Así empieza un periplo extraordinario con el telón de fondo de la Primera Guerra Mundial. A pesar de los obstáculos que encuentra en su camino, su coraje será fuente de inspiración para todos los que se cruzan con el noble animal. Albert no puede olvidarse de su amigo y abandona su hogar y se alista para luchar en los campos de batalla de Francia. Allí busca incansablemente a su caballo para traerlo sano y salvo de vuelta a casa.

La historia esta basada en la novela «War Horse» que se publicó por primera vez en 1982 y pronto se convirtió en un clásico de la biblioteca familiar ya que su canto al amor y a la lealtad encantó a grandes y pequeños de todo el mundo. El libro se adaptó al teatro y fue un enorme éxito internacional. Allí fue donde Steven Spielberg se enamoró de la historia que trataba.

El director ha dicho:

Esta historia me pareció fascinante. Y me conmovió ”, recuerda el director.“ Esta historia me pareció una historia muy sincera. El camino de un niño y un caballo que se profesan un gran afecto y que el destino les separe me pareció una magnífica idea para una película familiar. Espero que con esta historia se pueda unir a la gente. Su sensibilidad y su mensaje son universales y pueden llegar a todos los países del mundo con esta cinta».

Como suele ocurrir en muchas cintas de Spielberg, la espectacularidad de la aventura esconde una historia conmovedora y deja un gran calado humano. Como bien ha comentado el director es una historia sobre la fe, la esperanza y la tenacidad junto a la lealtad de un muchacho y su caballo.

El director Spielberg se enamoró de la belleza de los paisajes naturales de Dartmoor, en, Inglaterra, donde se han rodado muchas de las escenas de “War Horse” (Caballo de batalla) y ha hablado sobre estos escenarios: «A lo largo de mi carrera nunca he disfrutado de la abundancia de maravillosos paisajes naturales. He tenido una enorme suerte que tuve al rodar “War Horse» (Caballo de batalla) en Dartmoor. Apenas tuve que escarbar en la superficie de las inmensas opciones visuales que tuve a mi disposición.»

Para el director, la oportunidad de trabajar con caballos fue una experiencia muy estimulante. “Rodar con caballos ha sido una experiencia extraordinaria para mí porque muchas miembros de mi familia montan a caballo. Me fascinó la expresividad de los caballos y su capacidad para mostrar lo que sienten”.

La Sociedad Americana Protectora de Animales estuvo presente durante el rodaje

La Sociedad Americana Protectora de Animales, que lleva cerca de un siglo estudiando y fomentando los vínculos entre seres humanos y animales, tiene una conexión excepcional con “War Horse”. En el año 1916, el Secretario de Guerra de Estados Unidos escribió a la Sociedad Americana Protectora de Animales solicitando ayuda para los animales heridos durante el trascurso de la Primera Guerra Mundial.

Esta solicitud llevó a esta sociedad a fundar la Estrella Roja Americana de ayuda a los animales, que ahora es conocida con el hombre de Red Star™ Animal Emergency Services. Durante la Primera Guerra Mundial, los trabajadores de la Estrella Roja recorrían los campamentos del ejército norteamericano llevando ayuda veterinaria y fueron responsables de prestar unos primeros auxilios a los caballos heridos en campos de batalla muy lejanos. “War Horse” nos cuenta las vidas y el heroísmo de esos mismos animales a los que los equipos de la Estrella Roja protegieron durante la Primera Guerra Mundial.

Esta Sociedad lleva desde 1940 protegiendo a los animales en el cine. La Sociedad Americana Protectora de Animales estuvo presente en los platós durante el rodaje de “War Horse” para asegurarse que los numerosos caballos utilizados en la película estaban a salvo y se les trataba con dignidad.

La Unidad de Cine y Televisión de la Sociedad estuvo presente durante unas 1.100 horas en los platos de rodaje en Inglaterra y California y asistieron a más de 100 caballos. El rodaje cumplía con la «Directrices para el uso seguro de animales durante los rodajes» que garantizaba la seguridad de los caballos. La cinta logró la certificación máxima de la Sociedad Americana Protectora de Animales, Monitorizado: Sobresaliente. “Ningún animal fue maltratado durante el rodaje”.

El vínculo entre personas y animales que vemos en esta cinta se describe con tanta fuerza, que se puso de manifiesto en el plató de rodaje, la seguridad y el bienestar de los animales siempre estuvieron por encima de todo. La protección incluía utilizar “alambre de espino” de goma cuando se ponía en un caballo e incluso cuando aparecía cerca de un caballo. En las escenas que podían ser arriesgadas, estresantes o incómodas para los animales vivos, la Sociedad Americana Protectora de Animales recomendó el uso de caballos artificiales. Para aumentar el impacto dramático sin poner en peligro a los animales o las personas, se utilizaron imágenes generadas por ordenador (CGI), pantallas verdes y otras técnicas.

La Sociedad Americana de Protección de Animales sabe que esta cinta fomenta el vínculo entre seres humanos y animales perfectamente porque cuando trabaja con Steven Spielberg y otros productores estos cuentan historias conmovedoras que ilustran con eficacia ese vínculo tan especial. También sirven para educar al público de todo el mundo sobre la importancia de los animales en sus vidas.

Producida por el director Steven Spielberg y Kathleen Kennedy, Caballo de batalla está protagonizada por los actores Emily Watson, David Thewlis, Peter Mullan, Niels Arestrup, Tom Hiddleston, Jeremy Irvine, Benedict Cumberbatch y Toby Kebbell. Lee Hall y Richard Curtis escribieron el guión esta basado en el libro de Michael Morpurgo y en la reciente obra de teatro de Nick Stafford, producida por el Teatro Nacional de Gran Bretaña y dirigida por Tom Morris y Marianne Elliot.

Sobre el Autor

Alfi

Diseñador e ilustrador, amante del séptimo arte, devorador de Bandas sonoras y de videojuegos, y un fiel servidor al Orden Jedi.