Crítica Al filo del mañana, vive, muere, repite

Al filo del mañana (Edge of Tomorrow) ha sido dirigida por Doug Liman (El caso Bourne) y está protagonizada por Tom Cruise y Emily Blunt, en la que Cruise interpreta a Cage, un soldado que se ve atrapado en un bucle temporal en medio de una de las batallas más decisivas de la humanidad y debe de morir una y otra vez para reiniciar el mismo día tantas veces como le sea posible con el fin de salvar a toda la humanidad de un enemigo mortal e implacable.
Esta historia está basada en la popular novela gráfica titulada All You Need Is Kill (Todo lo que necesitas es matar) escrita por Hiroshi Sakurazaka e ilustrada por Yoshitoshi Abe, esta se editó por primera vez en 2004 y el libro contó con un notable éxito. Este fue traducido al inglés, e incluso cuenta con una adaptación al manga, con guión de Ryōsuke Takeuchi y dibujo de Takeshi Obata. Con el tiempo salió a la venta un segundo cómic que está inspirado en la novela, y que cuenta con guión de Nick Mamatas y dibujado por Lee Ferguson.

ALL YOU NEED IS KILLLa historia se centra en William Cage, un reputado oficial de comunicaciones de la JDF y que cuenta sin ninguna experiencia en combate que tras un incidente con el mando en Londres, este termina en medio del aeropuerto de Heathrow y sin opciones a salir de él obligado a ocupar la primera línea de combate en la que supone ser la contraofensiva más importante y decisiva de nuestras fuerzas, con el fin de liberar Europa de los alienígenas que nos han invadido y aniquilado combate tras combate, sin perder ninguna batalla.
 Una vez desembarcado en medio de la contienda, Cage se topará con Rita Vrataski (Emily Blunt), la temida y conocida soldado de élite reconocida como el Ángel de Verdun, que tras su heroica acción militar consiguió hasta el momento la única victoria de contra los mímicos, y a qué precio.
Así que este heroico combatiente se convertirá en la gran aliada del protagonista, que le ayudará en el campo de batalla y que le guiará para convertirlo en un arma todopoderosa y aprovechar al máximo su nuevo «poder» con el fin de conseguir dar un golpe de autoridad y debilitar a los Mímicos.
Así pues esta se convierte en la atractiva y principal premisa de esta película, como ya hemos visto en otras cintas de ciencia ficción como Código Fuente, en la que el descartar el error acierto y revivir una y otra vez el mismo momento es esencial, aunque en esta cinta de Liman podemos ver una clara inspiración en otras como Starship Troopers o Salvar al soldado Ryan, ya que la principal fotografía de esta ocurre en un escenario bélico y la escena del desembarco de Normandía en la película de Spielberg, transmite una sensación continua de confusión, caos y terror en medio de un campo de batalla y esto podemos verlo reflejado en pantalla pero de una forma más actual y un poco más futurista, ya que nos recuerda a esos fotogramas iniciales de Salvar al soldado Ryan.

ALL YOU NEED IS KILLAunque también podríamos identificarlo los más “gamers” con algunos de los planos secuencia sacados de un shooter en primera persona como lo son el Call of Duty o el Battlefield, en las que una y otra vez repites el escenario más delicado y complicado hasta que logras avanzar en la misión.
El director Liman nos ofrece un entretenimiento puro y duro exprimiendo al máximo las posibilidades que le permite esta curiosa estructura argumental, en la que se le obliga a su protagonista a buscar, aprovechando el estar atrapado en un bucle temporal, la manera de resolver ciertos acertijos. Con el fin de convertirse en un arma y evitar ser un cobarde el resto de su vida y asimilar su objetivo final, salvar la humanidad. El director ha sabido plantear esta estructura argumental sin llegar a convertirla en aburrida y constante, en cuanto a la repetición del bucle temporal, ya que la película va avanzando y cambiando el tono, consiguiendo avanzar incluso en algunos momentos en forma de gag, dejando atrás el belicismo inspirado en Robert A. Heinlein, sin llegar a ser una continua repetición. Ya que entre tanta muerte de Cage podemos ver un buen número de espectaculares secuencias de acción e incluso con ciertos momentos adquiere esa esencia del humor. Así pues en el tercer acto de esta película hay un cambio en la cinta y puede que varíe el sentido de este, con lo que tono de solemnidad y seriedad podría haberse ido al traste al completo, ya que el final de esta película podría haber dado más de sí o adquirido otro final, y puede que no hubiera sido tan simple, pero es algo que se le puede perdonar.

ALL YOU NEED IS KILLDestacar que la cinta va más allá del apartado técnico, como la notable música compuesta por Christophe Beck (analizada aquí anteriormente), y destacar el gran reparto que lo comprende desde los principales Tom Cruise e Emily Blunt hasta los secundarios como Bill Paxton, Jonas Armstrong, Tony Way, Kick Gurry, Dragomir Mrsic, Franz Dameh y Charlotte Riley, un gran conjunto impecable y buen orquestado. Destacar las labores de vestuario y apartados técnicos como la labor del diseñador de producción Oliver Scholl y la diseñadora de vestuario Kate Hawley.

La virtud destacada de esta producción que supone Al filo del mañana es el hecho de su potente imaginativa propuesta, y que no llegar a tomarse a sí misma demasiado en serio, resaltando como una historia puede destacar todo lo que engloba el mundo de la ciencia ficción fusionando de manera tan inteligente el mundo de los videojuegos, el cine y el manga.

Sobre el Autor

Alfi

Diseñador e ilustrador, amante del séptimo arte, devorador de Bandas sonoras y de videojuegos, y un fiel servidor al Orden Jedi.