Crítica de F1: La película, nos hará vibrar de emoción

¿Os acordáis del éxito que tuvo Joseph Kosinski en 2022 con Top Gun: Maverick? Con Tom Cruise y Milles Teller volando con sus cazas F-18 Hornet. Pues ahora con F1, Kosinski espera captar toda la atención en su nueva película cargada de acción y de monoplazas a más de 300 Km/h como nunca antes se ha visto. Pero en esta ocasión cambiamos a Cruise, por otra estrella: Brad Pitt .

En F1: la película Brad Pitt interpreta al curtido piloto Sonny Hayes, algo gruñón que vive en su caravana y, que después de un terrible accidente sus sueños se esfumaron. Ahora vive como piloto nómada que cambia de categoría y de monoplaza, un adicto a la adrenalina y la velocidad.

Cada toma y cada instante filmado nos sumerge de pleno en el mundo de F1, es verdaderamente inmersiva.

Sonny regresa a la F1 en busca de redención

Es entonces cuando su viejo amigo Rubén (Javier Bardem), actual propietario del equipo de F1 APXGP, le ofrece un asiento a Sonny con la esperanza de ganar y remontar su situación ya que el equipo no está en su mejor momento. Sonny tendrá que trabajar con toda la presión posible; la prensa, un monoplaza que parece un Alpine y por si no fuera suficiente, se enfrentará con el ego de su talentoso compañero de equipo, el novato Joshua Pearce (Damson Idris), algo que no será fácil (me recuerda mucho a la temporada 2008 de F1).

Con todos estos ingredientes, los realizadores de la película lo hacen fácil, ya que cada instante de la acción de las carreras de F1 es realmente inmersivo (y eso que realmente las carreras son un coñazo). Supongo que la tecnología IMAX, ubicadas en los coches, ayudan a adentrarse en todo el meollo de una carrera. Y es que tanto Pitt como Idris se encuentra al volante la mayor parte del tiempo (con coches de Fórmula 2 modificados, pero aún así). La cinta transcurre a lo largo de toda una temporada de la F1 con todo lujo de detalles (cameos de pilotos, ingenieros y mucho más).

Rubén busca remontar su escudería a cualquier precio

El piloto Lewis Hamilton es productor, y para el guión de esta ha ayudado con su gran experiencia. Con la que sentiremos cada carrera con sus giros dramatizados, pero también totalmente concebibles. Tu corazón latirá con fuerza mientras Sonny y Joshua luchan por conseguir un puesto en el podio. Sintiendo de cerca todo lo que le ocurre tanto al personaje como en el espectáculo.

Con las tomas de carrera la cinta cobra vida y vibraremos de emoción, pero el resto de escenas que transcurren fuera de las pista son de lo más normal. Encontraremos así una gran química entre Pitt y su equipo (especialmente con Idris, Bardem y la excelente Kerry Condon como Kate, la directora técnica de la escudería APXGP) es bastante sólida.

El equipo necesita darle la vuelta a la situación y cuentan con la experiencia y ocurrencias de Sonny, puede que esos momentos resulten un poco flojos. Pero se compensan con otros momentos más dramáticos y vulnerables de sus personajes que lo compensan. Encontraremos a Idris a la altura en lo que sin duda será su papel revelación para él: con una presencia muy destacada en la gran pantalla. Su Joshua logra ser arrogante, encantador y muy complejo a la vez.

Joseph Kosinski lo ha vuelto a hacer y es que F1: la película nos introduce de pleno en una situación cinematografía pionera y nos conmoverá en sus arcos de redención para ofrecer una experiencia cinematográfica vibrante.

F1 nos introduce de lleno en su mundo

Finalmente para los aficionados a la F1, la precisión con la que la F1 se representa será fascinante; para los no creyentes, las escenas de las carreras pueden resultar un poco repetitivas y el nivel de detalle que transmiten pueda resultar abrumador. Lo que si está claro, es que sea cual sea su relación con este deporte, la magnitud de lo que Kosinski y compañía han logrado es innegable. Toma asiento, ponte cómodo y disfruta de ella en la gran pantalla.

Crítica de F1: La película, nos hará vibrar de emoción

8
Historia 7
Personajes 7.5
Acción 9
Banda Sonora 8
Nuestra crítica

Joseph Kosinski consigue que F1: la película nos lleve de pleno a una situación cinematografía pionera y nos sumerja en una experiencia cinematográfica vibrante. Con todo lujo de detalles de la F1; escuderías, pilotos, circuitos y toda su emoción.

Sobre el Autor

Alfi

Diseñador e ilustrador, amante del séptimo arte, devorador de Bandas sonoras y de videojuegos, y un fiel servidor al Orden Jedi.