Crítica de Open Windows, la ventana indiscreta de Nacho Vigalondo

Open Windows_pósterOpen Windows es el tercer largometraje del director cántabro Nacho Vigalondo, después de conseguir dar un gran salto en su trayectoria con su nominación al Oscar como Mejor Cortometraje en 2004 por su alternativo corto musical «7:35 de la mañana» (2003). Así que este director y guionista debutó en el largometraje con «Los Cronocrímenes» (2007) que nos presentaba una cinta de ciencia ficción en la que nos narraba unos viajes en el tiempo protagonizada por Karra Elejalde y Bárbara Goenaga. Después estreno repitiendo formula con la comedia romántica y de ciencia ficción «Extraterrestre» (2011), que contaba en su reparto con Michelle Jenner, Julián Villagrán, Carlos Areces y Raúl Cimas con la que el director consiguió ganarse el cariño de su público. Así que con «Open Windows» (2014) es cuando Vigalondo ha dado otro salto en su notable trayectoria encargándose de un proyecto mucho más ambicioso y con ciertas posibilidades de triunfar tanto en nuestro país como en otros mercados como el que ya conoce, el Americano.

Así que uno de los elementos más destacados es su elenco, protagonizado por Elijah Wood y Sasha Grey convirtiéndose sin duda en una de las noticias más comentada por las redes sociales. Ambos con una buena puesta en pantalla y muy acorde, en el reparto también encontraremos a  Neill Maskell, Adam Quintero e Iván González, entre otros. Aunque otro de los puntos a destacar es la visión de Vigalondo, quien ideó esta historia mediante un encargo, que era hacer un largometraje en el que las redes sociales y el lenguaje de Internet tuvieran una fuerte presencia en pantalla, a cambio, el director pidió a los productores que toda la trama transcurriera en una pantalla de ordenador. Así que de esa forma tan minuciosa y elaborada podemos ver todas esas escenas que se rodaron en diferentes pantallas. Y es que esta cinta en conjunto es un complicado puzzle en el que la forma en la que se nos presenta prevalece sobre el contenido, con una dimensión en la que el vinculo con las nuevas tecnologías, pueda parecer muy poco cinematográfico, y para poder realizarla haya sido caracterizada de esta forma, y con el fin de lograr su objetivo, un thriller.

¿Pero de que va la peli? Nick es un chico con suerte, en apenas un rato esta a punto de conocer a Jill Goddard, la actriz hasta el momento má‡s excitante. Jill se encuentra en medio de la promoción de su úœltima pelí’cula, y Nick ha ganado una cena con ella mediante un concurso por la web. Pero termina recibiendo una llamada de un tipo, Chord, que le informa de que la cena ha sido cancelada y le confiesa que es culpa de la caprichosa Jill. Chord, con la intención de compensar a Nick demuestra ciertas habilidades como hacker, y este le ofrece a Nick el acceso para poder espiar a Jill durante el resto de la noche, desde su propio porta‡til en la habitación de su hotel, de formas que ningúœn otro fan podr’ía soñ–ar jam‡ás.
Pero a medida que va avanzando la noche una terrible verdad comienza a revelarse. Y todo parece indicar un montaje ideado por Chord, en el que Nick es la pieza de un astuto y vengativo plan.

Open Windows-critica-1

Es inevitable no apreciar la relación existente en esta película entre el cine y el uso de las nuevas tecnologías, ya que esta pueda ser algo compleja y se puedan convertir en simples anécdotas en nuestro día a día sin llegar a explorar todas sus posibilidades posibles, con la intención de convertirlos en elementos más tradicionales, cinematograficamente hablando. Y como bien nos muestra Vigalondo en «Open Windows« su intención es de llevarlo un punto más allá, mostrando e interpretando con los diferentes puntos de vista posible en una acción empleando cámaras de móvil, portátiles, de seguridad, etc.., como si de un voyeur se tratara mientras un psicópata va sembrando el caos.

Así que mediante la utilización de Internet y las frías tecnologías, sobre los giros argumentales, estas se convierten en elementos clave e indispensables de esta historia, logrando así conseguir ese clima de tensión, siendo uno de los logros a tener en cuenta. Puede que al principio puedas dudar de que la cinta pueda mantener ese elemento de tensión durante toda la película, pero Vigalondo nos demuestra su capacidad para mantenerlo sin caer en lo forzado, sin llegar a mostrar signos de flaqueza.

Como bien podemos apreciar Vigalondo se ha inspirado en obras de dos grandes directores del suspense como lo son Alfred Hitchcock y Brian De Palma y Open Windows comparte ciertos elementos de algunas de sus obras, pero como ya comento el director en su visita a Cinema Jove él sólo se ha limitado a «calentar el mismo plato de macarrones tres veces», y de ahí a que cuando veamos ciertos puntos de vista y elementos cinematográficos nos convirtamos en un mirón y nos recuerde a otros títulos de estos directores.

Sobre el Autor

Alfi

Diseñador e ilustrador, amante del séptimo arte, devorador de Bandas sonoras y de videojuegos, y un fiel servidor al Orden Jedi.