Crítica de Vengadores: Infinity War de Anthony y Joe Russo

Cuando termine, la mitad de la humanidad seguirá existiendo. Perfectamente equilibrado, como deberían ser todas las cosas… Espero que te recuerden.

Ya están todos los superhéroes del Universo Cinematográfico de Marvel juntos por primera vez, y sólo han tardado diez años en reunirse, y esta vez se enfrentan a: Thanos. Si está claro que hemos visto a Los Vengadores luchar contra otros enemigos en común, pero esta vez todo es diferente, el destino de la Tierra y del Universo está en juego.

Los responsables de estos 10 años del universo de Marvel Studios avisaron de que se acerca cada vez más el final de este mismo universo, creado en 2008 con Iron Man, ya que principalmente muchos de los actores finalizan sus contratos, pero eso es un tema aparte.

Los responsables de dirigir esta entrega, dividida en dos partes han sido los hermanos Joe Russo y Anthony Russo y han conseguido sin duda alguna un éxito en taquilla sin precedentes en muchos sentidos en la última década. Y nos ofrecen así esta primera entrega en forma de viaje, un viaje cinematográfico como nunca antes habíamos visto y que abarca todo el universo de Marvel de los últimos 10 años, la llegada de Thanos ha sido indudablemente una de las maniobras más ambiciosas y arriesgadas.

Un total de 18 películas reúne así a Vengadores, Guardianes y muchos otros a enfrentarse y a sacrificar todo ante un poderosos Thanos, dispuesto a sacrificarse con el objetivo de logar sus misión; erradicar media vida del Cosmos.

10 años macerando una idea, una verdadera locura que ha tenido éxito y se puede ver en todo el metraje de Vengadores: Infinity War de los hermanos Russo, es todo lo épico que tiene que ser, ofreciendo una experiencia deslumbrante basada en grandes apuestas con grandes interacciones entre cada uno de los diferentes universos y personajes en medio de batallas emocionantes y sorpresas devastadoras. Sin duda el Titán Loco, como es conocido a Thanos en los cómics, logra seducirnos y nos hace conectar con el mientras busca las Gemas del Infinito para conseguir su misión, simplemente.

Como bien he mencionado esta aventura al igual que las anteriores se basan, o rozan la superficie de los cómics en los que se basa este universo, permitiendo así que se conozcan los Guardianes y los Vengadores, dando forma y equilibrando el tiempo en el que transcurre la historia entre los20 diferentes héroes, convirtiendo así a Thanos en el verdadero protagonista de esta película. Ya que desde la primera escena, la película es el viaje de Thanos de camino a Tierra mientras busca por todo el Universo la esperanza de completar su objetivo, y ahí es donde los guionistas Christopher Markus y Stephen McFeely descubren lo más importante a la hora de representar a un villano: su esencia con motivos claros y comprensibles. No sólo un villano egoísta y con sed de venganza y poder, sin sentido, tal y como podemos ver en todas las películas de Marvel hasta la fecha.

Movido por una fe extraordinaria está dispuesto a conseguirlo, a cualquier precio, y eso lo hace aterrador, y ese miedo irá creciendo exponencialmente a medida que la historia avanza, el papel de Josh Brolin nos ofrece una interpretación de gran intensidad, ya sea que su voz profunda y resonante hace que sea a veces filosófica, o incluso cuando ruge en medio de una batalla te deje sin palabras. Ayuda su aspecto físico que cobra vida con una tecnología de captura de movimiento cada vez más innovadora e impresionante, e incluso en el momento en el que puede incluso dominar una escena.

Los cineastas también logran una gran combinación con las diferentes personalidades y muy contrastadas, y a pesar de que la historia necesita fracturar el equipo inicial Vengador para servir en un bien en común, ayudar a la narración, haciendo así grandes elecciones; Iron Man (Robert Downey Jr.) continúa su relación mentor-pupilo con Spider-Man (Tom Holland), y ambos quedan aturdidos y sorprendidos por las exhibiciones mágicas del Doctor Strange y Wong. También seremos testigos de que la relación entre La Bruja Escarlata (Elizabeth Olsen) y Vision (Paul Bettany) se hace cada vez más profunda. Mientras que el Capitán América (Chris Evans), Viuda Negra (Scarlett Johansson), Máquina de Guerra (Don Cheadle) y Halcón (Anthony Mackie) se reúnen para liderar así a unos Vengadores completamente desarmados a Wakanda donde pueden obtener la ayuda y el apoyo necesario de Black Panther (Chadwick Boseman) y de su gente cuando se enfrenten a la invasión. Y no nos olvidemos del lado más cómico y entrañable liderada por Thor que mediante una misión secundaria acaba junto a Rocket Racoon y Groot ofreciéndonos también momentos muy emotivos y una energía más renovada a la franquicia impulsada en Ragnarok por el propio Thor en general.

En total, cada uno de los elementos mostrados anteriormente ya han sido vistos en las anteriores entregas de Marvel Studios, pero lo que hace de Vengadores: Infinity War completamente diferente son las apuestas y los retos a los que se enfrentan nuestros héroes en esta historia como por todo el período previo hasta Infinity War. Hasta la fecha los anteriores títulos de Marvel han sido “positivos” al final … pero ese no es el caso aquí. Se ha dicho desde el principio que esta película es el final de la línea para muchos personajes populares, con lo que en cada batalla te hace sentir que tienes que prepararte para la tragedia y que encontraremos secuencias en las que el corazón te latirá a mil. Realmente ocurre desde que empieza el metraje, realmente solo quieres sentarte en silencio y dejarte llevar por todo este universo con todos los elementos clásicos de un blockbuster.

Vengadores: Infinity War no es el final ni mucho menos, desafía así todo lo visto hasta la fecha con un gran trabajo realizado por el equipo técnico logrando, un gran equilibrio conseguido también por sus directores reuniendo así a un grupo excepcional de actores talentosos y personajes queridos. Es un logro único y excepcional que de alguna manera los deja a ambos completamente satisfechos y desesperados por obtener más.

Sobre el Autor

Alfi

Diseñador e ilustrador, amante del séptimo arte, devorador de Bandas sonoras y de videojuegos, y un fiel servidor al Orden Jedi.