Hechos curiosos de Doctor Strange (Doctor Extraño) de Marvel

El próximo viernes 28 de Octubre llega a nuestros cine lo nuevo de los Estudios Marvel, protagonizada por Benedict Cumberbatch, junto a otros; Chiwetel Ejiofor, Rachel McAdams, Michael Stuhlbarg,Mads Mikkelsen, Tilda Swinton, entre otros. La cinta ha sido dirigida por Scott Derrickson a partir del guión de C. Robert Cargill, Thomas Dean Donnelly, Joshua Oppenheimer, Jon Spaihts, basándose en los conocidos personajes creados por Stan Lee y  Steve Ditko. Así que seguidamente os contaremos algunos datos curiosos sobre esta película y su rodaje:

 

  • El rodaje de “Doctor Strange” tuvo lugar en diferentes localizaciones como Londres, Nueva York, Katmandú (Nepal) y Hong Kong.

  • Durante la creación de la película el Departamento de Arte trabajó a pleno rendimiento, con más de 49 personas trabajando; ya fuera dibujando, esculpiendo, realizando maquetas a mano o en 3D. Creando unos 800 dibujos, 3.000 dibujos conceptuales y 40 maquetas de platós diferentes.

  • Los entornos creados para esta película fueron inspirados a partir del propio cómic creado por su dibujante original, Steve Ditko.

  • Cuando veas la película se podrá notar que los mismos patrones geométricos están más que presentes y casi visibles en todos los platós.

  • Fueron construidos 21 platos para su rodaje, eran tan imponentes que el de mayor tamaño, era el del patio del Kamar-Taj y la calle medía 48 por 24 metros.

  • El departamento de vestuario necesitó hasta más de 100 durante toda la labor de la preparación y el rodaje de esta.

Doctor Christine Palmer (Rachel McAdams) y Doctor Stephen Strange (Benedict Cumberbatch). Photo Credit: Jay Maidment.

Doctor Christine Palmer (Rachel McAdams) y Doctor Stephen Strange (Benedict Cumberbatch). Photo Credit: Jay Maidment.

  • Enfrentándose así a uno de los retos a los que se enfrento el departamento, la silueta de la Capa de Levitación, ya que esta es muy importante en el mundo del cómic de Marvel y el equipo de Alexandra Byrne, necesitó a 20 personas para poder llevarlo a cabo. Llegando a realizar más de 15 capas, 18 en total, para usarlas en diferentes momentos del rodaje.

  • El coche del Doctor Strange es un Lamborghini y se necesitaron seis Lamborghini en el rodaje.

  • La mítica lente de fotografía empleada en «Lawrence de Arabia» se se utilizó en esta película.

  • Benedict Cumberbatch tuvo que documentarse sobre su personaje, el Dr. Stephen Strange, así que se reunió con varios neurocirujanos, el director, el director de fotografía y el diseñador de producción estuvieron presentes en varios quirófanos y salas de urgencia de la ciudad de Nueva York para saber qué tipo de iluminación y texturas iban a necesitar para reproducir un entorno de lo más realista en la película.

  • Uno de los hechos a los que se enfrentó en equipo de rodaje, fue mantener en secreto el rodaje en Nepal, ya que muchos nepaleses son fans de la serie «Sherlock» de la BBC, al que da vida Benedict Cumberbatch. Así que en pleno rodaje en Patan Durbar Square el equipo se encontró con varios centenares de personas coreando su nombre, así que Cumberbatch tuvo que saludar a la gente desde una ventana con vistas, los aficionados pudieron acercarse a su protagonista favorito y guardar un recuerdo.

    The Ancient One (Tilda Swinton) y Doctor Stephen Strange (Benedict Cumberbatch).Photo Credit: Film Frame.

    The Ancient One (Tilda Swinton) y Doctor Stephen Strange (Benedict Cumberbatch).Photo Credit: Film Frame.

  • Algunas escenas de interior fueron rodadas en el histórico Exeter College, que forma parte de la Universidad de Oxford. Lugar donde el conocido escritor J.R.R. Tolkien se graduó. Benedict, trabajó para El Hobbit, una de sus obras poniendo voz al dragón Smaug.

  • En la película, podemos encontrar la dirección del Sanctum Sanctorum, en el 177A Bleecker Street, una dirección ficticia y un guiño a sus cómics. Para crearlo fueron necesarios 10 meses de trabajo y para el diseño y los detalles del vestíbulo del Sanctum Sanctorum, se emplearon a cinco artistas diferentes.

  • Durante uno de los descansos del rodaje en pleno Nueva York, Benedict, totalmente vestido como Strange, fue una tarde a tomar un té con su mujer y algunos amigos a un café de Greenwich Village. Y a pesar de que los neoyorquinos están acostumbrados a ver de todo, fueron sorprendidos al ver que se trataba de un personaje de Marvel en que hacía cola para tomar un café.

  • Además durante otro momento en Nueva York, antes de rodar las últimas tomas de esta película, Cumberbatch entró en una tienda de cómics para saludar a todos los presentes y estos aprovecharon para inmortalizar ese momento, las fotos llegaron a la red en cuestión de segundos y se difundieron por todo el mundo.

  • Durante el rodaje en una de las localizaciones de Hong Kong Street el plató empleado para ello fue construido al aire libre en una vía de servicio de los Estudios Longcross en Londres y tenía 173 metros. Empleando en el algunas de las imágenes de referencia creadas por el Departamento de Arte que había reunido de Hong Kong. En ese plató podemos encontrar con 35 establecimientos; restaurantes, puestos de comida, tintorería, imprenta, taller de automóviles, tienda de relojes, carnicería, herboristería, almacenes e incluso una papelería.

  • Los Estudios Marvel se enfrentaron a una de las secuencias más dificiles hasta la fecha, la que tendría lugar en la calle de Hong Kong, así que para ello se tuvo que rodar en varias fases de destrucción: al comienzo estaban limpias y poco a poco se van deteriorando. Siendo lo opuesto a lo que ocurre en la película ya que pasan de estar destruidas a estar limpias por completo, tuvieron que envejecerlo todo, desde los rótulos de las tiendas pasando por los vehículos y crear así esa sensación de destrucción, para ello se emplearon 350 toneladas de escombros.

Sobre el Autor

Alfi

Diseñador e ilustrador, amante del séptimo arte, devorador de Bandas sonoras y de videojuegos, y un fiel servidor al Orden Jedi.