Daniel Pemberton compone la partitura de Gold, la gran estafa (GOLD)

Posiblemente esta película contiene un montón de elementos o simbología referencial a una época diferente a la mía, ya que tiene lugar a finales de los años 80´s y a principios de los 90´s y el lugar donde está transcurre, en Indonesia. Conteniendo una impresionante mezcla de ritmo y sonido funk e introducida de una interesante forma la música local de indonesia con el sonido de los años 80 y 90. La partitura comienza con el tema de “Dream Of Gold” y como si de un sueño se tratara, podemos apreciar elementos que te hacen volar o por lo menos te hace sentir, ya que en el se aprecia cuerda y percusión, hasta un arpa, lo de volar es que es probablemente lo que el protagonista de esta historia/película sentiría al descubrir el oro y al estar tan cerca de conseguirlo, una agradable sensación sin duda con un final sereno. Pero no durará mucho ya que “Economy, Turned” se aprecia mucho más tenso y más siniestro, un ritmo y sonido más oscuro protagonizado por una percusión. Sin duda alguna la economía es un mundo desalmado y parece que las cosas van a cambiar a partir de ahora.

La música toma un cambio positivo cuando escuchamos en “The Ring Of Fire 1 – The Prospector”, fiel al estilo de Daniel Pemberton, apreciamos un cambio de ritmo y también a un nuevo estilo hasta el momento. Como si de un ritmo más clásico de los 80´s-90´s se tratara, y también de un ritmo mayor como en “At The Sound Of The Bell” en la que sin duda alguna, suena y se incorpora de forma brillante la campana de Wall Street como un instrumento musical más en esa mezcla de sonidos y de ritmos, formando así uno de los temas más extensos de duración y para mi uno de mis favoritos de esta banda sonora. Pero es que Daniel Pemberton ha conseguido con esta banda sonora incluir ciertos elementos de aventuras o del cine aventurero y no, no me refiero al estilo de Indiana Jones o Tomb Raider, otro tipo de enfoque menos caprichoso pero si más serio. Como se escucha en “Minecraft” y también más concretamente en “Indo” apreciamos diferentes instrumentos como música étnica, presuntamente sonidos de Indonesia con ritmos muy agradables. “Hey, It´s me” suena o nos recuerda al ritmo introducido por “I Dream Of Gold”, pero a cambio del tema del principio este contiene un ritmo más lento y pesado, con mayor carga emocional protagonizado por una cuerda, a pesar de eso suena hermoso.

Más adelante encontramos dos temas que nos recuerda a la música urbana y sobre todo nos recuerda al funk escuchado hasta el momento, en “The New York Jungle” coincide con ritmo y con elementos distintivos como el tema “At The Sound Of The Bell”, pero esta vez sin tanto protagonismo por la campana. “The Ring Of Fire 2 – The Partner” y “The Ring Of Fire 3 – The Reveal” ocurre lo mismo que en la parte 1, mismo sonido pero con diferente ritmo, pero todos ellos son rápidos, y contienen ese toque clásico de los años 70´s y los 80´s al igual que su sonido, que nos recuerda a esa época.

Sin duda alguna, Pemberton consigue componer una partitura que nos traslada hasta esa época e incluso nos hace sentirnos parte de esta historia, después de la excelente banda sonora de The Man From U.N.C.L.E., sólo puedo añadir de que en Oro (Gold) ha sido una agradable experiencia volver a escucharlo. Seguidamente podemos apreciar una muestra de lo que podemos encontrar en ella.

Sobre el Autor

Alfi

Diseñador e ilustrador, amante del séptimo arte, devorador de Bandas sonoras y de videojuegos, y un fiel servidor al Orden Jedi.