Aunque con algo de retraso con respecto a su lanzamiento en Estados Unidos, hoy 2 de diciembre llega a las carteleras españolas la comedia que hará reír a toda la familia, “Happy Feet 2”, que podremos disfrutar tanto en 2D como en 3D, para los que prefieran disfrutar en tres dimensiones de las peculiares danzas de estos divertidos pingüinos.
“Happy Feet 2” es la secuela que de esta popular película de animación que hizo su aparición en el 2006 de la mano del director George Miller, que vuelve a repetir en el cargo. El éxito de Happy Feet quedó avalado tras recaudar en todo el mundo más de 379 millones de dólares, así que nadie descartaba otra entrega en la que hubiese más baile por parte de un grupo muy marchoso de pingüinos.
Los ingredientes de su triunfo siguen siendo más o menos los mismos: nuevos números de baile tap, defensa ecológica, una increíble animación y un target que piensa en la diversión de toda la familia. Por lo menos, eso es lo que considera Miller al respecto: «A menudo digo que estas historias son para el adulto en los niños y el niño en los adultos. Creo que una de las razones por las que “Happy feet” fue bien recibida es que tiene ese algo que te nutre emocionalmente, consagrando los valores de siempre de ser fiel a ti mismo, ser valiente, y tratarte a ti y al mundo con respeto».
A los que no les suene demasiado el nombre de Miller, que sepan que fue el creador y director de la trilogía “Mad Max”, que podría volver en 2012, y tras este primer triunfo, el director australiano se trasladó a Estados Unidos, donde dio vida a “Las brujas de Eastwick” (1987) y “El aceite de la vida” (1992). Desde ese momento, su carrera pareció enfocarse más hacia el cine familiar, seguro que les suena la película “Babe, el cerdito en la ciudad” (1998), y como no, “Happy Feet”.
El realizador de esta esperada secuela, parece decantarse por la introducción de más comedia física y acción, pero sin dejar de lado los valores seguros de esta producción, es decir el baile y la música. También esta vez se recurre a actores de renombre para que pongan voz a esta particular colonia de pingüinos bailones.
Una lista considerable de famosos se han prestado a ello, como Elijah Wood (saga “El Señor de los Anillos”), Robin Williams (“Dos canguros muy maduros”), Sofía Vergara (“Los Pitufos 3D”), la cantante Pink, Common (“Noche loca”), Hugo Weaving (“V de Vendetta”), Matt Damon (“Contagio”), Brad Pitt (“El árbol de la vida”), Hank Azaria (“Amor y otras drogas”), o Anthony LaPaglia (serie “Sin rastro”); todos ellos contribuyen a dar vida a los pingüinos que volverán a reventar la taquillas estas navidades.
Para ponernos en situación, al maestro de baile tap, Mumble, se le plantea un serio problema, y es que su hijo Erik parece ser alérgico a las coreografías, vamos que se niega a bailar. Por eso el pequeño Erik se marcha de casa y en su viaje se encuentra con Sven, un pingüino que puede volar y que se convertirá en el modelo a imitar por el joven Erik, quedando Mumble relegado a un segundo plano en la vida de su hijo. Pero pronto Erik se dará cuenta del coraje de su padre cuando este consigue unir a todas las naciones de pingüinos y a otras fabulosas criaturas, desde los pequeños krills hasta los elefantes marinos, con el fin de restaurar la normalidad en la Antártida.
Pero lo que sin duda hace especial a esta película es la simbiosis que se da entre coreografía y animación, una armónica unión que es descrita por el mismo director de animación Rob Coleman: «Tuvimos que modificar la coreografía porque los pingüinos tienen patas cortas y los bailarines, por supuesto, tienen piernas normales, y las rodillas se convierten en un problema», aclara. «Así que el rango de movimiento de un pingüino es más pequeño del que obtienes de un ser humano. Contamos con un excelente equipo que transformó los movimientos en acciones de los pingüinos».
Es tanto el cuidado que se ha puesto en los detalles de este film, que incluso el equipo de trabajo se dedicó a modificar la estructura de los pingüinos, para conseguir un esqueleto articulado que dotase de estilo y rango propios a cada uno de estos.
😈
😀 😆 🙄 😯 🙂 😈 😡 😐 😉 😀 😎 ➡ 😕 ❓ ❗ 😐
ermoso informacion