El clásico «Jane Eyre» vuelve a la gran pantalla

“Jane Eyre” se presenta como una nueva adaptación cinematográfica de uno de los grandes clásicos de la literatura inglesa, que se niega a quedar relegado a un  segundo plano. La obra de la escritora británica Charlotte Brontë ha sido varias veces adaptada no solo al cine sino también a la televisión, donde cabe destacar la versión de 1943 que realizó Robert Stevenson, junto a Orson Welles y Joan Fontaine; así como la TV movie de 1970 en la que se daban cita George C. Scott y Susannah York; y la miniserie producida en 1983 por la BBC en la que Timothy Dalton interpretaba el papel de Rochester. 

La dirección del film corre a cargo de Cary Joji Fukunaga, que se estrenaba en 2009 como director con “Sin nombre”, y que en este su segundo trabajo, pretende hacer la traslación definitiva de la novela con una Jane Eyre que conquiste a los espectadores, incluso a los más cinéfilos.

Paul Trijbits, uno de los productores de la película, refleja con estas palabras, algunas de las intenciones más ambiguas que se dan cita en esta adaptación: «Es un libro que ya sabíamos que gozaba de una amplia base de seguidores, por lo que la responsabilidad también era una consideración mayor. Queríamos trasladar esta interpretación al siglo XXI, pero manteniendo la inquietante belleza de la historia»

Moira Buffine ha sido designada como guionista, y ha sido ella la responsable de profundizar en los elementos góticos que rodean a esta historia, con el fin de diferenciarla de sus predecesoras. «Moira quería hacerla oscura y aterradora, un viaje intensamente romántico. Su mirada era esa, y yo le di todo mi apoyo», son las palabras  de Alison Owen, la productora, que ensalza el trabajo de Moira.

El guion presenta variantes con respecto a la novela original, que contribuyen a romper la estructura clásica de esta, por eso el encuentro entre Jane Eyre y los Rivers se da al inicio de la película y desde este punto la narración se desarrolla a través de flashbacks que nos muestran los sucesos ya acaecidos. 

Al igual que en las anteriores adaptaciones que se han llevado a cabo empleando como base la obra maestre de Brontë, el reparto de esta también ha sido fundamental y cuenta como actriz protagonista con la joven Mia Wasikowska (“Alicia en el País de las Maravillas”), acompañada por Michael Fassbender (“Un método peligroso”), Jamie Bell (“Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio”), y la veterana Judi Dench (“Nine”). Integrados también en el reparto están: Sally Hawkins (“Todo o nada”), Tamzin Merchant (serie “Los Tudor”) e Imogen Poots (“Noche de miedo”). 

Para los que no hayan leído la novela, han de saber que la esta historia está ambientada en la Inglaterra del XIX, donde Jane Eyre (Mia Wasikowska) es la institutriz de Adèle Varens, una niña que está bajo la tutela de Edward Rochester (Michael Fassbender), el imponente dueño de Thornfield. Jane intentará resistir a esta casa que se rige por la impresionante naturaleza de Rochester, pero cuando ya no aguanta más, decide marcharse y encuentra cobijo en casa de un pastor, St. John Rivers (Jamie Bell) y su familia. Durante su estancia en Moor House, Jane empieza a cuestionarse si todo lo que vivió en Thornfield llegó a ser realidad o fue todo fruto de su imaginación.   

 

A pesar de tratarse de una  producción independiente que ha contado con un exiguo presupuesto, lo cierto es que hasta la fecha “Jane Eyre”, lleva recaudados más de 27 millones de dólares en todo el mundo, lo que sin duda avala su éxito. Una película que no te puede perder, al menos según las excelentes críticas que ha obtenido y que le han valido a Mia Wasikowska la nominación a Mejor Actriz en los British Independent Fil Awards.