Los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre se celebrará [CÁPSULAS-CERVERÓ] organizado por el Institut d’Història de la Medicina i de la Ciència López Piñero de la Universitat de València en colaboración con FICAE – Festival Internacional de Cortometrajes y Arte sobre Enfermedades / UPV y la Cátedra Arte y Enfermedades y tendrá lugar en el Palau de Cerveró. Este programa debatirá sobre diversos aspectos relacionados con la vida y la enfermedad, como la eutanasia y el suicidio asistido, el Alzhéimer, el cáncer, la violencia de género y la homofobia, la cronificación y los cuidados paliativos, así como las consecuencias de las enfermedades mentales.
El programa está compuesto por seis sesiones monográficas, que comienzan este martes 4 y 18 de octubre, el 8 y 22 noviembre y el 13 y 20 diciembre. En las respectivas sesiones contará con la presencia de algunos de los profesionales especializados en ese campo, agentes sanitarios, asociaciones y personas implicadas en ese ámbito.
Con este [CÁPSULAS-CERVERÓ], FICAE se afianza como colaborador de el Institut d’Història de la Medicina i de la Ciència López Piñero de cara a su tercera edición que tendrá lugar el 25 de febrero al 4 de marzo de 2017 en varias sedes de la ciudad de Valencia.
El objetivo principal de FICAE es promover mediante el cine y el arte la concienciación y humanización sobre la enfermedad como proceso de vida y tratar de contrarrestar algunos de los estigmas que muchas enfermedades soportan todavía a día de hoy. Estimulando así la creación y difusión audiovisual y artística mediante diferentes proyectos y acciones paralelas como [CÁPSULAS-CERVERÓ], una actividad que va más de las fechas y el lugar del festival y dar así una mayor visibilidad a las representaciones sobre la enfermedad y colaborar en la transmisión de esos conocimientos.
Por si no lo sabías, FICAE – Festival Internacional de Cortometrajes y Arte sobre Enfermedades / UPV es el primer festival del mundo de estas características y, en su pasada edición, presentó más de un centenar de cortometrajes tanto nacionales como internacionales (entre los que podíamos encontrar de todo tipo; documental, ficción y animación), lo que demuestra la gran producción mundial sobre esta temática.