Una de las múltiples cualidades de la serie de Gru es su música y las letras tan pegadizas. Así que cuando llegó el momento de crear el sonido para Los Minions, sus productores sabían que la ambientación de los años sesenta les ofrecían la posibilidad de incluir temas del pasado que actualmente siguen inspirando e influenciando a la música actualmente.
En palabras de su productor Chris Meledandri, “Fue una época maravillosa para la música, The Doors, Rolling Stones, Beattles, The Who. Y como padre que soy he descubierto que la música es atemporal y que mis hijos habían descubierto esa década musical por sí mismos. Así que la música de la película es perfecta para el público que vivió esa época y la recuerda con cierta nostalgia, pero hay otras generaciones a las que les encanta, a pesar de no haberla conocido de primera mano».
Algunos de los temas que acompañan a Kevin, Stuart y Bob en su viaje se oye “Got to Get You Into My Life”, Beattles; “Purple Haze”, Jimi Hendrix; “Happy Together”, The Turtles; «I’m a Man”, The Spencer Davis Group; “You Really Got Me”, The Kinks; “My Generation”, The Who, y “Mellow Yellow”, Donovan, entre otros.
Fiel al estilo de Gru, recurrieron de nuevo al compositor Heitor Pereira ( Los Pitufos y Jorge el Curioso, Si decido quedarme, Un pedacito de cielo, entre diversas colaboraciones) al igual que las dos anteriores entregas de Gru – Mi villano favorito, y a quien el guionista Brian Lynch describe como «un tornado de emociones». Pereira ha sido galardonado con un Grammy, y ha compuesto y producido música para películas que van desde grandes éxitos para toda la familia a algunos de los dramas más aclamados actuales.Y la ocasión de trabajar de nuevo con el compositor, Pierre Coffin dice: “¿Quién mejor para la película que el compositor de la música de las dos películas de Gru? Heitor estaba muy interesado al tratarse de una precuela. Y a esto le permitió al compositor jugar con el tema de los Minions antes de la época de Gru«.
Explica el propio compositor por qué decidió ocuparse de esta Banda Sonora: «Con Gru – Mi villano favorito, fui a un cine y vi la forma en que el público miraba a los Minions, y fue entonces cuando comprendí que eran parte de nuestras vidas y quise rendir homenaje al afecto que los espectadores sienten por ellos. En este caso, me gustó subrayar las diversas personalidades de los Minions mediante temas musicales diferentes«.
Heitor compuso la partitura de la primera entrega der Gru – Mi villano favorito junto con Pharrell Williams y para la segunda escribió toda la partitura e integró algunas de las canciones de Pharrell, así que esta vez de nuevo ha vuelto a componer para Los Minions. Esta particular partitura no solo contiene melodías preciosas, sino que añade una dimensión en esta tercera entrega acorde con la acción. Y el compositor posee una maravillosa gama musical, desde momentos muy intimistas a la grandiosidad épica vista en pantalla. Y como detallan sobre su labor “También entiende la comedia, algo que no todos los compositores consiguen captar”.
Como bien conocemos esta historia lleva a los protagonistas a través de épocas muy diversas, desde la Edad de Piedra hasta Londres de los años setenta, y esta partitura de Pereira subraya ese paso a través del tiempo. El compositor añade que “Me adapté al momento en que vivían, ya que si están en Egipto, la música tiene un toque faraónico; en la Edad de Piedra, es un rock and roll tipo ‘uga-uga tuba-tuba bumba’, un sonido mu simple y sencillo. Y en los sesenta, homenajeo a la música de esa época. No quise acercar el tema de los Minions a canciones de la época, pero sí me molesté en grabar mucha música en estudios que funcionaban en los sesenta”.
Aunque el compositor también se encargó de componer un tema especial para otro protagonista, Scarlet Overkill, ya que “Scarlet es la auténtica mala de toda la película, pero por muy malvada que sea, esa mujer nunca pierde su encanto, y su tema debía recordarlo. Y por eso compusimos una música con mucho encanto«.
Pero una partitura como esta no se interpreta tan fácilmente, así que Heitor Pereira y su equipo reunieron una orquesta compuesta por veinticuatro violines, doce violas, ocho violonchelos, cinco contrabajos, cinco saxos, dos trombones, una tuba, un coro, una sección de ritmos y un batería. Y para crear el sonido jazzístico del Londres de la época, se tuvieron que añadir instrumentos de viento de madera, clarinetes y flautines, entre otros instrumentos.
El compositor ha reconocido la estrecha colaboración con los directores y productores para desempeñar su función. “Lo que más me gusta de trabajar con la gente de Illumination y de Universal es la libertad que me dan a la hora de buscar el sonido perfecto. Así que sugerí a los directores que usáramos el idioma Minion y el coro cantara en Minion durante toda la película”, idea que encantó al equipo técnico ya que trascendería cualquiera barrera cultural. Como bien indica Pereira “Yo soy de Brasil, y la primera vez que oí a los Beattles, no tenía ni la menor idea de lo que decían, pero el ritmo y los sonidos que emitían me bastaron, así que pienso que que pasa lo mismo con el idioma Minion”.