Desde el pasado 2 de junio y hasta finales de agosto la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia acogerá una exposición relacionada con la factoría Pixar, titulada “Pixar 25 años de animación”, en la que se reúnen un total de más de 400 piezas de más de 40 artistas que recorren la historia del estudio de animación estadounidense, en la que podremos descubrir desde su primeros cortometrajes hasta algunas de sus cintas más memorables como Toy Story, Bichos, Monstruos SA, Cars, o Up.
Esta exposición recién llegada a Valencia por la Obra Social La Caixa ha visitado algunos de los museos más importantes del mundo como el MoMA de Nueva York, y ha estado presente en otras ciudades como Reino Unido, Japón o Australia, con más de tres millones de visitantes. En nuestro país ya se ha exhibido en CaixaForum Madrid, CaixaForum Zaragoza y CaixaForum Barcelona, y cuenta con más de medio millón de visitas.
Un resumen visual desde el año 1986, en la que muy poca gente conocía el arte de la animación por ordenador y solo unos pocos expertos conocían esta técnica. Después de casi un cuarto de siglo después, Pixar es todo un icono y también todo un símbolo del talento y la innovación de este género cinematográfico, desde el estreno de Toy Story en el año 1995, ya que este título supuso su primer largometraje creado al 100% mediante animación digital por ordenador. Desde sus inicios Pixar Animation Studios ha continuado creando películas de animación y todas con un gran éxito, ya sea de recaudación y de crítica, dejando una gran huella a sus espectadores, ademas de haber conseguido hasta la fecha un total de 26 premios Oscar y 7 Globos de Oro.
En ese recorrido, todos los asistentes a esta exposición ubicada en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, podrán descubrir el mágico mundo de Pixar y conociendo su trabajo, desde sus primeros dibujos o bocetos hasta storyboards, maquetas e incluso algunas de sus instalaciones digitales.
Una oportunidad única e interesante ya que muy pocas veces se desconoce la labor de estos equipos creativos, ya que sólo conocemos el producto final.