El pasado viernes 17 de febrero de 2017 en Valencia tuvo lugar la presentación de la tercera edición de FICAE – Festival Internacional de Cortometrajes y Arte sobre Enfermedades / UPV, que es organizado por la UPV y la Cátedra Arte y Enfermedades, esta edición tendrá lugar del 25 de febrero al 4 de marzo en la capital valenciana. En el acto asistieron David Pérez, director del Área de Actividades Culturales de la Universitat Politècnica de València; Pepe Miralles y Ricard Mamblona, directores de FICAE; Álvaro de los Ángeles, subdirector general de Actividades del IVAM; José de Lamo, director de la Agència Valenciana d’Igualtat en la Diversitat de la Generalitat Valenciana; Àlvar Martínez Vidal, en representación del Instituto de Historia de la Medicina y la Ciencia López Piñero; y Emili Payà, director del Octubre Centre de Creació Contemporània.
Como bien comentamos en la anterior entrada relacionada se presentaron 1.700 películas de 98 países diferentes, después de la elección final, la Sección Oficial está compuesta por 77 películas, España, Alemania, Francia, Suiza, Reino Unido o Estados Unidos, pero en ella también encontramos un buen número de cortometrajes de otros países como Irán, Corea del Sur o Cuba. Mamblona, señaló que “estos datos cuantitativos debemos traducirlos en datos cualitativos. Siendo una muestra de que la enfermedad es un tema de interés universal y el cine y el arte son dos herramientas formidable para representarla”. Miralles, afirmó que “queremos proyectar otras narrativas sobre la enfermedad” desde todos los ámbitos posibles,y “no sólo dentro del ámbito sanitario o científico, sino el político, cultural o social”.
Por ello, (la 3ª Edición) 3FICAE estará compuesta por una Sección Oficial (con sede en el IVAM y Las Naves), Secciones Paralelas (varias sedes: Instituto de Historia de la Medicina y la Ciencia López Piñero, Octubre Centre de Creació Contemporània y Universitat Politècnica de València), Espacios de Reflexión (Centre del Carme, IVAM, UPV y Fundación La Posta) y Arte (UPV y diversos hospitales de Valencia).
Además del cine de esta edición encontraremos actividades paralelas, en sus respectivas sedes y en esta edición se hablará sobre las consecuencias patológicas de la homofobia, de la guerra de Siria, y cómo la crisis económica y los recortes afectan al Sistema Sanitario.
Como bien expresaron sus directores y el resto de acompañantes, el objetivo de FICAE es promover mediante el cine y el arte la sensibilización y conciencia social sobre la enfermedad como proceso de vida y contrarrestar las marcas que muchas enfermedades siguen soportando. Otro de sus objetivos es impulsar la creación y difusión audiovisual y artística empleando diversos proyectos y acciones semejantes como FICAE [Nómada], una actividad que va más allá de las fechas y el lugar del festival para dar así una mayor notoriedad a las representaciones sobre la enfermedad y colaborar en la transmisión de conocimiento.