En el 2010 DreamWorks Animation sorprendió a todos los espectadores y a la crítica con Cómo entrenar a tu dragón tuvo además un gran impacto en las salas de cine (495 millones de dólares en todo el mundo) consiguiendo llegar al corazón de los espectadores de todo el mundo, gracias a su mezcla de acción, ingenioso humor y a su profundidad dramática, esta cinta consiguió lograr dos nominaciones en los premios de la Academia como Mejor película de animación y mejor Banda Sonora.
Pero este éxito de la cinta dirigida y escrita por Dean DeBlois y Chris Sanders fue gradual, ya que a pesar de contar desde el principio con el apoyo de la crítica y ser número uno en taquilla el fin de semana de su debut, “en realidad, no cumplió con las expectativas de los estudios” según señala DeBlois “Pero tenía un increíble potencial y se mantuvo en los primeros puestos de taquilla a lo largo de siete semanas. La verdad que todos nos sentíamos orgullosos de que fuera precisamente el boca a boca lo que traía el público a ver la película y con el paso del tiempo superamos las expectativas de los estudios”.
El triunfo de esta película se convirtió en una serie de televisión, luego en un espectáculo teatral, diferente merchandising relacionado y una gran cantidad de fans alrededor del mundo.
“Fue sumamente satisfactorio saber que la pasión que pusimos en esta película es absolutamente recíproca. Observamos que se nos devuelve mucho amor, ya sea a través de vídeos, relatos y dibujos realizados por los mismos fans y que se produce de una forma más significativa que la que pretendíamos en un principio”, añade DeBlois.
Así que desde su inicio, los ejecutivos de DreamWorks Animation vieron en esta cinta animada una potencial franquicia, así que viendo su gran acogida y el éxito de la taquilla se pusieron en marcha para realizar esta secuela. Así que como Chris Sanders se encontraba metido de pleno con la dirección de otra cinta de animación de DreamWorks Animation “Los Croods”, los directivos contactaron con DeBlois para ver si sería capaz de dirigir esta secuela Cómo entrenar a tu dragón 2 en solitario y con el propio Sanders colaborando como productor ejecutivo.
Según recuerda DeBlois “Yo recuerdo que les dije, me interesa mucho si vosotros contempláis la posibilidad de hacer una trilogía. Así que la primera película puede ser como un primer acto, está sería un segundo acto más largo y después debería de haber un culminante tercer y final acto y por suerte me compraron la idea”.
Como indica la propia productora Bonnie Arnold al respecto “Dean es un auténtico profesional, es un gran narrador y piensa igual que un niño, lo cual es muy útil cuando estás haciendo películas sobre unos chicos y sus dragones. Y también es muy creativo, pero lo mejor de todo es que deja que los demás miembros del equipo creativo contribuyan con lo mejor que tienen y se lo ofrecen a la película”.
El supervisor de los Efectos Visuales David Walvoord coincide que “Trabajar con Dean es algo único e increíble, no es tan sólo el director, sino también el guionista. Ya que tiene una relación muy especial con los personajes y su mundo, y posee una visión tan potente de cómo ese mundo debería de ser y nos sirvió de inspiración e hizo que nuestro trabajo fuera más fácil, ya que Dean sabe muy bien cómo expresar lo que está buscando, lo cual nos ayuda a ir en la dirección correcta.”
La primera película esta basada en los libros infantiles o cuentos escritos por la escritora británica Cressilda Cowell y en ella se nos presentó a un desgarbado vikingo llamado Hipo, cuyo mundo sufre un giro cuando se topa con un dragón malherido del que se hace amigo, Desdentao. Así que según Arnold, Dean veía esta secuela como una transición al mundo adulto por parte de Hipo, “y no solamente como otro tipo de aventuras de Hipo y Desdentao, como estamos acostumbrados en otras secuelas, así que cuando Dean vendió su visión de esta segunda película, otro de los elementos cruciales era su enfoque. Quería envejecer a los protagonistas 5 años, simplemente convirtió a la película en un lugar mucho más interesante y era algo diferente, algo que no se ve muy a menudo en animación. Creo que fue una elección audaz por su parte y agradecimos mucho que los estudios apoyaran esa idea”.
Y es que nunca ha sido una elección fácil.
Según indica el propio director, a nivel de diseño, esta película era un desafío, y para sus artistas representó acometer un proceso de prueba y error hasta lograr conseguir el encanto y el atractivo de cada uno de sus personajes al mismo tiempo que les añadían años. “Así que descubrimos finalmente que en la mayoría de los personajes, manteníamos su aspecto a grandes rasgos, su silueta y su particularidad, pero incrementábamos su tamaño, cambiamos su vestuario, envejecíamos de forma sutil su rostro y les proporcionamos peinados diferentes y parecía funcionar. Hipo era el más complicado de hacer ya que, al envejecerlo, no pretendíamos que se convirtiera en el típico héroe de Hollywood, teníamos que mantener su aspecto desgarbado, porque parte de su encanto radica en su aparente torpeza.
Así que nos aseguramos de que, aunque Hipo había crecido, nunca lo hiciera tanto como esperaba en la primer película Estoico, el inmenso, su padre y jefe de los vikingos, así que Hipo sigue siendo menudo, pero compensa con su ingenio e inteligencia.” Interpretando de nuevo a Hipo encontraremos al actor Jay Baruchel, que según el propio director, representa fielmente las cualidades de su personaje.
LA ISLA MEMA, el nuevo hogar de los dragones.
Gracias a los continuados esfuerzos de Hipo en la primera película, los habitantes de Mema, que tiempo atrás creían que los dragones eran una plaga y había que terminar con ellos, conviven ahora con ellos de forma más pacífica y en completa armonía, y ¡hasta los montan!. Y en esta ocasión, siguen enfrentándose con ciertos problemas relacionados con ellos y es que…¡ Hay muchos dragones! Ya que cada uno de sus habitantes tiene uno y con ellos impregnando su estilo de vida, isla mema se ha convertido en algo distinto.
Así que para lograr convivir sin problemas, se han llevada a cabo mejoras de infraestructura y se han hecho modificaciones en la isla, de manera que la vida sea menos peligrosa para todos; construyendo un acueducto para poder apagar fuegos, creando comederos especiales, las cuevas se han convertido en establos y existe una tienda especializada donde se solventa a los dragones todo tipo de necesidades.
“Así pues la vieja herrería donde Hipo estaba de aprendiz en la primera película, ahora cualquier cosa que necesiten los dragones se puede dispensar en ella, desde curarles un dolor hasta una buena limpieza”, señala DeBlois. Y al frente este este establecimiento podemos encontrar a Bocón, el herrero de la isla y a la mano derecha de Estoico, el Inmenso, siempre dispuesto a la aventura, el personaje interpretado por Craig Ferguson.
Según el diseñador de Producción Pierre Olivier Vincent “Ahora la isla es un lugar mucho más alegre y vistosa, se refleja en la abundancia de nuevos colores que utilizamos al rediseñar la aldea vikinga. De hecho, los colores de los principales dragones de esta cinta entraron en escena al tener que reinventar la isla”.
A pesar de que la relación de los vikingos con los dragones y viceversa ha cambiado, continúan siendo vikingos y dragones. Así que su nueva vía de escape para dar salida a su natural agresividad, crearon… ¡una carrera de dragones!
CARRERA DE DRAGONES.
Así que la carrera de dragones resulta ser de lo más excitante siempre y cuando no seas una pobre oveja. Ya que los participantes tienen que conducir sus dragones alrededor de la isla en busca de algunos animales específicos, los cuales deben de capturarlos en pleno vuelo u dejarlos en un cesto, así que cada animal obtenido vale un punto y la oveja negra vale 10. “Una especie de rally de Montecarlo pero al estilo isla Mema”, apunta DeBlois.
Esta carrera de dragones era una excelente forma de presentar al público la nueva isla Mema y durante la secuencia inicial de esta película podemos ver una vertiginosa y visceral carrera de obstáculos sobre Mema y presentándonos así a alguno personajes familiares de la primera entrega pero con sus dragones personales, tras una relación mutua de cinco años. Y en ella veremos a Astrid y su Tormenta; Brusca y Chusco sobre Eructoso y Potoso; Patapez sobre Barrilete; Patán Mocoso y su Garfios. Notoria será la ausencia de Hipo y Desdentao en esta carrera, ya que recorren los cielos como aventureros exploradores en busca de nuevos dragones y territorios a los que añadir al mapa en continua expansión de Hipo.
Según señala DeBlois “En su tiempo libre, Hipo y Desdentao han excedido los límites de los que es posible volar y se dedican a cartografiar el mundo, convirtiéndose así en el nuevo hobby de Hipo”.
El jefe de Animación de Argumento Tom Owens añade que “Al mapa vikingo que tenían en la primera película se le han ido añadiendo partes hacia todas las direcciones. Hipo es un espíritu inquieto y curioso y siempre está ahí fuera en busca de nuevas aventuras”.
Así que esta es la forma de que Hipo tiene de escaquearse y desahogarse en cierto modo, ya que antes del inicio de la carrera, su padre Estoico, le ha dicho que ya es hora de que asuma el liderazgo de su tribu, una tare para la cual no se siente todavía lo suficientemente preparado.
Según Gerard Butler que presta su voz a Estoico “La relación entre ambos ha cambiado para mejor en estos últimos cinco años, ya que Hipo solía ser la vergüenza de su padre, pero ahora Estoico quiere hacer de su hijo el futuro líder de su pueblo y de la isla. Orgulloso de su hijo a pesar de su tamaño, ya que consiguió traer la paz a Mema”.
Confuso sobre cuál es su verdadero objetivo en la vida a Hipo le resulta difícil imaginarse dentro de las enormes de su padre, literalmente y figurablemente hablando. Según Jay Baruchel (Hipo) señala que “Las obligaciones de la edad adulta se le están empezando a acumular y no hay que ser un genio para darse cuenta de que como hijo del jefe, él será el próximo en la línea de sucesión, pero este se rebela contra su destino”.
Así que mientras intenta encontrar cuál es su verdadero destino en la vida, lo que si sabe Hipo es donde orientar su talento natural, y le ha dado un buen uso a su capacidad de inventar y ha creado numerosas valiosas herramientas.
El propio director confiesa que «Hipo y Desdentao surcan los cielos y suelen toparse con dragones hostiles y desconocidos, Hipo, ha construido una herramienta que aprovecha el poder del fuego del dragón. Es una empuñadura de una espada con una cuchilla plegable, dentro de ella se encuentra dos cartuchos; uno contiene la saliva del dragón Pesadilla Monstruosa, como una especie de Napalm, esta cuchilla va impregnada de esta saliva y dispone de un encendedor que la prende. Así pues los dragones pueden considerar a Hipo como otro dragón; y el otro cartucho se encuentra en la parte trasera de su espada, un cartucho inflamable de dragón Cremallerus Espantosus.«
Hipo además de contar con su «sable luz«, cuenta con otro de sus increíbles inventos, su traje volador que no solo le mantiene caliente a lomos de Desdentao (y le queda bien), está equipado en sus antebrazos, con todo lo que necesita en sus reconocimientos aéreos. Una daga, papel extra para añadir contenido a sus mapas, un lápiz y una rudimentaria brújula, también con este traje es capaz de volar junto a Desdentao, que es algo muy especial.
Pingback: Llega Cómo Entrenar a tu Dragón 2 lo mejor de Dreamworks Animation en DVD y Blu-ray