«Haces esto porque te aterroriza admitir, como a todos los demás, que no eres relevante. ¿Y sabes qué? Es cierto.»
El director mexicano Alejandro González Iñarritu (21 gramos o Biutiful) nos presenta Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia), para parte de la crítica considerada como la mejor película del año pasado e incluso es una de las favoritas para los Oscar, pero ahora eso no es la cuestión.
En la que nos presenta una cinta dramática con ciertos toques de humor en la que Riggan Thomson (Michael Keaton) es un actor maduro y muy reconocido por haber interpretado en los 90´s al superheroe conocido en todo el mundo Birdman. Pero eso fue en otra época, y ahora Riggan trata de seguir siendo alguien en ese Olimpo de estrellas, destronado por otros héroes del momento como (Robert Downey Jr., Jeremy Renner y otros actores y actrices del momento) Iron Man, ,Los Vengadores, Spider-Man y compañía, pero desde otro lado de la interpretación de Hollywood, dirigiendo, escribiendo e interpretando una adaptación de Raymond Carver “ De qué hablamos cuando hablamos de amor” en Broodway.
En este proyecto le acompañan su abogado, productor y amigo (Zach Galifianakis), su co-guionista y actriz principal (Naomi Watts), la actriz con la que mantiene una relación (Andrea Riseborough) y su hija con ciertos problemas (Emma Stone).
Pero el proyecto se encuentra en una situación límite ya que la sombra del fracaso y la locura se ciernen sobre Riggan en todo momento, accidentes días antes del estreno, ataques de ira, mientras intenta sobrellevar todo esto con cierta calma, mientras su pasado le atormenta, le persigue a todos lados y tiene que sobrellevarlo con sus compañeros de escena, trabajadores y todo el mundo que le rodea. Pero cuando parecía que habían tocado fondo es cuando aparece una soplo de aire fresco y con talento, un actor sustituto (Edward Norton), y hasta aquí, la sinopsis o argumento principal de esta cinta.
Birdman nos presenta una película original (habla del cine desde dentro del mundo del cine, un mundo que mueve masas, redes sociales y cambiante constantemente) y suena muy arriesgada su lenguaje y estilo narrativo al que estamos acostumbrados. Esta coreografiada película contada en un constante plano secuencia nos mostrara las dificultades de Riggan de conseguir ese impulso de nuevo a su carrera cada vez venida a menos en los últimos años, cargada de diálogos reales y muy activos, con momentos muy emocionales y muy sombríos. En algunos momentos se nos planteara cierta duda argumental y en nuestra mente nos rondará ¿y si es verdad?, incluso una vez acabada le seguiremos dando al coco buscando alguna explicación o por si se nos ha olvidado algo. Una historia fluida en la que nos introduciremos de pleno entre bastidores de un teatro y así acercarnos de esta forma tan peculiar la cantidad de gente que hay detrás de una obra de teatro, iluminación, vestuario, telón,…
Sobre el reparto coral, todos los personajes con momentos muy impactantes y soberbios, muy bien gestionado y definidos, todos con grandes momentos, ya sean graciosos o dramáticos, encantado con todos y por sus momentos Zach Galifianakis y su sinceridad con Riggan, Naomi Watts la actriz que desea triunfar en Broodway, Andrea Riseborough una actriz con falta de cariño, Edward Norton un actor con talento natural y muy convencido de si mismo, incluso con la pequeña aparición de Amy Ryan y destacar lo sorprendido y agradado con la interpretación del veterano Michael Keaton que trata de mantener la cordura y luchara contra su demonio más profundo y Emma Stone trabajando para su padre y a su vez tratando de superar sus problemas, la actriz cuenta con distintos momentos muy destacables junto a su padre, y que demuestra que hay vida más allá de The Amazing Spider-Man.
Particular mención y cuidado a la banda sonora de Antonio Sánchez, que va en la misma dirección que lo que vemos en pantalla, muy dinámica y minimalista, con el uso de elementos de percusión, sin llegar a lo pomposo de otros títulos con el apoyo de una gran orquesta. Una partitura que acompaña en todo momento la acción de Birdman.
Antes de finalizar mencionar que esta cinta aparte de destacar por su lenguaje visual, sonoro o interpretativo, podríamos decir que la cinta cuenta con ciertos momentos, o cierto solaje o crítica a una realidad, todo lo relacionado con el cine, el teatro, autores, “bestseller”, taquilla, la industria de Hollywood contra el cine más independiente, o incluso el impacto de la crítica de “unos sabios” que pueden anular o ensalzar la carrera de alguien, en pocas palabras si es digno o no de dedicarse a este mundo.
Críticas comunitarias El Club del Cinefilo:
Cine de Patio
Raven Heart
Los Guiltys de Pinguirina
Ocio en pocas palabras
Revovinando VHS
En Super 8