Crítica de Jurassic World de Colin Trevorrow

En Junio de 1993 llegaba a nuestros cines una cinta que marcó una época y se convirtió en un referente de la ciencia ficción, Parque Jurásico de las manos de Steven Spielberg, Parque Jurásico, sorprendiendo al público y a la crítica con sus efectos y sus gritos en pantalla y con un John Williams deleitándonos con su partitura, de nuevo. Después llegó El Mundo Perdido, también con Spielberg a la cabeza y Parque Jurásico III, esta vez con Joe Johnston dirigiendo y Spielberg como productor. Estas dos últimas sin estar a la altura de la primera, pero confirmando que había esta saga se convirtió en una nueva franquicia protagonizada por los dinosaurios, ya que desde siempre ha contado con fans por todo el mundo.

Jurassic World- nuevas imagenes (2)Y ya han pasado casi dos décadas, exactamente veintidós años de aquel hito, y llega ahora a nuestra cartelera esta cuarta entrega de esta saga, y esta vez con Colin Trevorrow (Seguridad no garantizada, 2012) dirigiendo el guión co-escrito por él mismo junto a  Rick Jaffa, Amanda Silver, Mark Protosevich basándose en el mundo y en los personajes descritos por las novelas de Michael Crichton.

En esta cuarta entrega descubrimos nada más empezar que, Jurassic World continua desempeñando el sueño visionario de John Hammond (fundador del Parque, encarnado por Richard Attenborough), superando los obstáculos y los problemas de la primera, los nuevos responsables de este parque temático y de ocio, han abierto al mundo desde hace unos años atrás este parque, abriendo sus puertas también al patrocinio publicitario de las numerosas atracciones y a la búsqueda de la atracción perfecta, año tras año, llevándoles incluso a plantearse mezclar geneticamente distintos dinosaurios con el fin de conseguirlo sin plantearse si eso es una cuestión ética. El hecho de descubrir como sería el parque es un atractivo a la memoria, descubriendo así que el publico asiste al parque con ganas de descubrir más sobre esos seres que desaparecieron millones de años atrás y ahora están vivos, en un zoo gigante, y viendo al máximo las capacidades de ese parque, hecho que visualmente es muy destacado.

Y es aquí donde el argumento gira en torno a sus dos protagonistas, y también lideres del reparto como son Chris Pratt, que encarnan a Owen Grady, un marine veterano convertido en especialista en entender y amaestrar a los Raptores (como lo son los Velociraptores), siendo uno de los miembros de seguridad más destacados del parque por su veterania y su gran entendimiento de los animales, y la otra protagonistas es Bryce Dallas Howard da vida a Claire, la joven directora y empresaria con un gran cerebro para los negocios, es la jefa del operaciones. Claire es la responsable de dirigir el parque con 20.000 visitantes, donde pueden disfrutar de las numerosas atracciones personalizadas para cada público, siguiendo con el sueño ideado hace más de décadas por John Hammond, supervisado en todo momento por las industrias InGen.

Jurassic World-reportaje (1)

Otra de las similitudes que podemos encontrar en esta cuarta entrega con la primera es la presencia de dos niños (los jóvenes Ty Simpkins y Nick Robinson) con la que se pretende captar la atención de los más pequeños y en este caso esto dos interpretan a los sobrinos de Claire, que se encuentra de visita en el parque y que se verán inmersos en una aventura que no esperaban y estas les llevara a vivir situaciones muy al limite, en mi opinión muy forzadas y repetitivas.

La cinta cuenta con un gran reparto secundario, del que se podría haber sacado más jugo, ya que da la sensación de que por intereses argumentales no se les ha querido dotar de más protagonismo, y es una lástima conociendo la carrera de algunos. Otro de los personajes de la primera entrega el Dr. Wu, el jefe genetista de John Hammond, interpretado por BD Wong. Irrfan Khan es el carismático empresario, encargado de cumplir el sueño de Hammond. Omar Sy es el compañero de Owen y con alguien en quien confiar frente al papel de Vincent D´Onofrio, un agente de InGen que no trama nada bueno que trata de buscar el arma perfecta en los depredadores. Y Jake Johnson la mano derecha de Claire, y en la que recae la parte cómica de toda esta historia, con sus continuas pullas y comentarios irónicos.

La cinta marcada por un gran valor moralista frente a los intereses corporativos o de algunos personajes que tratan de buscar tajada de algo tan incontrolable como lo es el instinto animal, y de la ambición humana desmedida por parte de algunos que por mucho de que hayan creado un ser como el Indominus Rex se creen que les pertenece.

Algo que no se puede negar es que a pesar de ser la segunda cinta de Colin Trevorrow, el valor por atreverse a dirigir un filme de estas características y cabe destacar su convicción en los momentos tensos y de mayor angustia de la película. Algunos de esos momentos estan repletos de pequeños guiños que nos recuerdan en todo momento a la primera película. Esas escenas esta reflejadas notablemente acompañadas en todo momento de una destacada banda sonora a cargo de Michael Giacchino, que inevitablemente en algunos momentos han utilizado algunos acordes míticos y la canción principal compuesta en su día por John Williams, que se mantiene originalmente.

Sobre el Autor

Alfi

Diseñador e ilustrador, amante del séptimo arte, devorador de Bandas sonoras y de videojuegos, y un fiel servidor al Orden Jedi.

1 comentario

  1. Pingback: El parque Jurassic World vuelve a abrir en DVD y Blu-ray

Comments are closed.