Siguiendo con la Sección Oficial del recién finalizado Festival Internacional de Cine de Valencia, Cinema Jove, pudimos visionar en primicia en nuestro país Orizont (Horizon) dirigida por el director de Rumanía, Marian Crisan, que se encuentra actualmente rodando su próximo trabajo. El director rumano anteriormente ha dirigido Morgen (2010), Rocker (2012) entre diferentes cortometrajes Camelia, Megatron y Amatorul y un documental Luni y ha producido y escrito algunos de sus trabajos.
Así que ahora con Orizont nos presenta una de las cintas más oscuras e inquietantes de esta edición del Festival Cinema Jove. El director dirige su propio guión basado en la conocida novela corta de Ioan Slavici, La moara cu noroc del siglo XIX (llevada al cine por el director Victor Iliu en 1955) y protagonizada por András Hatházi, Rodica Lazar y Zsolt Bogdán junto a Maria Seles, Valeriu Andriuta, Niko Becker, Emilian Oprea, Ioan Paraschiv.
Orizont nos relata la historia de Un matrimonio encargado de gestionar un hotel que se encuentra prácticamente aislado, en medio de la montaña, alejado de cualquier otro asentamiento o pueblo. Al comenzar esa nueva etapa, un día el padre de familia Lucian, protagonizado por András Hatházi descubre que la zona esta controlada por un individuo sin reparo y que está dispuesto hacer lo que sea por tal de conseguir sus objetivos, liderando una banda que se dedica a talar ilegalmente los bosques y otros asuntos delictivos. El padre de familia solo quiere lo mejor para su familia y su negocio y se ve envuelto en un mundo criminal y cuando se da cuenta de lo que sucede hará lo que sea por arreglarlo.
El caso es que Orizont relata de manera muy seria y firme algunos de los problemas a los que se enfrenta en la actualidad la sociedad rumana: la deforestación indiscriminada de sus bosques y la drástica corrupción que envuelve todas sus administraciones públicas. Así que el director partiendo de esa novela del S. XIX traslada esa historia a nuestros días haciéndola más actual.
En este thriller negro el paisaje y sus escenarios tan naturales se convierten en una parte importante de Orizont, ya que las diferentes tomas y planos del director de fotografía Oleg Mutu, nos ofrece una fotografía muy digna que nos ayuda a envolvernos en ese ambiente de secretos y silencio en medio de una familia que se encuentra atrapada en medio de un hotel en la montaña. La labor de Crisan y Mutu nos sumerge de manera pausada y, en ocasiones puede que algo agobiante, retratándonos a la perfección a cada uno de sus protagonistas de forma muy precisa y elaborada.
El peso argumental e interpretativo recae en las acciones de Lucian, Andras Hathazi y de como afecta a su familia, y de como afecta a su familia y a su negocio en cuanto se cruzan con los objetivos del líder criminal, el mafioso Zoli, Zsolt Bogdán, que tratará de seguir ejerciendo sus influencias para conseguir sus objetivos, hasta que Lucian decide actuar y tratar de corregir sus errores y salvar a su familia y su matrimonio.
Otro de los aspectos que nos envuelve en ese ambiente de tensión es la excelente música de Cristian Lolea, que cuando aparece nos ayuda a aumentar más si cabe la tensión de la historia, aunque en la mayor parte de la historia la música solo sirve para acompañar las transiciones de vídeo y acompaña los planos que no tienen a ningún actor, solamente la naturaleza que les envuelve y puede que esa naturaleza influya en las decisiones de Lucian.