Crítica de Star Trek: Más Allá de Justin Lin

Este 2016 supone el 50 aniversario de la franquicia de Star Trek, así que de algún modo era de esperar que su nueva película Star Trek Más Allá se estrene este verano, han pasado 50 años y actualmente la nueva franquicia se ha convertido por completo, sigue haciendo un montón de guiños al pasado de esta pero su historia se ha cambiado por completo. Tras lo ocurrido en Star Trek En La Oscuridad, el director Justin Lin (Fast Five) y los co-guionistas Simon Pegg y Doug Jung trasladan a la tripulación de la USS Enterprise en medio de lo desconocido, explorando el universo, en su nueva misión de 5 años de duración. En medio de esos mundos desconocidos e inexplorados encontramos un nuevo universo de posibilidades; nueva especias, nuevos mundos que descubrir, volviendo así a los orígenes de la tripulación más reconocida de la ciencia ficción y algo que esperaban sus aficionados, ya que sus anteriores títulos carecía de ese don de aventuras y exploración, aunque también signifique, nuevos peligros y amenazas.

Así comienza esta aventura, el Enterprise se encuentra en su tercer año y medio de un total de cinco que dura esta misión de exploración a través del espacio profundo. En todo este tiempo encontramos a Kirk algo cansado de estar en la cabina sin nada que hacer, salvo sondear planetas y recoger datos de exploración, esto le llevará a cuestionarse si realmente o no servirá para algo esta misión ante el vasto espacio. Hasta que un día durante un permiso en una estación espacial, Yorktown, mientras la tripulación se toma un respiro son llamados a la acción para responder una llamada de auxilio de una nave de la Federación. Como hemos visto todos en los trailers esta llamada resulta ser una emboscada y la nave cae (nuevamente), obligando a la tripulación a abandonar la nave y terminan dispersos en un planeta hostil y desconocido. Mientras sobreviven descubrirán quienes les ha atacado y el villano que hay detrás de todo esto.

 John Cho; Sulu, Anton Yelchin; Chekov, Karl Urban; Bones, Chris Pine; Kirk, Zachary Quinto; Spock y Simon Pegg; Scotty

John Cho; Sulu, Anton Yelchin; Chekov, Karl Urban; Bones, Chris Pine; Kirk, Zachary Quinto; Spock y Simon Pegg; Scotty

El realizador de esta nueva entrega Lin, nos ha demostrado anteriormente que es capaz de conseguir transmitir escenas de lucha muy intensas, como hemos visto en su labor en Fast & Furious, así que, el director fiel  a su estilo en la saga de coches ha empleado esa misma fórmula en Más Allá, inexplicablemente. Ya que todas esas secuencias de uno contra uno, cogen tanta fuerza y violencia que la escena de acción se ve confusa, me recuerda a las escenas de pelea de Civil War, cámara arriba, abajo y vuelta aquí y allá, sintiéndose casi claustrofóbicas. Puede que a lo mejor porque no entienda muy claro cómo rodar esas complejas situaciones y poder envolver al espectador en esa frenética lucha/situación y así ayudar al espectador a comprender lo que se vive en esa escena, casi olvidándose por completo del entorno, decorados o otros elementos vistos en pantalla.

Ese mismo ritmo frenético lo encontramos en algunos momentos en los que algunos miembros de la tripulación se deslizan por el casco de la nave, el caso es que estas escenas tan rápidas, puede que incluso te recuerden a otros momentos “absurdos” de acción vistos en Fast & Furious 6, como cuando dos personajes chocan en pleno vuelo después de que sus coches choquen frontalmente. Ese tipo de acción puede que esté bien en ese tipo de películas pero creo que en estas películas, más concretamente en esta se ven muy fuera de lugar.

Tal vez esas prisas en el montaje tenga que ver con que Lin apenas tuvo tiempo alguno para prepararse para esta película, ya que contó con unos pocos meses entre su contratación y el inicio de la producción. Lo mismo ocurre con el guión de Pegg y Jung, que trataron de conseguir juntos una historia decente y que parece en algunos momentos que esta avanza de forma un poco apresurada, sobre todo en su clímax y en algunos momentos parece demasiado conveniente.

Por otra parte encontramos a Idris Elba interpretando al villano, Krall, puede que su situación nos recuerde a la actuación de Oscar Isaac en X-Men: Apocalipsis, en el que contaban con uno de los actores más carismáticos del mundo y el actor termina enterrado bajo un montón de maquillaje y prótesis. Puede que este sea un aspecto a pulir, el villano de esta entrega está algo desaprovechado, tras Nero o Khan, su motivación parece algo confusa y tardía en esta entrega.

Star Trek Beyond

Star Trek Beyond

Tras este repaso encontramos al elenco principal de esta nueva saga, encarnando brillantemente de nuevo a sus personajes más icónicos y es encantador verlos de nuevo. Y ahora la historia se centra en la relación entre otros personajes, ya que Más Allá hace un gran esfuerzo en dividir esa interacción entre otros personajes principales, ya que en las dos películas anteriores se centraban en la relación con Kirk, es interesante ver cómo todos ellos reaccionan cuando no se encuentran es sus puestos habituales de la Enterprise. Las películas originales de Star Trek se centraban en Kirk al que daba vida Shatner y esta se apoyaba en la relación entre Kirk, Spock, y Bones, pero las dos anteriores películas se han concentrado principalmente en la relación Kirk / Spock; y ahora se le da a Spock y Bones algún tiempo juntos para desarrollar esa dinámica, y esta es la fuente de algunos de los momentos más divertidos de la película. Scotty se encuentra en medio de esta confusión con un nuevo personaje llamado Jaylah (Sofia Boutella),  y parece que Pegg aprovechó la oportunidad de escribir un poco más sobre Scotty, y no sólo que este hable de motores de curvatura y de teorías sobre el espacio-tiempo.

Incluso las combinaciones de caracteres que hemos visto anteriormente son tremendamente satisfactorias, y me atrevo a añadir que una de mis escenas favoritas de la película es una entre Kirk y Bones bebiendo whisky juntos en el Enterprise, y están hablando sobre el cumpleaños de Kirk y la forma en que todavía se encuentra tratando de escapar de la sombra de su padre.

En cuanto al apartado técnico en esta nueva entrega encontramos puntos sólidos como la partitura de Michael Giacchino, que vuelve para deleitarnos a lo largo de toda esta nueva entrega y nos muestra de lo que es capaz de hacer, en este extenso universo. Junto a la música encontraremos algunos momentos sólidos como escenas únicas como, cuando la nave abandona el puerto espacial para adentrarse en lo más profundo de la galaxia o otros elementos destacables como los paisajes donde transcurre la historia y la fotografía de Stephen F. Windon, mostrándonos así paisajes únicos y hermosos, al igual que el diseño de las naves de Krall entre otros.

Lo que sí está claro es que a esta franquicia le queda cuerda para rato y parece que seguirá hacia delante en su extenso universo, series, programas de televisión, películas…aunque también habrá que ver cómo afecta al elenco protagonista la ausencia de Anton Yelchin en el futuro.  Con suerte esta franquicia continúa alcanzará lugares donde nunca antes han ido.

Sobre el Autor

Alfi

Diseñador e ilustrador, amante del séptimo arte, devorador de Bandas sonoras y de videojuegos, y un fiel servidor al Orden Jedi.